## Resumen Este trámite permite acceder a servicios de salud mental para pacientes con patologías psiquiátricas, brindando tratamientos integrales para su reinserción psicosocial. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona interesada que requiera atención en salud mental. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * CURP del paciente (copia simple) * Acta de nacimiento (copia simple) * Identificación oficial del paciente (o del padre/tutor si es menor de edad, copia simple) * Cartilla de salud (o solicitarla al personal) * Número de afiliación del IMSS, ISSSTE o póliza del Seguro Popular * Orden médica autorizada (original y copia simple) ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Consulta de primera vez:** * Acudir a recepción y solicitar la apertura del Expediente Clínico. * Pagar en caja y solicitar su recibo. * Regresar a Recepción con el recibo de caja. * Esperar su turno en la sala de espera. 2. **Subsecuente o con cita:** * Acudir a Caja y solicitar su recibo con el número de Expediente Clínico. * Pasar a Recepción con el recibo de caja y solicitar su consulta. * Esperar su turno en la sala de espera. ## Ayuda **Contacto** Para más información, contactar a los responsables en: * Saltillo: direccion.cesame@issreeicoahuila.gob.mx, 8444150763 * Parras: direccion.hpp@issreeicoahuila.gob.mx, 8424222399 * Torreón: 8717337002 **Recursos adicionales** * Centros de Salud Mental: https://issreeicoahuila.gob.mx/webv1/index.php?p=webinicio * Tabulador de costos de servicios: https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/otrainfo/documentos_otrainfo/Tabulador%20de%20Servicios%20Medicos%20Asistenciales.pdf
## Resumen El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Coahuila, a través de la Coordinación de Vida y Salud y los Centros de Atención e Integración Familiar (CAIF), ofrece atención psicoterapéutica a familias en conflicto. Quién puede usar este servicio: Familias en conflicto que afectan la unión de sus integrantes y que requieran atención de forma individual o grupal: Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud de cita (original) * Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia simple) * Comprobante de domicilio reciente (copia simple) ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Solicitud de atención vía telefónica o por el portal de DIF Coahuila. 2. Programación de la atención. 3. Implementación del servicio. Es posible agendar una cita en línea a través de: http://www.difcoahuila.gob.mx/ ## Después de hacerlo Plazos de resolución: El plazo máximo para resolver es de 10 días hábiles. ## Ayuda Contacto: * Teresita Barrientos Narváez: teresita.barrientos@coahuila.gob.mx, 8444387373 ext. 4524 * Yazmín Lizbeth Suárez Reyes: coordinadoracaifestatal@gmail.com, 8444387373 ext. 4525 Oficinas de Atención: DIF Saltillo: Paseo de las Arboledas y Jaime Torres Bodet # S/N, C.P.: 25050, Saltillo, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: (844) 438-7373 x 4524, 4525 Recursos adicionales: * DIF COAHUILA * FACEBOOK DIF COAHUILA * TWITTER DIF COAHUILA
Secretaría del Trabajo Dirección del Trabajo Jovenes de 15 Años Cumplidos Brindar a los menores que acuden a solicitar su permiso para trabajar una atención integral apoyada en una labor social y un trato humano comprendiendo ésta desde el momento en que acuden a solicitarlo cuando obtienen su permiso correspondiente y al realizar las inspecciones pertinentes. 1. Acta de nacimiento original y copia 2. Curp original y copia 3. Autorización de los padres por escrito (llenar la solicitud otorgada por esta dirección del trabajo) esto solo en el caso de que el menor tenga 15 años de edad 4. Constancia de estudios del ultimo grado que tenga el menor (obligatorio por lo menos haber terminado la educación secundaria o en su caso estarla cursando) 5. Examen médico para trabajo (máximo de un mes anterior al trámite) 6. Identificación oficial del IFE o INE de madre, padre o tutor 7. Una fotografía tamaño infantil de frente reciente, tener 15 años de edad cumplidos al día de trámite, es indispensable que los solicitantes a obtener el permiso para laborar, se presenten acompañados de su madre, padre o tutor para la realización del trámite. Gratuito. Ninguna. Para realizar el trámite es necesario que el menor interesado acuda a nuestras oficinas acompañado de sus padres para el llenado de la solicitud y de la autorización de los padres. De Lunes A Viernes 09:00 A 16:00 HorasSecretaría
