Descargar ficha en PDF
Dependencia: Contraloría del Estado
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-CE-01
Personas que han visitado este trámite: 53195
Constancia de no sanción administrativa.
Trámite que llevan a cabo los servidores públicos o ciudadanos que están interesados en formar parte del servicio público en el que conste que no cuentan con alguna sanción de inhabilitacion vigente.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
En el caso que se pretenda ingresar a laborar como Servidor Público del Gobierno del Estado
¿Quién puede realizarlo?
- Cuando el trámite se hace vía internet, cualquier persona puede hacer la solicitud. Si el trámite se hace de manera presencial, únicamente el interesado.
¿Qué obtengo?
-
Constancia
¿Cuál es su vigencia?
5 Días hábiles
¿Cuánto cuesta?
Este trámite es gratuito
¿Cuánto me tardo?
-
No aplica
Observaciones
La atención de manera presencial es en un máximo de 15 minutos y al realizar el trámite en línea es de manera inmediata.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Reglamento
Nombre del ordenamiento: Reglamento Interior de la Contraloría del Estado de Jalisco
Artículo: 10 y 12
Fracción: XVII y VII
Criterios de resolución
- Se expide para todos los interesados en obtenerla que no hayan sido acreedores a sanciones adminsitrativas.
Documentos o requisitos
¿Dónde puedes realizarlo?
-
Casa Beatriz
Tipo de oficina: Dirección de oficinas donde se puede realizar el trámite
Teléfono: (33) 36681633 , extensión: 50711
Domicilio: Av. Vallarta. #1252
Entre las calles: Calle Atenas y Calle Emerson.
Calle posterior: Pedro Moreno.
Descripción de ubicación:
Ubicada en Avenid
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-COPRISJAL-17
Personas que han visitado este trámite: 2180
Permiso de libros de control de estupefacientes y psicotrópicos, bancos de sangre, servicios de transfusión y copiador de recetas.
Te permite tramitar la autorización de libros de control para medicamentos controlados, bancos de sangre, servicios de transfusión y libro copiador de recetas.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Cuando requiera la autorización de libros de control para medicamentos controlados, bancos de sangre, servicios de transfusión y copiador de recetas.
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
- Personas autorizadas.
¿Qué obtengo?
¿Cuánto cuesta?
Este trámite es gratuito
¿Cuánto me tardo?
-
5 Días hábiles
Observaciones
Se darán en máximo 5 días hábiles los libros ya autorizados por la COPRISJAL.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Federal
Tipo de ordenamiento: Reglamento
Nombre del ordenamiento: Reglamento de Insumos para la Salud
Artículo: 46
Criterios de resolución
- Formato debidamente llenado según guía de la COFEPRIS.
- Documentación requerida completa.
- Libros con características solicitadas por la COFEPRIS.
Documentos o requisitos
-
Formato
Tipo de documento: Formato
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Formato donde se podrá solicitar la autorización de libros de control de medicamentos controlados, bancos de sangre y servicios de transfusión y libros copiadores de recetas,
Descargar
-
Libros de Registro de Control.
Tipo de documento: Guía
Presentación: Original
Descripción del documento: Libros de control de medicamentos controlados, bancos de sangre y servicios de transfusión y libros copiadores de recetas, con las características que solicite la COFEPRIS.
-
Licencia
Tipo de documento: Licencia
Presentación: Copia
Descripción del documento: Licencia Sanitaria del establecimiento de farmacia, almacén de medicamentos o banco de sangre.
-
Copia Simple del Permiso de Responsable
Tipo de documento: Anexo
Presentación: Copia
Descripción del documento: Copia del aviso de responsable del establecimiento de farmacia, almacén de medicamentos o banco de sangre.
-
Identificación oficial con fotografía
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Copia
Descripción del documento: Copia de la credencial de IFE o INE de la persona autorizada o del representante legal, según quien realice el trámite.
-
Presencial
Pasos a realizar:
- Presentarse en las oficinas de la COPRISJAL.
- Presentar los formatos debidamente llenados en base a la guía de COFEPRIS.
- Presentar completa la documentación requerida.
- Presentar libros con características señaladas por la COFEPRIS.
¿Dónde puedes realizarlo?
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Dirección de Archivo de Instrumentos Públicos
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-DAIP-05
Personas que han visitado este trámite: 4161
Cancelación de gravamen.
