Región de Murcia

  • Información Básica

    Requisitos

    Documentación

    Presentación Solicitudes

    Tasas

    Resolución, Recursos y Normativa

    Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
    012 y 968 362 000

    Objeto

    Inscribir una instalación frigorífica

    DECLARACIÓN RESPONSABLE

    • La presentación de la declaración responsable habilita a los titulares de las instalaciones para ponerlas en funcionamiento con carácter inmediato, sin perjuicio de la obtención de las autorizaciones que sean necesarias para el ejercicio de la actividad de la que forma parte la instalación.
    • La declaración responsable ha de ser suscrita por el titular y el resto de agentes que intervienen en el diseño y ejecución de la instalación (Empresa instaladora, redactor de la memoria técnica de diseño, técnico proyectista y/o técnico director de obra)
      • La inexactitud, falsedad u omisión en cualquier dato, o manifestación, sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos señalados en la declaración responsable y la realización de la actividad sin haber realizado la declaración responsable, están tipificadas como infracciones, pudiendo ser sancionadas con multas de hasta 90.151,82 euros.

    TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

    • Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos:
      • -Aquellas personas físicas que inicien de forma electrónica un procedimiento administrativo de autorización ambiental integrada, evaluación ambiental o autorización sectorial ambiental, así como los relacionados con la actividad industrial, energética y minera, se entiende que tienen acceso y disponen de los medios electrónicos necesarios y, por lo tanto, quedarán obligadas a continuar la relación con la Administración pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de medios electrónicos, en el ámbito del procedimiento de que se trate, en función de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad.
      • Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y el resto de sujetos establecidos en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
      • Los trabajadores autónomos, que den ocupación a trabajadores por cuenta ajena para todos aquellos procedimientos administrativos relacionados directamente con el ejercicio de su actividad económica, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad.
      • En el supuesto de intervención de una empresa instaladora, deberá estar habilitada y contar con instaladores habilitados en el campo reglamentario correspondiente al tipo de instalación ejecutada.
      • En su caso, la habilitación de los instaladores se realizará dando cumplimiento a lo dispuesto en el procedimiento '1032 - Certificados y carnés profesionales' del catálogo de procedimientos y servicios de la administración pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Una vez que la empresa disponga de instaladores habilitados, deberá proceder a su habilitación, dando cumplimiento a lo dispuesto en el procedimiento '1045 - Registro de empresas de servicio a la actividad industrial'.

    TASAS

    T610. Tasa por Ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas

    • En el formulario de solicitud electrónica, durante el proceso de presentación obtendrá la liquidación de la tasa correspondiente, para efectuar el pago con tarjeta de crédito o débito. No es necesario obtener la carta de pago.
    • Las personas físicas que opten por desplazarse a una Oficina Presencial a presentar la solicitud, pueden obtener la carta de pago y el modelo de solicitud en el apartado correspondiente de este procedimiento, en el Servicio de atención telefónica (para envío por correo electrónico) y en algunas Oficinas Presenciales de la CARM. En este caso, deberá acompañar a la solicitud el justificante de abono de la tasa correspondiente.

    SEGUIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN

    Los interesados podrán hacer un seguimiento telemático del estado en el que se encuentra la tramitación del expediente, accediendo a la Sede Electrónica de la CARM y pulsando sobre el enlace denominado "Cómo va lo mío".

    a) El titular, podrá acceder mediante certificado digital.

    b) Otros agentes (instaladores, técnicos, etc.), podrán acceder mediante la contraseña y número de expediente facilitados en el momento del registro de la declaración responsable, cuando la tramitación se haya realizado de forma presencial.

    Información de notificaciones

    Si usted es una persona física puede elegir el sistema de notificación (por carta o electrónicamente) ante la Administración, conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015.

    Si usted está obligado a relacionarse electrónicamente con las Administraciones conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015 (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos y personas que los representen) será notificado electrónicamente por Dirección Electrónica Habilitada DEH, aunque haya elegido notificación postal.

    Los actos y resoluciones administrativos que se deriven de la tramitación de esta solicitud serán notificados electrónicamente por Dirección Electrónica Habilitada DEH, conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015 (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos y personas que los representen).

    Pueden acceder a las notificaciones DEH en https://notificaciones.060.es o en carpeta ciudadana https://sede.administracion.gob.es/carpeta/

    Además de los avisos de notificación que se realicen desde DEH, podrá indicar una dirección de correo electrónico y/o un nº de teléfono móvil para que se le avise cuando se le envíen nuevas notificaciones.

    Información Particular

    Para consulta de expedientes en tramitación o finalizados, y consultas de carácter técnico/administrativo relacionadas con las actividades de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial Minera, puede utilizar el servicio de cita previa, disponible a través del procedimiento '3047 Consulta a la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera - Cita Previa': http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3047&IDTIPO=240&RASTRO=c672$m2469

    Destinatarios

    Ciudadanía, Empresas y otras Entidades y Administración.

    El titular o su representante legal.

    Tramitación inmediata

    Periodicidad

    Continuo

    Plazo de Presentación

    Abierto

    Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

    REGIÓN DE MURCIA
    CONSEJERÍA DE EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCÍA
    DIRECCION GENERAL ENERGIA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA (A14013868)

    Requisitos de solicitud o iniciación

    Disponer de la documentación, que en cada caso establezca la Declaración responsable.

    Requisitos posteriores

    A. Disponer, mientras esté en servicio, y para presentar a la autoridad competente cuando ésta le requiera para su control o inspección, de toda la documentación que establecen los reglamentos e instrucciones técnicas complementarias que le son de aplicación a la instalación declarada. A efectos informativos se indica a continuación:

    1. Escritura de constitución de la sociedad y de sus estatutos, debidamente inscritos en el registro mercantil o que, como titular de la actividad o instalación declarada, se dispone de la documentación de índole fiscal y laboral acreditativa de constitución de la misma.
    2. En caso de cambio de titularidad: título/documento de transmisión patrimonial, público/privado acreditativo del cambio de titularidad de las instalaciones declaradas, así como el correspondiente documento de liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales.
    3. La documentación que establece el Reglamento sobre instalaciones frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas y resto de disposiciones que en esta materia establece la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y que le son de aplicación a la instalación declarada.