Área u Oficina
Usuarios del Servicio
Nombre y Descripción del Trámite o Servicio
Requisitos y Formatos
Formatos de Descarga
Costo y Forma de Pago
Observaciones / Horarios
Reglas de Operación
Horario de Atención
Secretaría de Medio Ambiente Subsecretaría de Gestión ambiental Toda persona física o moral que genera residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial a través del desarrollo de procesos productivos servicios o de consumo. Autorización que ampara la generación y el manejo integral de los residuos de manejo especial. Toda la siguiente documentación deberá entregarse en forma impresa y en archivo electrónico: Verificar la realización del pago a través de pagafacil $ 4140.00 buzon@sema.gob.mx ; jlbogard@sema.gob.mx ; (844) 698-10-98; 91 Ext. 7249 7252 Artículos 33 34 35 36 37 38 39 y 40 del Reglamento de la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos para el Estado de Coahuila. Secretaría
Área u Oficina
Usuarios del Servicio
Nombre y Descripción del Trámite o Servicio
Requisitos y Formatos
1.La solicitud debidamente elaborada;
2.Copia simple del comprobante del pago de derechos;
3.Copia simple del instrumento que acredite la personalidad del solicitante;
4.Copia simple del instrumento que acredite la personalidad de su Representante Legal;
5.Copia del Registro Estatal del prestador de servicio y/o promovente en materia de Residuos de manejo especial (En su caso).
6.Copia simple de la Constancia de Uso de Suelo vigente o ratificada ante la autoridad competente;
7.Copia simple del la Cédula de Identificación Fiscal (RFC);
8.Copia simple de la Escritura Pública del Acta Constitutiva de la persona moral en su caso;
9.Copia simple de la Autorización en Materia de Impacto Ambiental;
10) Copia simple de la Licencia de Funcionamiento Federal.
11) Copia simple de Registro de Descarga de Aguas Residuales.
12) Copia simple de Registro como Generador de Residuos Peligrosos.
10.Plano arquitectónico en formato de AutoCad (*.dxf *.dwg) o Shapefile (*.shp *.shx *.dbf *.prj) debidamente georreferenciados en coordenadas Universal Transversa de Mercator (UTM) Datum WGS 84 de los de los vértices del polígono de la superficie total del predio en el que se encuentra el establecimiento y de la distribución e identificación de la infraestructura en donde se generan los residuos o en el formato que esta Secretaría determine.
11.Copia simple de las autorizaciones de las empresas de servicio de manejo que operan las distintas etapas del manejo de los residuos:
a) Empresa de servicio de manejo que realice la recolección y/o transporte de residuos de manejo especial o materia prima secundaria;
b) Empresa de servicio de manejo que realice el acopio y/o almacenamiento de residuos de manejo especial o materia prima secundaria;
c) Empresa de servicio de manejo que realice el reciclado y/o co-procesamiento de residuos de manejo especial o materia prima secundaria;
d) Empresa de servicio de manejo que realice el tratamiento de residuos de manejo especial;
e) Empresa de servicio de manejo que realice la disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.Formatos de Descarga
Costo y Forma de Pago
Observaciones / Horarios
Reglas de Operación
Secretaría de Medio Ambiente Subsecretaría de Gestión ambiental Toda persona física o moral que recolecte y/o trasporte residuos de manejo especial. Autorización que ampara la realización de las actividades de recolección y/o transporte de residuos de manejo especial. Toda la documentación deberá entregarse en forma impresa y en archivo electrónico. Verificar la realización del pago a través de pagafacil $ 5512.00 buzon@sema.gob.mx ; jlbogard@sema.gob.mx ; (844) 698-10-98; 91 Ext. 7249 7252Secretaría
Área u Oficina
Usuarios del Servicio
Nombre y Descripción del Trámite o Servicio
Requisitos y Formatos
1)La solicitud debidamente elaborada la cual se describe en el apartado N° IV;
2)Copia simple del comprobante del pago de derechos;
3)Copia simple del instrumento que acredite la personalidad del solicitante;
4)Copia simple del instrumento que acredite la personalidad de su Representante Legal;
5)Copia del Registro Estatal del prestador de servicio y/o promovente en materia de residuos de manejo especial (en su caso);
6)Copia simple de la Constancia de Uso de Suelo vigente o ratificada ante la autoridad competente;
7)Copia simple de la Cédula de Identificación Fiscal (RFC);
8)Copia simple de la Escritura Pública del Acta Constitutiva de la persona física o moral en su caso;