Si ya realizaste el pago respecto a tu crédito sobre un bien inmueble esta dirección realizará la anotación de la cancelación al margen de la escritura que obra bajo nuestro resguardo a fin de que obtengas la cancelación de gravamen.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Cuando realices el pago de tu hipoteca y requieras realizar la cancelación correspondiente al gravamen del bien inmueble.
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
¿Qué obtengo?
¿Cuánto cuesta?
89.00 pesos
¿Dónde puedo realizar el pago?
¿Cuánto me tardo?
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley del Notariado del Estado de Jalisco
Artículo: 200
Fracción: iv
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 21
Fracción: i
Inciso: b
Criterios de resolución
- Cumplir con los requisitos establecido por la Dirección.
- Cubierto la totalidad del crédito otorgado.
Documentos o requisitos
-
Carta de validación
Tipo de documento: Guía
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Documento que manifiesta la liquidación crédito o la sentencia judicial en donde se ordena la cancelación de la escritura pública y manifiesta que ha causado estado.
-
Identificación oficial
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Documento que acredita la identidad del ciudadano solicitante.
-
Escritura
Tipo de documento: Anexo
Presentación: Copia certificada
Descripción del documento: Escritura Pública en el cual el notario asienta actos que se otorgan ante su fe.
-
Pago de impuesto
Tipo de documento: Comprobante
Presentación:
Descripción del documento: Recibo de pago realizado en la tesorería por el monto correspondiente.
-
Escrito Libre
Tipo de documento: Escrito libre
Presentación:
Descripción del documento: Escrito de solicitud por la parte acreedora con las generales del solicitante, número de escritura y notario.
-
Presencial
Pasos a realizar:
- Presenta su solicitud (parte acredora) en las oficinas
- Adjunta a tu solicitud la carta de validación, así como tu identificación oficial IFE-INE
- Propociona la copia de certificada por notario de tu escritura
- Realiza el pago de impuesto ante la tesoreria estatal
¿Dónde puedes realizarlo?
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Registro Público de la Propiedad y Comercio
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-RPPYC-87
Modalidad: Permuta.
Personas que han visitado este trámite: 1666
Permuta.
Te permite obtener un documento oficial llamado boleta registral que en conjunto con tu escritura pública acreditan que eres en dueño de tu inmueble.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
En el caso que la permuta verse sobre bienes inmuebles, es cuando se trasmite un inmueble por otro (casa, lote, local comercial o bodega) y una vez que hayas acudido ante el notario público de tu elección para que este realice la escritura pública correspondiente, es necesario que esa escritura sea registrada en el Registro Público de la Propiedad y Comercio a fin de hacer público que tu eres el dueño del inmueble.
¿Quién puede realizarlo?
- Puede ser presentado directamente por el interesado o bien por un gestor de la notaria.
¿Qué obtengo?
¿Cuánto cuesta?
Tiene que ser calculado con el método: Sobre el valor catastral del inmueble, se cobrará el si es lote de terreno o local comercial 0.50% + 418.00 correspondiente a la anotación.
¿Dónde puedo realizar el pago?
¿Cuánto me tardo?
-
10 Días hábiles
Observaciones
Al presentar tu tramite en la ventanilla se te entregara una pequeña ficha, la cual contiene un dato denominada prelación, con esa ficha deberás presentarse en la misma ventanilla afín de recoger tu tramite; Cabe destacar que contamos con una página de internet en la cual puedes checar tu prelación para saber si ya está disponible en ventanilla y evitar traslados innecesarios. http://tramites.jalisco.gob.mx/tramite/10805
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Código
Nombre del ordenamiento: Código Civil del Estado de Jalisco
Artículo: 1909 al 1913
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 17
Criterios de resolución
- Al presentar tu trámite en la ventanilla se te entregará una pequeña ficha, la cual contiene un dato denominada prelación, con esa ficha deberás presentarse en la misma ventanilla afín de recoger tu trámite.
- Cabe destacar que contamos con una página de Internet en la cual puedes checar tu prelación para saber si ya está disponible en ventanilla y evitar traslados innecesarios.
- De acuerdo al municipio en el cual se encuentre tu inmueble será la oficina registral que te corresponda, puede verificar esta información en el artículo 3 del reglamento de la Ley del Registro Público de la Propiedad del estado de Jalisco.
Documentos o requisitos
-
Testimonio cotejado ante notario.
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Dos tantos del testimonio cotejado, sellado y firmado ante un notario público.