    B. Comunicar cualquier hecho que suponga la modificación de los datos declarados, así como la baja de la instalación, mediante la presentación de una nueva declaración responsable a esta Administración en el plazo de un mes desde que dicha modificación se produzca.

    Registro de instalaciones frigoríficas

    • Declaración responsable
      (No obligatorio / Original)
    • Certificado
      (No obligatorio / Original)
      Archivo de ratificación de la empresa instaladora. Archivo de ratificación del redactor de la Memoria Técnica de la instalación. Archivo de ratificación del técnico proyectista. Archivo de ratificación del técnico director de obra.
    • Escritura de apoderamiento o poder de representación
      (No obligatorio / Original)
    • Certificado de inscripción de instalación eléctrica de baja tensión (*)

    (*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

    Modelos e información para solicitudes

    Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

    Solicitar Electrónicamente.

    Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

    Información adicional para trámites

    Ayuda a la presentación electrónica

    • Registro de instalaciones frigoríficas

      Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.


      Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

    • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

      Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
      Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
      El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

    • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Consulta del estado de un expediente

      Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

    Solicitar Presencialmente

    • Cumplimentación manual

      La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    Cuando el trámite requiere abono de tasas, puede obtener la carta de pago en esta misma página y realizar el pago antes de presentar la solicitud, También puede obtener la carta de pago en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional en la que vaya a realizar la presentación, y realizar el pago a través de una entidad bancaria o con tarjeta de crédito o débito a través de la Pasarela de pagos (TPV-Virtual) de la CARM o en las Oficinas de Atención al Ciudadano que dispongan del servicio de "Pago de tasas con tarjeta bancaria".

    Los certificados, cuando se obtiene lo solicitado electrónicamente, de manera inmediata, está exenta del pago de tasas.

    Modelos para solicitudes
    Lugares presentación

    Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas.

    • T610. Tasa por Ordenac.activ. e instalac.industr.-energéticas

      H00001 - Instalaciones industriales y energéticas sin proyect.técnico

      Realizar simulación del cálculo

    • T610. Tasa por Ordenac.activ. e instalac.industr.-energéticas

      H00002 - Instalaciones industriales y energéticas con proyect.técnico

      Realizar simulación del cálculo

    Obtener Carta de Pago (Autoliquidación)

    Abonar el importe de la tasa con tarjeta de crédito o débito

    Resolución

    Forma de inicio: Por el interesado

    Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL ENERGIA,ACTIV.INDUST.Y MINERA

    Plazo de resolución: 3 Mes/es

    Efectos del silencio. Por el interesado: Positivo

    Recursos

    Recursos que proceden ante la Administración Regional
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Alzada CONSEJERO/A EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCI

    Normativa

  • Información Básica

    Requisitos

    Documentación

    Presentación Solicitudes

    Tasas

    Resolución, Recursos y Normativa

    Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
    012 y 968 362 000

    Objeto

    Inscribir una instalación de suministro de agua

    DECLARACIÓN RESPONSABLE

    • La presentación de la declaración responsable habilita a los titulares de las instalaciones para ponerlas en funcionamiento con carácter inmediato, sin perjuicio de la obtención de las autorizaciones que sean necesarias para el ejercicio de la actividad de la que forma parte la instalación.
    • La declaración responsable ha de ser suscrita por el titular y el resto de agentes que intervienen en el diseño y ejecución de la instalación (Empresa instaladora, redactor de la memoria técnica de diseño, técnico proyectista y/o técnico director de obra)
      • La inexactitud, falsedad u omisión en cualquier dato, o manifestación, sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos señalados en la declaración responsable y la realización de la actividad sin haber realizado la declaración responsable, están tipificadas como infracciones, pudiendo ser sancionadas con multas de hasta 90.151,82 euros.

    TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

    • Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos:
      • -Aquellas personas físicas que inicien de forma electrónica un procedimiento administrativo de autorización ambiental integrada, evaluación ambiental o autorización sectorial ambiental, así como los relacionados con la actividad industrial, energética y minera, se entiende que tienen acceso y disponen de los medios electrónicos necesarios y, por lo tanto, quedarán obligadas a continuar la relación con la Administración pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de medios electrónicos, en el ámbito del procedimiento de que se trate, en función de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad.
      • Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y el resto de sujetos establecidos en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
      • Los trabajadores autónomos, que den ocupación a trabajadores por cuenta ajena para todos aquellos procedimientos administrativos relacionados directamente con el ejercicio de su actividad económica, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad.
      • En el supuesto de intervención de una empresa instaladora, deberá estar habilitada y contar con instaladores habilitados en el campo reglamentario correspondiente al tipo de instalación ejecutada.
      • En su caso, la habilitación de los instaladores se realizará dando cumplimiento a lo dispuesto en el procedimiento '1032 - Certificados y carnés profesionales' del catálogo de procedimientos y servicios de la administración pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Una vez que la empresa disponga de instaladores habilitados, deberá proceder a su habilitación, dando cumplimiento a lo dispuesto en el procedimiento '1045 - Registro de empresas de servicio a la actividad industrial'.

    TASAS

    T630. Tasa por diligencia de certificados de instalaciones sujetas a seguridad industrial

    • En el formulario de solicitud electrónica, durante el proceso de presentación obtendrá la liquidación de la tasa correspondiente, para efectuar el pago con tarjeta de crédito o débito. No es necesario obtener la carta de pago.
    • Las personas físicas que opten por desplazarse a una Oficina Presencial a presentar la solicitud, pueden obtener la carta de pago y el modelo de solicitud en el apartado correspondiente de este procedimiento, en el Servicio de atención telefónica (para envío por correo electrónico) y en algunas Oficinas Presenciales de la CARM. En este caso, deberá acompañar a la solicitud el justificante de abono de la tasa correspondiente.

    SEGUIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN

    Los interesados podrán hacer un seguimiento telemático del estado en el que se encuentra la tramitación del expediente, accediendo a la Sede Electrónica de la CARM y pulsando sobre el enlace denominado "Cómo va lo mío".

    a) El titular, podrá acceder mediante certificado digital.

    b) Otros agentes (instaladores, técnicos, etc.), podrán acceder mediante la contraseña y número de expediente facilitados en el momento del registro de la declaración responsable, cuando la tramitación se haya realizado de forma presencial.

    Información de notificaciones

    Si usted es una persona física puede elegir el sistema de notificación (por carta o electrónicamente) ante la Administración, conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015.

    Si usted está obligado a relacionarse electrónicamente con las Administraciones conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015 (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos y personas que los representen) será notificado electrónicamente por Dirección Electrónica Habilitada DEH, aunque haya elegido notificación postal.

    Los actos y resoluciones administrativos que se deriven de la tramitación de esta solicitud serán notificados electrónicamente por Dirección Electrónica Habilitada DEH, conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015 (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos y personas que los representen).

    Pueden acceder a las notificaciones DEH en https://notificaciones.060.es o en carpeta ciudadana https://sede.administracion.gob.es/carpeta/

    Además de los avisos de notificación que se realicen desde DEH, podrá indicar una dirección de correo electrónico y/o un nº de teléfono móvil para que se le avise cuando se le envíen nuevas notificaciones.

    Información Particular

    Para consulta de expedientes en tramitación o finalizados, y consultas de carácter técnico/administrativo relacionadas con las actividades de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial Minera, puede utilizar el servicio de cita previa, disponible a través del procedimiento '3047 Consulta a la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera - Cita Previa': http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3047&IDTIPO=240&RASTRO=c672$m2469

    Destinatarios

    Ciudadanía, Empresas y otras Entidades y Administración.

    El titular de la instalación o su representante legal.

    Tramitación inmediata

    Periodicidad

    Continuo

    Plazo de Presentación

    Abierto

    Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

    REGIÓN DE MURCIA
    CONSEJERÍA DE EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCÍA
    DIRECCION GENERAL ENERGIA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA (A14013868)

    Requisitos de solicitud o iniciación

    Disponer de la documentación, que en cada caso establezca la Declaración responsable.

    Requisitos posteriores

    A. Disponer, mientras esté en servicio, y para presentar a la autoridad competente cuando ésta le requiera para su control o inspección, de toda la documentación que establecen los reglamentos e instrucciones técnicas complementarias que le son de aplicación a la instalación declarada. A efectos informativos se indica a continuación:

    1. Escritura de constitución de la sociedad y de sus estatutos, debidamente inscritos en el registro mercantil o que, como titular de la actividad o instalación declarada, se dispone de la documentación de índole fiscal y laboral acreditativa de constitución de la misma.
    2. En caso de cambio de titularidad: título/documento de transmisión patrimonial, público/privado acreditativo del cambio de titularidad de las instalaciones declaradas, así como el correspondiente documento de liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales.
    3. La documentación que establece el Código Técnico de la Edificación y resto de disposiciones que en esta materia establece la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y que le son de aplicación a la instalación declarada.

    B. Comunicar cualquier hecho que suponga la modificación de los datos declarados, así como la baja de la instalación, mediante la presentación de una nueva declaración responsable a esta Administración en el plazo de un mes desde que dicha modificación se produzca.

    Registro de instalaciones interiores de suministro de agua

    • Declaración responsable
      (No obligatorio / Original)
    • Certificado
      (No obligatorio / Original)
      Archivo de ratificación de la empresa instaladora.
    • Escritura de apoderamiento o poder de representación
      (No obligatorio / Original)

    Modelos e información para solicitudes

    Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

    Solicitar Electrónicamente.

    Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

    Información adicional para trámites

    Ayuda a la presentación electrónica

    • Registro de instalaciones interiores de suministro de agua

      Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.


      Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

    • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

      Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
      Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
      El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

    • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Consulta del estado de un expediente

      Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

    Solicitar Presencialmente

    • Cumplimentación manual

      La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    Cuando el trámite requiere abono de tasas, puede obtener la carta de pago en esta misma página y realizar el pago antes de presentar la solicitud, También puede obtener la carta de pago en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional en la que vaya a realizar la presentación, y realizar el pago a través de una entidad bancaria o con tarjeta de crédito o débito a través de la Pasarela de pagos (TPV-Virtual) de la CARM o en las Oficinas de Atención al Ciudadano que dispongan del servicio de "Pago de tasas con tarjeta bancaria".

    Los certificados, cuando se obtiene lo solicitado electrónicamente, de manera inmediata, está exenta del pago de tasas.

    Modelos para solicitudes
    Lugares presentación

    Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas.

    • T630. Diligencia de certifi. instalaciones sujetas a seg.industria

      H00001 - Diligencia de certifi. instalaciones sujetas a seg.industria

      Realizar simulación del cálculo

    Obtener Carta de Pago (Autoliquidación)

    Abonar el importe de la tasa con tarjeta de crédito o débito

    Resolución

    Forma de inicio: Por el interesado

    Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL ENERGIA,ACTIV.INDUST.Y MINERA

    Plazo de resolución: 3 Mes/es

    Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo

    Recursos

    Recursos que proceden ante la Administración Regional
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Alzada CONSEJERO/A EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCI

    Normativa

  • ## Resumen Este trámite permite registrar instalaciones interiores de suministro de agua en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La presentación de la declaración responsable habilita a los titulares para poner en funcionamiento las instalaciones de inmediato. ### Quién puede usar este servicio El titular de la instalación o su representante legal. ### Antes de empezar Es fundamental contar con un sistema de firma electrónica (Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico) para realizar el trámite de forma telemática. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Certificado de la empresa instaladora. * Declaración responsable. * Escritura de apoderamiento o poder de representación (si aplica). ### Requisitos previos * Disponer de la documentación que se exige en la declaración responsable. * Cumplir con los reglamentos e instrucciones técnicas complementarias que sean de aplicación a la instalación. * En caso de modificación de los datos declarados o baja de la instalación, presentar una nueva declaración responsable en el plazo de un mes. ### Costes y plazos * **Coste:** Tasa T630 por diligencia de certificados de instalaciones sujetas a seguridad industrial. * **Plazo de resolución:** 3 meses. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparación:** Reúna la documentación necesaria (certificado de la empresa instaladora, declaración responsable, etc.). 2. **Acceso:** Acceda a la sede electrónica de la CARM. 3. **Cumplimentación:** Rellene el formulario de solicitud electrónica con la información requerida. 4. **Adjuntar documentos:** Adjunte los documentos necesarios en formato digital (tamaño máximo de 5 MB por archivo y 10 MB en total). 5. **Firma y envío:** Firme electrónicamente la solicitud y envíela. ### Información sobre cada etapa * **Tramitación electrónica:** Requiere DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve. * **Tramitación presencial:** Se puede realizar en las oficinas de la Dirección General de Energía, Actividad Industrial y Minera (requiere cita previa). ### Tiempos de espera * El plazo de resolución es de 3 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez registrada la solicitud, el sistema le devolverá un recibo en formato PDF, firmado electrónicamente, con el número, fecha y hora de registro, y un código de verificación. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. ### Siguiente pasos Los interesados podrán hacer un seguimiento telemático del estado de su expediente a través de la Sede Electrónica de la CARM, en la sección "Cómo va lo mío". ## Ayuda ### Contacto * Teléfonos de Información: 968 362 000 y 012. * Para consultas técnicas/administrativas, puede utilizar el servicio de cita previa: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3047&IDTIPO=240&RASTRO=c672$m2469 ### Recursos adicionales * Documento Básico HS4: Suministro de agua * Modelo normalizado apoderamiento / representación * REGISTRO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA (DECLARACION RESPONSABLE) * Certificado de ejecución/revisión de instalación interior para suministro de agua ### Preguntas frecuentes (Ver sección FAQ)

  • Información Básica

    Requisitos

    Documentación

    Presentación Solicitudes

    Tasas

    Resolución, Recursos y Normativa

    Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
    012 y 968 362 000

    Objeto

    Efectuar la inscripción en el Registro de instalaciones térmicas en los edificios de una instalación fija de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) o de producción de agua caliente sanitaria, nueva o reformada.

    DECLARACIÓN RESPONSABLE

    • La presentación de la declaración responsable habilita a los titulares de las instalaciones para ponerlas en funcionamiento con carácter inmediato, sin perjuicio de la obtención de las autorizaciones que sean necesarias para el ejercicio de la actividad de la que forma parte la instalación.
    • La declaración responsable ha de ser suscrita por el titular y el resto de agentes que intervienen en el diseño y ejecución de la instalación (Empresa instaladora, redactor de la memoria técnica de diseño, técnico proyectista y/o técnico director de obra)
      • La inexactitud, falsedad u omisión en cualquier dato, o manifestación, sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos señalados en la declaración responsable y la realización de la actividad sin haber realizado la declaración responsable, están tipificadas como infracciones, pudiendo ser sancionadas con multas de hasta 90.151,82 euros.

    TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

    • Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos:
      • -Aquellas personas físicas que inicien de forma electrónica un procedimiento administrativo de autorización ambiental integrada, evaluación ambiental o autorización sectorial ambiental, así como los relacionados con la actividad industrial, energética y minera, se entiende que tienen acceso y disponen de los medios electrónicos necesarios y, por lo tanto, quedarán obligadas a continuar la relación con la Administración pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de medios electrónicos, en el ámbito del procedimiento de que se trate, en función de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad.
      • Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y el resto de sujetos establecidos en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
      • Los trabajadores autónomos, que den ocupación a trabajadores por cuenta ajena para todos aquellos procedimientos administrativos relacionados directamente con el ejercicio de su actividad económica, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad.
      • En el supuesto de intervención de una empresa instaladora, deberá estar habilitada y contar con instaladores habilitados en el campo reglamentario correspondiente al tipo de instalación ejecutada.
      • En su caso, la habilitación de los instaladores se realizará dando cumplimiento a lo dispuesto en el procedimiento '1032 - Certificados y carnés profesionales' del catálogo de procedimientos y servicios de la administración pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Una vez que la empresa disponga de instaladores habilitados, deberá proceder a su habilitación, dando cumplimiento a lo dispuesto en el procedimiento '1045 - Registro de empresas de servicio a la actividad industrial'.

    TASAS

    T610. Tasa por Ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas

    • En el formulario de solicitud electrónica, durante el proceso de presentación obtendrá la liquidación de la tasa correspondiente, para efectuar el pago con tarjeta de crédito o débito. No es necesario obtener la carta de pago.
    • Las personas físicas que opten por desplazarse a una Oficina Presencial a presentar la solicitud, pueden obtener la carta de pago y el modelo de solicitud en el apartado correspondiente de este procedimiento, en el Servicio de atención telefónica (para envío por correo electrónico) y en algunas Oficinas Presenciales de la CARM. En este caso, deberá acompañar a la solicitud el justificante de abono de la tasa correspondiente.

    SEGUIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN

    Los interesados podrán hacer un seguimiento telemático del estado en el que se encuentra la tramitación del expediente, accediendo a la Sede Electrónica de la CARM y pulsando sobre el enlace denominado "Cómo va lo mío".

    a) El titular, podrá acceder mediante certificado digital.

    b) Otros agentes (instaladores, técnicos, etc.), podrán acceder mediante la contraseña y número de expediente facilitados en el momento del registro de la declaración responsable, cuando la tramitación se haya realizado de forma presencial.

    Información de notificaciones

    Si usted es una persona física puede elegir el sistema de notificación (por carta o electrónicamente) ante la Administración, conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015.

    Si usted está obligado a relacionarse electrónicamente con las Administraciones conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015 (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos y personas que los representen) será notificado electrónicamente por Dirección Electrónica Habilitada DEH, aunque haya elegido notificación postal.

    Los actos y resoluciones administrativos que se deriven de la tramitación de esta solicitud serán notificados electrónicamente por Dirección Electrónica Habilitada DEH, conforme al artículo 14.2 de la Ley 39/2015 (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos y personas que los representen).