9)Copia simple de la Autorización en Materia de Impacto Ambiental;
10)Copia simple de la constancia del Visto Bueno emitida por Protección Civil del Estado del Programa de Prevención de Accidentes Interno y Externo a que se refiere la Ley de Protección Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza o en su caso la Auto-declaratoria del cumplimiento de obligaciones en materia de protección civil;
11)Copia simple de la carátula del Programa de Prevención de Accidentes Interno y Externo debidamente sellado firmado y autorizado por parte de Protección Civil Municipal o en su caso la Auto-declaratoria del cumplimiento de obligaciones en materia de protección civil;
12)Plano arquitectónico en formato de AutoCad (*.dxf *.dwg) o Shapefile (*.shp *.shx *.dbf *.prj) debidamente georeferenciados en coordenadas Universal Transversa de Mercator (UTM) Datum WGS 84 de los vértices del polígono de la superficie total del predio en el que se encuentra el establecimiento y de la distribución e identificación de cada una de las áreas que conforman la infraestructura para el manejo de los residuos;
13)Copia simple del registro de descargas de aguas residuales emitida por el municipio en caso de que cuente con área de lavado;
14)Copia simple del estudio del CRIT para los lodos que se generen en el área de lavado antes que se envíen a disposición final;
15)Presentar plano de las rutas de circulación de los vehículos que transportarán los residuos y/o materia prima secundaria.
16)Copia del certificado de emisión de gases vehiculares (verificación vehicular) de cada uno de sus vehículos que contenga el registro de las lecturas de los equipos de medición de las emisiones vehiculares (analizador de gases) debidamente validados y autorizados por la autoridad competente en la materia;
17)Presentar registro de accidentes foliado;
18)Copia simple de la póliza de seguro de los vehículos vigente;
19)Copia simple de la tarjeta de circulación de los vehículos vigente;
20)Copia simple de licencia de conducir de sus conductores vigente;
21)Anexar memoria fotográfica de las caras laterales delantera y trasera de cada vehículo;
22)Anexar memoria fotográfica de las instalaciones en donde se estacionan los vehículos.Formatos de Descarga
Costo y Forma de Pago
Observaciones / Horarios
Reglas de Operación
## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) a través de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, es un permiso para operar como depósito y/o corralón de vehículos, incluyendo aquellos al final de su vida útil. El trámite se realiza de forma presencial y tiene una vigencia de 2 años. **Quién puede solicitarlo:** Representantes legales, prestadores de servicio y promoventes. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud debidamente elaborada (se describe en el apartado IV). * Comprobante de pago del trámite (original). * Identificación oficial (copia simple). * Copia simple del instrumento que acredite la personalidad de su Representante Legal. * Copia simple de la Constancia de Uso de Suelo vigente o ratificada ante la autoridad competente. * Copia de la licencia de funcionamiento expedida por la autoridad correspondiente. * Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (copia simple). * Copia simple de la Escritura Pública del Acta Constitutiva de la persona moral, en su caso. * Copia simple de la Autorización en Materia de Impacto Ambiental. * Copia simple del registro como generador de residuos peligrosos, emitido por la autoridad competente. * Copias simple de programa de prevención y atención de contingencias o emergencias ambientales y accidentes. * Planos en formato de Auto CAD (*.dxf, *.dwg) o Shapefile (*.shp, *.shx, *.dbf, *.prj), debidamente georeferenciados. * Toda la documentación deberá entregarse en forma electrónica, mediante una usb. ### Costos y plazos * **Costo:** $13469.00 Pesos Mexicanos. * **Vigencia:** 2 años. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Ingreso del trámite a ventanilla única:** El solicitante presenta la documentación en la ventanilla correspondiente. 2. **Verificación de la información:** El área de evaluación revisa que la solicitud cumpla con todos los requisitos. 3. **Solicitud de información complementaria (si es necesario):** Si falta información, se elabora un oficio solicitando los datos faltantes. 4. **Programación de la visita de evaluación:** Se programa una visita para verificar la veracidad de la información proporcionada. 