-
Aviso de transmisión patrimonial.
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original
Descripción del documento: Aviso de transmisión patrimonial debidamente recibida.
-
Comprobante de pago
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original
Descripción del documento: Recibo que ampare el pago de los derechos de Secretaría de Finanzas; Ingresar la documentación en la ventanilla de recepción, donde se entregara el número de prelación (ficha única).
-
Presencial
Pasos a realizar:
- Contar con dos tantos del testimonio cotejado, sellado y firmado ante un notario público; contar con el documento correspondiente a la rectificación el cual ampara la rectificación solicitada.
- Contar con Recibo que ampare el pago de los derechos de registro de Secretaría de Finanzas acorde al año fiscal vigente.
- Ingresar la documentación antes mencionada en la ventanilla de recepción, donde se entregara el número de prelación (ficha única).
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Instituto Jalisciense de Salud Mental
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-SALME-01
Personas que han visitado este trámite: 8269
Consulta médica de primera vez de psiquiatría. Obtención del tarjetón de citas.
Te sirve para recibir consulta de primera vez y la obtención de un tarjetón de citas y puedas accesar a tus consultas médicas psiquiátricas y psicológicas de manera programada.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Para recibir consulta de primera vez y reposición de tarjetón en caso de perdida.
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
- Padres
- Tutor
¿Qué obtengo?
¿Cuánto cuesta?
Este trámite es gratuito
¿Cuánto me tardo?
-
1 Día hábil
Observaciones
Entrega inmediata del tarjetón de citas, el día que asiste a la dependencia.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Federal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley General de Salud
Artículo: 27
Fracción: II y III
Otro: 77 bis 1
Criterios de resolución
- Que proporcione la información personal completa.
Documentos o requisitos
-
Presencial
Pasos a realizar:
- Presentarse en la unidad de salud mental más cercana a su domicilio a las 07:00 de la mañana.
- Proporcionar información personal en el área de archivo para la apertura de su expediente.
¿Dónde puedes realizarlo?
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-SEMADET-16
Personas que han visitado este trámite: 12081
Solicitud de autorización para la recolección o traslado de residuos de manejo especial.
Solicitud de autorización para la recolección o traslado de residuos de manejo especial.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Cuando se realiza la recolección o traslado de residuos de manejo especial.
¿Quién puede realizarlo?
¿Qué obtengo?
-
Autorización
¿Cuál es su vigencia?
10 Años
¿Cuánto cuesta?
2,389.00 pesos
¿Dónde puedo realizar el pago?
¿Cuánto me tardo?
-
30 Días hábiles
Observaciones
El plazo de 30 días hábiles de resolución se darán siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos del trámite.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco
Artículo: 7 - 47 - 50 - 58 - 60
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Reglamento
Nombre del ordenamiento: Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco en Materia de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial
- Ámbito de ordenamiento: Ley
Tipo de ordenamiento: Estatal
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2020
Artículo: 32
Fracción: i
Criterios de resolución
- La solicitud de autorización para la recolección o traslado de residuos de manejo especial, debe ser presentada debidamente cumplimentada.
- Se debe incluir la copia del pago de derechos por el servicio de la evaluación de la viabilidad en materia de manejo integral de residuos de manejo especial correspondiente.
- La solicitud debe estar firmada por el representante legal de la empresa o establecimiento.
- Formato de Solicitud con sus anexos respectivos.
- Anexar copia de identificación oficial vigente y del documento legal mediante el cual se acredite al representante legal. A efecto de que la entrega de la información presentada sea aceptada, ésta deberá contar con la firma autógrafa del representante legal de la persona moral obligada o de la persona física obligada
- Copia de la tarjeta de circulación a nombre de la persona jurídica obligada o persona física obligada para cada vehículo.
- Debe ostentar la propiedad de los vehículos con los que pretende prestar el servicio de recolección, en su defecto, contar con el instrumento jurídico mediante el cual se exprese la sucesión de las responsabilidades, por lo que debe presentar original de contrato de arrendamiento legalmente constituido de acuerdo al código civil federal o código civil estatal. Anexar copia del acta constitutiva en caso de persona moral y copia de identificaciones oficiales vigentes del propietario y dos testigos.
- Copia de autorización vigente a nombre de la personal moral obligada o persona física obligada, para la circulación en caminos o carreteras de jurisdicción municipal, estatal o federal emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) o Secretaría del Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco.