    Pueden acceder a las notificaciones DEH en https://notificaciones.060.es o en carpeta ciudadana https://sede.administracion.gob.es/carpeta/

    Además de los avisos de notificación que se realicen desde DEH, podrá indicar una dirección de correo electrónico y/o un nº de teléfono móvil para que se le avise cuando se le envíen nuevas notificaciones.

    Información Particular

    Para consulta de expedientes en tramitación o finalizados, y consultas de carácter técnico/administrativo relacionadas con las actividades de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial Minera, puede utilizar el servicio de cita previa, disponible a través del procedimiento '3047 Consulta a la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera - Cita Previa': http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3047&IDTIPO=240&RASTRO=c672$m2469

    Destinatarios

    Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.

    El titular de la instalación o su representante legal

    Tramitación inmediata

    Periodicidad

    Continuo

    Plazo de Presentación

    Abierto

    Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

    REGIÓN DE MURCIA
    CONSEJERÍA DE EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCÍA
    DIRECCION GENERAL ENERGIA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA (A14013868)

    Requisitos de solicitud o iniciación

    Disponer de la documentación, que en cada caso establezca la Declaración responsable.

    Requisitos posteriores

    A. Disponer, mientras esté en servicio, y para presentar a la autoridad competente cuando ésta le requiera para su control o inspección, de toda la documentación que establecen los reglamentos e instrucciones técnicas complementarias que le son de aplicación a la instalación declarada. A efectos informativos se indica a continuación:

    1. Escritura de constitución de la sociedad y de sus estatutos, debidamente inscritos en el registro mercantil o que, como titular de la actividad o instalación declarada, se dispone de la documentación de índole fiscal y laboral acreditativa de constitución de la misma.
    2. En caso de cambio de titularidad: título/documento de transmisión patrimonial, público/privado acreditativo del cambio de titularidad de las instalaciones declaradas, así como el correspondiente documento de liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales.
    3. La documentación que establece el Reglamento sobre instalaciones térmicas en los edificios y sus Instrucciones Técnicas y resto de disposiciones que en esta materia establece la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y que le son de aplicación a la instalación declarada.

    B. Comunicar cualquier hecho que suponga la modificación de los datos declarados, así como la baja de la instalación, mediante la presentación de una nueva declaración responsable a esta Administración en el plazo de un mes desde que dicha modificación se produzca.

    Registro de instalaciones térmicas en los edificios

    • Declaración responsable
      (No obligatorio / Original)
    • Certificado
      (No obligatorio / Original)
      Archivo de ratificación de la empresa instaladora. Archivo de ratificación del redactor de la Memoria Técnica de la instalación. Archivo de ratificación del técnico proyectista. Archivo de ratificación del técnico director de obra.
    • Escritura de apoderamiento o poder de representación
      (No obligatorio / Original)
    • Certificado de inscripción de instalación eléctrica de baja tensión (*)

    (*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

    Modelos e información para solicitudes

    Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

    Solicitar Electrónicamente.

    Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

    Información adicional para trámites

    Ayuda a la presentación electrónica

    • Registro de instalaciones térmicas en los edificios

      Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.


      Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

    • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

      Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
      Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
      El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

    • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Consulta del estado de un expediente

      Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

    Solicitar Presencialmente

    • Cumplimentación manual

      La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    Cuando el trámite requiere abono de tasas, puede obtener la carta de pago en esta misma página y realizar el pago antes de presentar la solicitud, También puede obtener la carta de pago en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional en la que vaya a realizar la presentación, y realizar el pago a través de una entidad bancaria o con tarjeta de crédito o débito a través de la Pasarela de pagos (TPV-Virtual) de la CARM o en las Oficinas de Atención al Ciudadano que dispongan del servicio de "Pago de tasas con tarjeta bancaria".

    Los certificados, cuando se obtiene lo solicitado electrónicamente, de manera inmediata, está exenta del pago de tasas.

    Modelos para solicitudes
    Lugares presentación

    Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas.

    • T610. Tasa por Ordenac.activ. e instalac.industr.-energéticas

      H00001 - Instalaciones industriales y energéticas sin proyect.técnico

      Realizar simulación del cálculo

    • T610. Tasa por Ordenac.activ. e instalac.industr.-energéticas

      H00002 - Instalaciones industriales y energéticas con proyect.técnico

      Realizar simulación del cálculo

    Obtener Carta de Pago (Autoliquidación)

    Abonar el importe de la tasa con tarjeta de crédito o débito

    Resolución

    Forma de inicio: Por el interesado

    Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL ENERGIA,ACTIV.INDUST.Y MINERA

    Plazo de resolución: 3 Mes/es

    Efectos del silencio. Por el interesado: Positivo

    Recursos

    Recursos que proceden ante la Administración Regional
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Alzada CONSEJERO/A EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCI

    Normativa

  • ## Resumen Este trámite permite registrar instalaciones térmicas en edificios de la Región de Murcia. Es obligatorio para instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) o de producción de agua caliente sanitaria, ya sean nuevas o reformadas. **Quién puede usar este servicio:** El titular de la instalación o su representante legal. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener los documentos necesarios. * Si vas a realizar el trámite online, necesitas DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Certificado de la empresa instaladora, del redactor de la memoria técnica, del técnico proyectista y del técnico director de obra. * Declaración responsable (obligatoria solo si se presenta de forma presencial). * Escritura de apoderamiento o poder de representación (si aplica). * Certificado de inscripción de instalación eléctrica de baja tensión (si no te opones a que la administración lo consulte directamente). **Costes y plazos:** * El trámite está sujeto a la Tasa por Ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas. El importe varía según si la instalación requiere o no proyecto técnico. Se puede simular el cálculo de la tasa aquí: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=61&IDTIPO=240&RASTRO=c672$m2469 * Plazo de resolución: 3 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Elige cómo quieres realizar el trámite:** * **Online:** A través de la sede electrónica con DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve. * **Presencialmente:** En las oficinas de la Dirección General de Energía, Actividad Industrial y Minera (requiere cita previa). 3. **Completa la solicitud y adjunta los documentos.** 4. **Realiza el pago de la tasa (si aplica).** 5. **Presenta la solicitud.** **Información sobre cada etapa:** * **Tramitación electrónica:** * Accede al trámite online: Registro de instalaciones térmicas en los edificios * Cumplimenta el formulario y adjunta los documentos requeridos. * Firma electrónicamente la solicitud. * **Tramitación presencial:** * Descarga el formulario de solicitud: REGISTRO DE INSTALACIONES TERMICAS EN LOS EDIFICIOS (DECLARACION RESPONSABLE) * Obtén la carta de pago: Obtener Carta de Pago * Abona la tasa. * Presenta la solicitud y la documentación en las oficinas correspondientes. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, la administración revisará la documentación. Si todo es correcto, se registrará la instalación. **Plazos de resolución:** El plazo máximo de resolución es de 3 meses. **Siguientes pasos:** Puedes realizar el seguimiento de tu expediente a través de la Sede Electrónica de la CARM, en la sección "Cómo va lo mío". ## Ayuda **Contacto:** Teléfonos de Información: 968 362 000 y 012. Para consultas técnicas o administrativas, se puede solicitar cita previa a través del procedimiento '3047 Consulta a la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera - Cita Previa': http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3047&IDTIPO=240&RASTRO=c672$m2469 **Recursos adicionales:** * Ayuda a la presentación electrónica * Consulta del estado de un expediente ## Información de Interés * Es obligatorio relacionarse electrónicamente con la administración para este trámite si eres una persona jurídica, entidad sin personalidad jurídica, o autónomo con empleados. * La presentación de la declaración responsable permite poner en funcionamiento la instalación de inmediato, pero no exime de obtener otras autorizaciones necesarias. * La inexactitud, falsedad u omisión de datos en la declaración responsable puede acarrear sanciones de hasta 90.151,82 euros.

  • Información Básica

    Requisitos

    Documentación

    Presentación Solicitudes

    Tasas

    Resolución, Recursos y Normativa

    Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
    012 y 968 362 000

    Objeto

    Proceder a la inscripción, seguimiento y supervisión del registro de una explotación de titularidad compartida de la Región de Murcia

    Destinatarios

    Ciudadanía.

    Matrimonio o pareja de hecho que gestionan conjuntamente la explotación agraria y solicitan reconocimiento administrativo como unidad económica, sin personalidad jurídica, y susceptible de imposición a efectos fiscales.

    Tramitación inmediata

    No

    Periodicidad

    Continuo

    Plazo de Presentación

    Abierto

    Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

    REGIÓN DE MURCIA
    CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE
    DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN (A14028783)

    Requisitos de solicitud o iniciación

    a. Las dos personas titulares de la explotación deben estar dadas de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos por su actividad agraria o, en su caso, en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios incluido en dicho Régimen, para poder comprobarse de manera fehaciente que ejercen la actividad agraria. Este requisito debe cumplirse con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de inscripción

    b. Ejercer la actividad agraria y trabajar en la misma de modo directo y personal, tal y como está definido en la Ley 19/1995, de 4 de julio.

    c. Residir en el ámbito territorial en que radique la explotación. Se entiende que las personas titulares deben residir en la comarca o comarcas limítrofes donde se ubique la explotación.

    d. Que las explotaciones agrarias estén situadas en el ámbito territorial de la Comunicad Autónoma de la Región de Murcia. En los casos en que una explotación esté integrada parcialmente por elementos territoriales situados en otra Comunidad Autónoma, se considerará dentro del ámbito de aplicación de este Decreto cuando la mayor parte de su base territorial esté situada en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    INSCRIPCIÓN EN REGISTRO DE TITULARIDAD COMPARTIDA

    • Certificado de cuenta bancaria
      (Obligatorio / Original)
    • Código de identificación fiscal: CIF
      (Obligatorio / Original)
      De la explotación agraria de titularidad compartida
    • Informe/ Certificación de vida laboral
      (Obligatorio / Original)
    • Consulta de Datos de Identidad (*)
    • Consulta de datos de residencia con fecha de la última variación (*)
    • Consulta de Certificación de Titularidad del Catastro (*)

    (*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

    Modelos e información para solicitudes

    Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

    Solicitar Electrónicamente.

    Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

    Información adicional para trámites

    Ayuda a la presentación electrónica

    • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

      Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
      Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
      El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

    • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Consulta del estado de un expediente

      Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

    Solicitar Presencialmente

    • Cumplimentación manual

      La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

    Resolución

    Forma de inicio: Por el interesado

    Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL DE POLITICA AGRARIA COMUN

    Plazo de resolución: 3 Mes/es

    Efectos del silencio. Por el interesado: Positivo

    Recursos

    Recursos que proceden ante la Administración Regional
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Potestativo de reposición DIRECTOR/A GENERAL DE POLITICA AGRARIA COMUN
    Recursos que proceden ante la Administración Regional
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Alzada CONSEJERO/A AGUA,AGRI.,GANAD.,PESCA Y M.A.
    Recursos que proceden ante la Administración Justicia
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Contencioso-Administrativo Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Murcia

    Normativa

  • ## Resumen Este trámite te permite registrarte en el sistema Cl@ve, que facilita la presentación electrónica de solicitudes y escritos en las Administraciones Públicas. Cl@ve utiliza un sistema de identificación y autenticación mediante usuario y contraseña. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier ciudadano que desee realizar trámites electrónicos con las Administraciones Públicas. ## Lo que necesitas **Requisitos previos:** * DNI/NIE (según la vía de registro). * Número de teléfono móvil. * Dirección de correo electrónico. * En caso de registro presencial, comparecer en una Oficina de Registro Cl@ve. * Para menores de edad, ir acompañados del padre, madre o tutor legal. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Elige la vía de registro:** * A través de Internet con certificado electrónico o DNIe. * A través de Internet sin certificado electrónico (recibiendo una carta de invitación en tu domicilio). * Presencialmente en una Oficina de Registro Cl@ve. 2. **Reúne los requisitos necesarios** según la vía elegida. 3. **Completa el registro** siguiendo las instrucciones de cada vía. ## Ayuda **Contacto:** Teléfonos de Información: 968 362 000 y 012. Consultar con el operador telefónico el precio de las llamadas. **Recursos adicionales:** * Vídeos explicativos sobre Cl@ve * Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional * Certificados electrónicos * Más información sobre Cl@ve * Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. * Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

  • Información Básica

    Requisitos

    Documentación

    Presentación Solicitudes

    Tasas

    Resolución, Recursos y Normativa

    Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
    012 y 968 362 000

    Objeto

    Autorizar e inscribir en el registro de determinadas actividades y establecimientos relacionados con el medicamento veterinario en la Región de Murcia.