5. **Elaboración de la autorización:** Se elabora el documento de autorización. 6. **Entrega de la autorización:** Se notifica al solicitante para recoger el resolutivo y finalizar el trámite. ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución * El plazo máximo para resolver el trámite es de 30 días hábiles. ## Ayuda ### Contacto * **Rebeca Mishel Alarcon Zamora:** Auxiliar Administrativo "B", rebeca.alarcon@coahuila.gob.mx, 8446981098 ext. 7252 * **Blanca Yasmin Rangel Alviso:** Sureste Saltillo, blanca.rangel@coahuila.gob.mx, 8446981098 * **Jesús Abraham Armenta González:** Laguna Torreón, 8717302300 * **Rosa Carmina Galván Gómez:** Norte Piedras Negras, rosa.galvan@coahuila.gob.mx, 8787822159 * **Francisco Javier Encina Domínguez:** Jefe del Departamento de Gestión Integral de Residuos, Francisco.encina@coahuila.gob.mx, 8446981098 ext. 7252 * **Alain Cervantes Cruz:** Laguna Torreón, 8717302300 ### Recursos adicionales * Página web de la Secretaría de Medio Ambiente: www.sma.gob.mx * Pago en línea: https://www.pagafacil.gob.mx/epago/ingresos_varios/medio_ambiente_26.php * Descarga de formato: https:/// sma.gob.mx/tramites-residuos/
## Resumen Este trámite es para obtener la Autorización de Licencia de Funcionamiento para Centros de Asistencia Social en Coahuila. La Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) es la entidad responsable. Quién puede usar este servicio: * Representantes legales, encargados, directores de Centros de Asistencia Social. Antes de empezar: * Asegúrate de cumplir con los requisitos del Reglamento para Instituciones Públicas y Privadas que Albergan a Menores de Edad en el Estado de Coahuila. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Formato de solicitud. * Documentación específica para la validación y verificación del funcionamiento del Centro de Asistencia Social (no detallada en el texto). Requisitos previos: * Cumplir con el Reglamento para Instituciones Públicas y Privadas que Albergan a Menores de Edad en el Estado de Coahuila. Costes y plazos: * Costo: Gratuito. * Vigencia: 1 año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Llenar el formato de solicitud proporcionado por la PRONNIF. 2. Presentar la documentación requerida. 3. La PRONNIF realizará una visita de verificación al inmueble. 4. Entrega de la Licencia de Funcionamiento si todo está en orden. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Si la solicitud es aprobada, se entrega la Licencia de Funcionamiento. Plazos de resolución: * El sujeto obligado tiene 15 días hábiles para resolver. Siguientes pasos: * Renovar la licencia antes de que caduque. ## Ayuda Contacto: * Coordinación de Supervisión, Registro y Certificación de Centros de Asistencia Social. * Correo electrónico: coordinacioncaspronnif@gmail.com * Teléfono: 844341000 * Contacto para consultas y quejas: Maria Guadalupe Aguirre Mandujano, Coordinadora de Recursos Humanos, mariaguadalupe.aguirre09@coahuila.gob.mx, 8444341000 ext. 123 Recursos adicionales: * PÁGINA WEB DE PRONNIF COAHUILA: [http://www.pronnifcoahuila.gob.mx/%20](http://www.pronnifcoahuila.gob.mx/%20) * FACEBOOK PRONNIF COAHUILA: [https://es-la.facebook.com/Pronnif-Procuradur%C3%ADa-para-Ni%C3%B1os-Ni%C3%B1as-y-la-Familia-745222045545573/%20](https://es-la.facebook.com/Pronnif-Procuradur%C3%ADa-para-Ni%C3%B1os-Ni%C3%B1as-y-la-Familia-745222045545573/%20) * TWITTER PRONNIF COAHUILA: [https://twitter.com/pronnif%20](https://twitter.com/pronnif%20)
## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) a través de la Dirección de Vida Silvestre, permite obtener la autorización para el aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre de especies que se distribuyen de manera natural en el territorio nacional (Modalidad A). **Quién puede usar este servicio:** * Interesados * Representantes legales * Terceros con carta poder **Modalidad:** * En línea * Presencial ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente (copia simple). * Documentos que demuestren que las tasas solicitadas son menores a la de renovación natural de las poblaciones, o que son producto de reproducción controlada, o que el aprovechamiento no tendrá efectos negativos sobre las poblaciones (copia simple). **Costes:** * Elaboración de tasa de aprovechamiento: $1653.00 MXN. * Cintillo de cobro cinegético: $425.00 MXN. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Recepción:** El ciudadano presenta la solicitud y documentación requerida. 