- Copia de Certificado de Verificación Vehicular vigente o copia del Dictamen de Verificación de Baja Emisión de Contaminantes, vigente, para vehículos con placas federales a nombre de la personal moral o persona física obligada
- Copia de Dictamen de Verificación de Condiciones Físico-Mecánica Automóvil, Camión, Tracto camión y Autobús, vigente, para vehículos con placas federales a nombre de la personal moral o persona física obligada. Para los vehículos mayores a 10 años de antigüedad, con placas estatales, debe anexar constancia de acreditación de condiciones físico, mecánicas, de seguridad y que el vehículo no presente fallas mecánicas con los siguientes datos: nombre y domicilio del taller, fecha, número de licencia municipal, número de autorización para el caso de los talleres acreditados por esta Secretaría y nombre y firma del responsable que emite la carta.
Documentos o requisitos
-
Formato
Tipo de documento: Formato
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: El formato de solicitud de autorización para realizar etapas de manejo de recolección y traslado de residuos de manejo especial, requiere documentos anexos que en el formato se establecen, copia de los certificados de afinación, copia de la autorizaciones emitidas por la Secretaria de Movilidad, pago de derechos correspondientes, listad
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Secretaría del Transporte
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-SETRANS-05
Modalidad: Permiso para circular en zonas prohibidas, vehículos de carga liviana con capacidad de 3,000 a 3,500 kilogramos, de 3,500 a 13,000 y mas de 13,000 hasta por un año.
Personas que han visitado este trámite: 8698
Permiso para circular en zonas prohibidas, vehículos de carga liviana con capacidad de 3,000 a 3,500 kilogramos, de 3,500 a 13,000 y mas de 13,000 hasta por un año.
Te permite obtener el permiso para circular en zonas restringidas: vehículos de carga liviana con capacidad de 3,000 a 3,500 kilogramos de 3,500 a 13,000 y mas de 13,000 hasta por un año.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Cuando se requiera circular en zonas no permitidas con vehículos que cuenten con más de dos ejes o doble rodado (a partir de 3,000kg)
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
- Persona mayor de 18 años con carta poder.
¿Qué obtengo?
-
Permiso
¿Cuál es su vigencia?
1 Año
¿Cuánto cuesta?
123.00 pesos
¿Dónde puedo realizar el pago?
¿Cuánto me tardo?
-
10 Días hábiles
Observaciones
10 días, entregando la documentación completa y factibilidad para circular en las vialidades solicitadas con vehículos de capacidad de 1000 hasta 13000 kg.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Reglamento
Nombre del ordenamiento: Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco
Artículo: 136, 103
Fracción: viii, ii
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 24
Fracción: iv
Inciso: g
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 23
Fracción: iv
Inciso: g
Criterios de resolución
- Cumplir con los requisitos solicitados.
- Pagar los derechos correspondientes.
- Presentar contrarecibo en ventanilla.
Documentos o requisitos
-
Tarjeta de circulación
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Tarjeta circulación, documento emitido por la Secretaría de la Hacienda Pública, sobre los derechos de uso de vehícular, vigente, en caso de no contar con la tarjeta de circulación, presentar comprobante de pago.
-
Identificación oficial con fotografía
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Identificación oficial con fotografía vigente (ambos lados) como IFE, INE, Pasaporte, Licencia de conducir; cédula profesional, cartilla militar. En caso de no ser el interesado, además presentar identificación del representante legal, así como carta poder con ratificación de firmas ante Notario. En caso de empresa o persona moral identificación del apoderado o representante legal, adjuntando acta constitutiva o poder notariado.
-
Escrito de solicitud
Tipo de documento: Escrito libre
Presentación: Original
Descripción del documento: Escrito dirigido al Titular de la Secretaría especificando las necesidades, croquis, donde se especifique ruta de la carretera a bodega, además presentar factura de venta de la mercancía o en su defecto comprobante de domicilio.
-
Licencia municipal o de la autorización del uso del suelo.
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Do
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Secretaría de la Hacienda del Estado de Jalisco
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-SHP-03
Personas que han visitado este trámite: 94424
Pago del derecho anual de refrendo de tarjeta de circulación y holograma de vehículos de servicio a particular.
Pago del derecho del refrendo anual y holograma para vehiculos de uso particular, antigüos, placas de demostración y/o adaptados para personas con discapacidad.