    Destinatarios

    Empresas y otras Entidades.

    Establecimientos dedicados a las actividades de: Fabricación de piensos medicamentosos, piensos intermedios medicamentosos y autovacunas de uso veterinario, venta de piensos medicamentosos y dispensación medicamentos veterinarios por entidades ganaderas y otros canales de venta minorista.

    Tramitación inmediata

    No

    Periodicidad

    Continuo

    Plazo de Presentación

    Abierto

    Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

    REGIÓN DE MURCIA
    CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE
    DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA Y DEL MEDIO MARINO (A14028782)

    Requisitos de solicitud o iniciación

    Esta información se puede consultar en el enlace Requisitos de este Procedimiento.

    Solicitud en el Registro Oficial de Establecimientos relacionados con el medicamento veterinario de la Región de Murcia

    • Plano
      (Obligatorio / Original)
      Plano o Croquis de instalaciones, indicando las dimensiones de las mismas, la distribución de las distintas áreas de trabajo, así como la disposición de los equipos.
    • Contrato
      (Obligatorio / Original)
      SOLO si el establecimiento dispone de una empresa externa encargada de la Desinfección, Desinsectación y Desratización (DDD), contrato de servicios con dicha empresa.
    • Contrato
      (No obligatorio / No original)
      SOLO si el establecimiento dispone de una empresa externa encargada de la recogida de residuos, contrato de servicios con empresa gestora de residuos.
    • Código de identificación fiscal: CIF
      (Obligatorio / Original)
      SOLO cuando se trate de una Persona Jurídica.
    • Mapa
      (Obligatorio / Original)
      Plano de situación de las instalaciones en el municipio.
    • Licencia de actividad
      (Obligatorio / Original)
      Licencia Municipal de Actividad o solicitud de la misma, o certificación municipal de que el uso del local es admisible con la finalidad a la que se dedica.
    • Declaración jurada
      (Obligatorio / Original)
      SOLO en el caso de AGRUPACION/ENTIDAD GANADERA. Declaración juradas del/ de los técnicos farmacéutico/s y veterinario/s no hallarse incursos en ninguna causa de incompatibilidad prevista en la legislación vigente.
    • Certificado de Colegiación
      (Obligatorio / Original)
      SOLO en el caso de AGRUPACION/ENTIDAD GANADERA.Documentación relativa a la COLEGIACION de los Técnicos farmacéutico y veterinario.
    • Programa
      (Obligatorio / No original)
      SOLO en el caso de AGRUPACION/ENTIDAD GANADERA. Programa zoosanitario.
    • Justificante del pago de la tasa
      (Obligatorio / No original)
      Tasa general de Administracion (T010). Hecho imponible. Inscripcion en registros oficiales (H00002)
    • Documentación acreditativa
      (Obligatorio / Original)
      SOLO si el establecimiento cuenta con torres de refrigeración y condensadores evaporativos: notificación de su existencia a la Consejería de Salud, de conformidad con el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
    • Documentación acreditativa
      (Obligatorio / No original)
      SOLO en el caso de CAMBIO de TITULAR. Documento que justifique el cambio de titularidad firmado por el antiguo y nuevo titular.
    • Proyecto o memoria, según proceda, suscrito por técnico competente
      (Obligatorio / No original)
      SOLO en el caso de FABRICANTES de AUTOVACUNAS. Proyecto técnico de instalaciones, que incluya memoria del proyecto de obras de las instalaciones, firmado por un técnico competente.
    • Memoria de actividades a desarrollar
      (Obligatorio / Original)
      SOLO en el caso de FABRICANTES de AUTOVACUNAS. 1) Listado de Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) elaborado, fechado y firmado por el Director Técnico con la inclusión de información relativa a Las "Buenas Prácticas de Fabricación". 2) Relación de equipamiento. 3)Horario de Funcionamiento. 4) Organigrama con descripción de las funciones y relaciones jerárquicas de todo el personal, indicando, al menos, cual es el personal directivo, de supervisión y responsable de la fabricación. 5) PNT elaborados, fechados y firmados por el Director Técnico relativos a: - Formación e higiene del personal - Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de los locales - Mantenimiento de las instalaciones y/o maquinaria, con expresa indicación, en caso de existir, al sistema de aire acondicionado y cámaras frigoríficas. - Gestión y Recepción de pedidos - Almacenamiento General, con expresa indicación, en caso de existir, al almacenamiento de los productos termolábiles. - Devoluciones - Trazabilidad de lotes y Control de Stock, Rotaciones y Caducidades - Plan de Emergencia de Retirada de productos y comunicación con las Autoridades Sanitarias - Legalidad de proveedores y clientes - Autoinspecciones - Control de receta veterinaria - Archivo de documentación - Transporte - Sistema de producción, con inclusión de medidas de prevención de la contaminación - Mecanismos de control de la producción, incluyendo al menos, cuales son los controles, con qué frecuencia se realizan durante el proceso de producción y cuáles son los recursos de que se dispone para la realización de los controles. 6). Modelos de registro de documentación, al menos, de: - Libro de registro de las autovacunas fabricadas, con al menos, los siguientes datos: Fecha de elaboración, Lote, Composición cualitativa y cuantitativa, Fecha de caducidad, Veterinario prescriptor, Identificación de los animales o explotación de destino, Tiempo de espera, Precauciones particulares de conservación. - Entradas de productos, con al menos los siguientes datos: Fecha, Denominación del producto, Cantidad, Lote, Proveedor. - Temperaturas, en caso de existir almacén de productos termolábiles - Autoinspecciones
    • Memoria de actividades a desarrollar
      (Obligatorio / No original)
