Autorización para la instalación, quema de pirotécnia y efectos especiales
Autorización para la instalación, quema de pirotécnia y efectos especiales
Unidad normativa: SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL
Trámite mediante el cual se autoriza la instalación y quema de pirotecnia en espectáculos públicos y tradicionales en la Delegación, con los parámetros de seguridad para salvaguardar la integridad física y psicológica de los asistentes a dichos eventos
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Organizadores y/o permisionario (titular del Permiso de Quema de la Secretaría de la Defensa Nacional) de espectáculos públicos y tradicionales o de cualquier otro tipo que pretendan presentar juegos pirotécnicos
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
01 Documentos de identificación oficial
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
02 Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
03
Formato TMILPAALTA_AIQ_1 (Original y copia)
04
Copia del Permiso General otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional
05
Copia del Permiso de Autorización de Quema expedido por la delegación correspondiente, en los términos que establezca la Ley del Sistema de Protección Civil de la Ciudad de México y su Reglamento
06
Programa de quema
07
Relación del personal técnico pirotécnico designado por el permisionario, especificando el responsable del traslado, montaje y quema de los artificios pirotécnicos. Adjuntando copia de identificación oficial
08
Copia del Permiso General otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional
09
Copia del Permiso de Transporte de sustancias peligrosas otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte
10
Copia del Permiso de Autorización de Quema expedido por la delegación correspondiente, en los términos que establezca la Ley del Sistema de Protección Civil y su Reglamento
11
Copia de Póliza de Seguro que Ampare la Responsabilidad Civil y Daños a Terceros
12
Carta de Corresponsabilidad del Tercer Acreditado
13
Constancias de capacitación expedidas por institución o terceros acreditados
14
Copia del contrato de prestación de servicio entre el organizador y el permisionario
15
Croquis y análisis de riesgos en un rango de 500 metros
16
Croquis y análisis de riesgo del área en que se detonarán
17
Relación de artificios pirotécnicos especificando cantidad y potencia, así como gráfica de altura y expansión
18
Programa de Quema
19
Propuesta de distancias mínimas de seguridad y, en su caso, medidas de seguridad adicionales previstas
20
Procedimientos de emergencia que considere al menos los siguientes riesgos: Heridos, incendio, detonación imprevista, robo, condiciones climáticas adversas, sabotaje y sismo
21
Carta responsiva de carga vigente de los extintores a utilizar
22
Relación del personal técnico pirotécnico designado por el permisionario, especificando el responsable del traslado, montaje y quema de los artificios pirotécnicos. Adjuntando copia de identificación oficial
23
Copia del Permiso General otorgado por la Secretaria de la Defensa Nacional.
24
Copia del Permiso de Transporte de sustancias peligrosas otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte
25
Copia del Permiso de Autorización de Quema expedido por la delegación correspondiente en los términos que establezca la Ley del Sistema de Protección Civil y su Reglamento
26
Copia de Póliza de Seguro que Ampare la Responsabilidad Civil y Daños a Terceros
27
Constancias de capacitación expedidas por institución o terceros acreditados
28
Copia del contrato de prestación de servicio entre el mayordomo y el permisionario
29
Croquis y análisis de riesgos en un rango de 500 metros
30
Relación de artificios pirotécnicos especificando cantidad y potencia, así como gráfica de altura y expansión
31
Relación del personal técnico pirotécnico designado por el permisionario, especificando el responsable del traslado, montaje y quema de los artificios pirotécnicos. Adjuntando copia de credencial para votar
32
Propuesta de distancias mínimas de seguridad y, en su caso, medidas de seguridad adicionales previstas
33
Procedimientos de emergencia que considere al menos los siguientes riesgos: Heridos, incendio, detonación imprevista, robo, condiciones climáticas adversas, sabotaje y sismo
34
Carta responsiva de carga vigente de los extintores a utilizar
Antes de realizar el trámite debes considerar
*Toda persona que pretenda realizar alguna actividad o espectáculo en la que se Programe el uso de fuegos pirotécnicos tendrá la obligación de presentar un programa especial, con independencia de contar con un programa interno o especial y se estará al cumplimiento de las Normas Técnicas Complementarias que sean aplicables.
*El presente trámite se deberá solicitar con catorce días naturales de anticipación del espectáculo o festividad.
*La Secretaría de Protección Civil deberá supervisar las medidas de seguridad de quema de artificios pirotécnicos en espectáculos públicos con aforo superior a 2,501 personas.
Formatos
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Sin costo.
01
Actor: Ciudadano
Presenta solicitud debidamente llenada y documentación con la que acredita los requisitos en la Ventanilla Única Delegacional
02
Actor: Servidor público
Recibe formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumpla con la totalidad de los requisitos, registra en el sistema, asigna folio, sella y entrega folio al ciudadano e indica plazo de respuesta
03
Actor: Ciudadano
Se presenta en el tiempo indicado y exhibe identificación oficial ante la Ventanilla Única Delegacional, firma y recibe respuesta