2. **Revisión de requisitos:** Se verifica que la documentación esté completa y correcta. 3. **Integración:** Se integra la información para su evaluación. 4. **Evaluación-Dictamen:** Se evalúa la solicitud y se emite un dictamen. 5. **Resolutivo:** Se emite la resolución correspondiente. **Canales de atención:** * Presencial * Electrónico (a través del sitio web: http://vidasilvestre.sma.gob.mx:91/index.aspx) ## Después de hacerlo **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 30 días hábiles. ## Ayuda **Contacto:** * Dirección de Vida Silvestre. * Teléfono: 844 698 10 02 * Correo electrónico: buzon@sma.gob.mx * Página web: www.sma.gob.mx **Recursos adicionales:** * Formato FF-SEMARNAT-014 (para trámite presencial, disponible en: https://sma.gob.mx/tramites-vida-silvestre/)
## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) a través de la Dirección de Vida Silvestre, es una autorización necesaria para el aprovechamiento no extractivo de la vida silvestre. Se puede realizar en línea o de forma presencial. **Quién puede solicitarlo:** Interesados, representantes legales o terceros con carta poder. **Vigencia:** Inmediata. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). Si aplica, carta poder firmada ante dos testigos y copia de identificaciones. * Plan de manejo conforme al artículo 132 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. * Comprobante de pago del trámite. **Costes:** * Por día: $50.00 MXN * Anual: $500.00 MXN ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Recepción:** El gobierno recibe la solicitud. 2. **Revisión de requisitos:** El gobierno verifica que la documentación esté completa. 3. **Integración:** El gobierno integra la información. 4. **Evaluación-Dictamen:** El gobierno evalúa y emite un dictamen. **Sitio Web:** 1. Recepción 2. Revisión de requisitos 3. Integración 4. Evaluación-Dictamen 5. Resolutivo ## Después de hacerlo Una vez evaluada la solicitud, se emitirá una resolución. **Plazo de resolución:** 10 días hábiles. ## Ayuda **Contacto:** * Dirección de Vida Silvestre, Carretera 57 km. 6.5 # S/N, Saltillo, Coahuila. * Teléfono: 8446981002 * Correo electrónico: buzon@sma.gob.mx * Página web: www.sma.gob.mx **Recursos adicionales:** * Sitio web para presentar el trámite: http://vidasilvestre.sma.gob.mx:91/index.aspx * Descarga de formato: Descargar Formato * Información sobre trámites de vida silvestre: https://sma.gob.mx/tramites-vida-silvestre/
## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) a través de la Dirección de Vida Silvestre, permite registrar ejemplares exóticos como mascotas o animales de compañía. Se puede realizar de forma digital o presencial. **Quién puede solicitarlo:** * Interesado * Representante legal * Tercero con carta poder ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). Si aplica, carta poder firmada ante dos testigos. * Copia del comprobante de domicilio donde se encuentra el ejemplar. * Copia de la documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares (facturas, notas de venta, autorización de aprovechamiento, autorización de subsistencia, autorización o permiso de importación). * Copia de las cartillas o demás documentación médica del ejemplar. * Carta compromiso en la que el interesado asuma la responsabilidad en el cuidado del ejemplar, así como la obligación de informar a la Secretaría sobre la defunción del mismo y sus causas. * Comprobante de pago de derechos. ### Costos * Autorización de ejemplares exóticos como mascota o animal de compañía: **$831.00** Pesos Mexicanos ## Cómo hacerlo 1. **Recepción:** El ciudadano entrega la documentación. 2. **Revisión de Requisitos:** Se revisa que la documentación esté completa. 3. **Integración:** Se integra la documentación al expediente. 4. **Evaluación-Dictamen:** Se evalúa la información. 5. **Resolutivo:** Se emite la resolución. Es posible agendar una cita a través del número 844 6981098 EXT. 7255 o en la oficina de la Subdirección de Vida Silvestre. ## Después de hacerlo Una vez autorizado, se registra al ejemplar exótico como mascota o animal de compañía. ## Ayuda * **Contacto:** * Dirección de Vida Silvestre * Carretera 57 K.m. 6.5 # s/n , , , C.P.: 25294, Saltillo, Coahuila de Zaragoza. * Teléfono: 844 6981098 ext. 7249 * Correo electrónico: buzon@sma.gob.mx * Página Web: www.sma.gob.mx * **Recursos adicionales:** * Formato: FF-SEMARNAT-107, disponible para descarga en https://sma.gob.mx/tramites-vida-silvestre/