El pago de refrendo vehicular de autos antiguos y placas de demostración, exclusivamente recaudadora 000.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Cuando se es propietario de un vehículo.
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
- Tutor
¿Qué obtengo?
-
Contra-recibo/recibo
¿Cuál es su vigencia?
1 Año
¿Cuánto cuesta?
Tiene que ser calculado con el método: Vehículos de uso particular o público y auto antiguo $590.00, motocicleta $168.00, placas de demostración $1,431.00.
¿Dónde puedo realizar el pago?
- En la dependencia
- Banco
- En línea
- Tiendas de autoservicio
¿Cuánto me tardo?
-
No aplica
Observaciones
Inmediato.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 23
Fracción: iii
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 23
Fracción: iii
Criterios de resolución
- Al momento del pago presencial se entrega recibo, tarjeta de circulación y holograma.
- En el caso del pago en línea, se entrega recibo de pago y queda en espera el usuario de la obtención de la tarjeta de circulación y holograma.
Documentos o requisitos
-
Recibo de pago
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Copia
Descripción del documento: Presentar el último recibo de pago, tarjeta de circulación original o número de placas del vehículo.
-
Comprobante de validación física vehicular.
Tipo de documento:
Presentación: Original
Descripción del documento: Tratándose de pagos de refrendo vehicular para vehículos que porten placas especiales de auto antiguo, deberá de presentarse la unidad para la validación física y documental, así como la comprobación de los elementos de originalidad. . El pago de refrendo vehicular se realizará exclusivamente en la recaudadora 000.
-
Otro
Tipo de documento:
Presentación: Original
Descripción del documento: Tratándose del uso de placas de demostración, solicitud emitida por AMDA Jalisco, o carta responsiva firmada por el representa legal, o póliza de fianza con vigencia mínima de un año, según sea el caso. . El pago de refrendo vehicular se realizará exclusivamente en la recaudadora 000.
-
Presencial
Pasos a realizar:
- Acudir a la recaudadora de su preferencia mencionando el número de placas de circulación, en el caso de placas de demostración o auto antiguo, acudir a la recaudadora número 000
- Pagar el servicio.
- Recibir tarjeta de circulación, holograma y recibo de pago.
- Revisar que los datos se encuentren correctos.
-
En línea
Pasos a realizar:
- Ingresar al link de la subsecretaría de finanzas.
- ingresa número de placas y número de serie.
- Imprime línea de captura. Elige si lo paga en línea o acude al banco o tienda de conveniencia de su preferencia.
- Una vez realizado el pag
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Secretaría de la Hacienda del Estado de Jalisco
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-SHP-24
Modalidad: Inscripción al Impuesto sobre nominas, remuneración al trabajo, hospedaje, enajenación de boletos, rifas y loterías.
Personas que han visitado este trámite: 59068
Inscripción y movimiento al padrón estatal de contribuyentes de impuestos estatales.
Este trámite se realiza cuando las personas físicas y jurídicas establecidas en el territorio del Estado, realicen actividades gravadas con impuestos estatales, así como en aquellos casos en que se cuente con un registro vigente y deba darse un aviso de modificación.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Este trámite se realiza cuando las personas físicas y jurídicas establecidas en el territorio del Estado, realicen actividades gravadas con impuestos estatales.
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
- carta poder: firmada ante dos testigos, ratificando las firmas del otorgante y testigos ante las autoridades fiscales o ante fedatario público
¿Qué obtengo?
-
Actualización de datos
Periodo de presentación:
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre
-
Constancia
Periodo de presentación:
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre
¿Cuánto cuesta?
Este trámite es gratuito
¿Cuánto me tardo?
-
1 Día hábil
Observaciones
La inscripción o movimiento al registro estatal de contribuyentes, queda efectuado el mismo día en que se solicite, siempre que se cumplan con los requisitos para su realización.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Código
Nombre del ordenamiento: Código Fiscal del Estado de Jalisco
Artículo: 50, 51 y 52
Criterios de resolución
- Se deberá cumplir con la presentación adecuada de los requisitos.
Documentos o requisitos
-
Aviso de inscripción y movimientos al padrón estatal
Tipo de documento: Formato
Presentación: Original
Descripción del documento: Llenar forma FGJFI 191-A a máquina con los datos requeridos (presentar en original por triplicado) firmado con tinta azul y sin tachaduras.
Descargar
-
Constancia de situación fiscal.
