Crédito agrícola

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Registrar créditos agrícolas para dar certeza jurídica a las operaciones financieras relacionadas con el sector agropecuario.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona interesada en registrar un crédito agrícola.

Requisitos principales

  • Pago de derechos correspondientes a la anotación o registro.
  • Presentar el instrumento donde se otorga el crédito agrícola.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

El plazo para resolver es de 5 días hábiles. El plazo para prevenir al solicitante es de 5 días hábiles. El plazo para que el interesado cumpla con la prevención es de 15 días hábiles.

Resumen

Este trámite permite registrar créditos agrícolas ante el Registro Público de la Propiedad del Estado de Zacatecas.

Quién puede usar este servicio:

  • Cualquier persona interesada en registrar un crédito agrícola.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Pago de derechos correspondiente a la anotación o registro.
  • Instrumento donde se otorga el crédito agrícola expedido por la Financiera Rural o Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (en dos tantos).

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Localizar la oficialía de registro público correspondiente al inmueble.
  2. Presentar el instrumento notariado/sentencia o resolución/título para su registro.
  3. Realizar el pago de derechos.
  4. Recoger el trámite en la fecha de entrega.

Costos

  • Calificación registral, por testimonio o documento: $50.00. Se sumará el 10% por concepto de la Uaz.

Tiempo

  • El plazo para resolver es de 5 días hábiles.
  • El plazo para prevenir al solicitante es de 5 días hábiles.
  • El plazo para que el interesado cumpla con la prevención es de 15 días hábiles.

Ayuda

  • El trámite se realiza en las diversas oficialías del Registro Público de la Propiedad en el Estado de Zacatecas, con horario de atención de 8:00 AM a 3:30 PM.

Tipos de Crédito Agrícola

  • Créditos Refaccionarios: Se destinan a la adquisición de maquinaria, inmuebles o reparación de instalaciones de la empresa.
  • Créditos de Habilitación o Avío: Se utilizan para la compra de materias primas y gastos relacionados con la actividad de la empresa.
  • Créditos Prendarios: Se otorgan a cambio de la prenda de un bien mueble registrable, que suele ser el bien que se está adquiriendo.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.