Tipo de documento: Anexo
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Constancia emitida por el Servicio de Administración Tributaria actualizada a la fecha de presentación del aviso, en la que se refleja la obligación motivo de registro (Retenciones por sueldos y salarios, retenciones de ingresos asimilados a salarios, hospedaje, loterías rifas y sorteos, ISAN, servicios médicos, veterinarios, seguros de vida, hospitalarios, etc.)
-
Aviso ante el SAT.
Tipo de documento: Anexo
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Aviso de movimientos al Registro Federal de Contribuyentes (cambio de domicilio, ape
Descargar ficha en PDF
Dependencia: Secretaría de la Hacienda del Estado de Jalisco
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-SHP-33
Modalidad: Validación vehicular
Personas que han visitado este trámite: 32688
Validación de los elementos de identidad física vehicular.
El trámite de validación vehicular, te permite una mayor certeza jurídica en la adquisición y registro de vehículos en el Padrón Vehicular del Estado de Jalisco.
- ¿Qué necesito saber acerca del trámite?
- ¿Qué necesito para realizar este trámite?
- ¿Cómo y dónde puedo realizar este trámite?
¿Cuándo debo realizarlo?
Los vehículos que provengan con registro vehicular de otras Entidades Federativas de origen nacional o extranjero. Vehículos usados nacionales o extranjeros, sin ningún antecedente de registro vehicular en el país. Los que no realizaron el canje obligatorio de placas de circulación en el año 2002. Para la recepción de trámites en los que se ampare la propiedad con facturas Judiciales, Actas de venta, facturas expedidas por empresas aseguradoras, copia de facturas certificadas por notario público. Vehículos registrado en el Estado, por el trámite de reposición de placas de circulación cuando se presente reporte por el robo o extravío de una o ambas placas. Vehículos que para el trámite de registro se presente baja vehicular por pérdida total o destrucción. Vehículos ensamblados, modificados, restaurados o hechizos, así como los que presenten cambio de motor, entre otros.
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
- Padres
¿Qué obtengo?
-
Validación
¿Cuál es su vigencia?
30 Días hábiles
¿Cuánto cuesta?
322.00 pesos
¿Dónde puedo realizar el pago?
¿Cuánto me tardo?
-
1 Día hábil
Observaciones
Una vez validado el vehículo, 30 minutos en ventanilla.
Fundamentos jurídicos
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 23
Fracción: xix
Inciso: b
- Ámbito de ordenamiento: Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2019
Artículo: 23
Fracción: xix
Inciso: b
Criterios de resolución
- Deberá acudir a la cita en la fecha y hora programada.
- Presentar los documentos del vehículo (factura y los pagos).
- Presentar los documentos personales (identificación personal y comprobante de domicilio).
- Presentar el automotor
Documentos o requisitos
-
Presentar vehículo a validar
Tipo de documento: Unidad a validar
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Deberá presentarse la unidad a validar. El trámite de validación de los elementos de identidad física vehicular se realizará previo a la dotación de placas de circulación, registros de un nuevo propietario o a solicitud del propietario por interés propio.
-
Cita
Tipo de documento: Guía
Presentación: Original
Descripción del documento: Deberá programarse cita para la presentación de la unidad, en la siguiente liga: http://sefinenlinea.jalisco.gob.mx/citas/
-
Factura
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original
Descripción del documento: 1. Factura (CFDI) En la realización de trámites vehiculares no serán admitidos los comprobantes fiscales de pagos parciales o complementos de pago ni notas de venta. 2. Copia certificada por la autoridad emisora de la resolución recaída a las diligencias de información testimonial, promovida ante el Juez de primera instancia competente. 3. Factura judicial o en rebeldía. 4. Tratándose de vehículos enajenados por la Federación, Entidades Federativas, Municipios o sus Organismos Públicos Descentralizados que no hayan expedido comprobante fiscal podrá recibirse acta de entrega-recepción; constancia de asignación o venta, o endoso en la factura original; siempre que hayan sido realizados o expedidos por funcionarios públicos que ostenten esa facultad. 5. Copia certificada de factura por notario público, siempre que se desprenda que ha sido cotejada con su original o con la copia que obra en los archivos contables del emisor, acompañando copia de la denuncia donde se manifieste que se extravió la factura original. 6. En enajenaciones a crédito o arrendamiento: a. Carta factura que señale que, el comprobante fiscal se encuentra en poder del enaj