      SOLO para OTROS CANALES DE VENTA MINORISTA: Modelos de registro de documentación, al menos:- Entradas y salidas de medicamentos, incluyendo, al menos: fecha, denominación medicamento, cantidad, proveedor (nombre y dirección), destinatario (nombre y dirección) y lote.- Devoluciones.- Temperaturas, en caso de existir almacén de productos termolábiles.- Autoinspecciones.
    • Memoria de actividades a desarrollar
      (Obligatorio / No original)
      SOLO en el caso de AGRUPACION/ENTIDAD GANADERA. La MEMORIA incluirá, al menos,: 1) Listado de los Procedimientos Normalizados de trabajo de todas las actividades del establecimiento elaborado, fechado y firmado por el Farmacéutico responsable. 2) Relación de equipamiento 3) Horario de funcionamiento 4) Procedimientos Normalizados de Trabajo, relativos a: - Formación e higiene del personal - Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de los locales - Mantenimiento de las instalaciones y/o maquinaria, con expresa indicación, en caso de existir, al sistema de aire acondicionado y cámaras frigoríficas. - Gestión y Recepción de pedidos - Almacenamiento General, con expresa indicación, en caso de existir, al almacenamiento de los productos termolábiles. - Devoluciones - Trazabilidad de lotes y Control de Stock, Rotaciones y Caducidades - Plan de Emergencia de Retirada de productos y comunicación con las Autoridades Sanitarias - Legalidad de proveedores y clientes - Autoinspecciones - Control de receta veterinaria - Archivo de documentación - Transporte 5) Modelos de registro de documentación, al menos: - Entradas y salidas de medicamentos, incluyendo, al menos: fecha, denominación medicamento, cantidad, proveedor (nombre y dirección), destinatario (nombre y dirección) y lote - Devoluciones - Temperaturas, en caso de existir almacén de productos termolábiles - Autoinspecciones
    • Memoria de actividades a desarrollar
      (Obligatorio / Original)
      SOLO será necesaria cuando se trate de una FABRICA de PIENSOS MEDICAMENTOSOS y/o PIENSOS INTERMEDIOS MEDICAMENTOSOS. La MEMORIA incluirá, al menos,: 1) La Relación de Piensos medicamentosos y/o Piensos intermedios medicamentosos que fabrican, con indicación de las premezclas medicamentosas autorizadas y/o piensos intermedios medicamentosos utilizados/as para su fabricación. 2) Procedimientos Normalizados de Trabajo aprobados, fechados y firmados por el Director técnico relativos a: - Almacenamiento de piensos y premezclas medicamentosas - Control de receta veterinaria - Archivo de documentación específica - Sistema de producción, con inclusión de la descripción controles de homogeneidad y las medidas de prevención de contaminación cruzada establecidas. 3) Modelos de Registro de los piensos medicamentosos y/o piensos intermedios medicamentosos fabricados, que incluya, al menos, la cantidad de pienso dispensado, la fecha de dispensación y la receta u orden de trabajo que avala la dispensación.
    • Memoria de actividades a desarrollar
      (Obligatorio / Original)
      SOLO para DISTRIBUIDORES ESPECIALMENTE AUTORIZADOS DE PIENSOS MEDICAMENTOSOS. 1) Relación de Piensos medicamentosos que se comercializan 2) Descripción del almacenamiento de los piensos medicamentosos 3) Modelos de Registro de los piensos medicamentosos dispensados que incluya, al menos, la cantidad de pienso dispensado, la fecha de dispensación y la receta que avala la dispensación.
    • Designación/autorización de representación
      (No obligatorio / No original)
      SOLO cuando se trate de una Persona Juridica
    • Designación del responsable
      (Obligatorio / Original)
      SOLO en el caso de AGRUPACION/ENTIDAD GANADERA. Documento en el cual el Titular o su representante legal, en el caso de ser una Persona Jurídica, proponen al Técnico Farmacéutico ser su Director técnico y este acepta. Fechado y firmado por ambos.
    • Declaración responsable del técnico
      (Obligatorio / No original)
      SOLO en el caso de AGRUPACION/ENTIDAD GANADERA.Declaración del técnico farmacéutico en la que incluya: -Relación de establecimientos en los que presta servicio, identificados con nombre y/o razón social, domicilio, C.I.F., teléfono y nº de registro. -Días y horas en los que presta servicio en cada uno de estos establecimientos.
    • Consulta de Datos de Identidad (*)
    • Servicio de Consulta de Copia Simple. Registro Electrónico Poderes Notariales. (*)
    • Obtención del domicilio fiscal (*)
    • Certificados de Títulos Universitarios (*)
    • Certificados de actos inscribibles al registro de asociaciones de la CARM (*)

    (*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

    Modelos e información para solicitudes

    Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

    Solicitar Electrónicamente.

    Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

    Información adicional para trámites

    Ayuda a la presentación electrónica

    • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

      Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
      Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
      El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

    • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Consulta del estado de un expediente

      Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

    Obtener Carta de Pago (Autoliquidación)

    Abonar el importe de la tasa con tarjeta de crédito o débito

    Resolución

    Forma de inicio: Por el interesado / De Oficio

    Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL PROD.AGRIC.GANAD Y MED. MARINO

    Plazo de resolución: 90 Día/s natural/es

    Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo / De oficio: Negativo

    Recursos

    Recursos que proceden ante la Administración Regional
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Alzada CONSEJERO/A AGUA,AGRI.,GANAD.,PESCA Y M.A.
    Recursos que proceden ante la Administración Justicia
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Contencioso-Administrativo Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Murcia

    Normativa

  • Información Básica

    Requisitos

    Documentación

    Presentación Solicitudes

    Tasas

    Resolución, Recursos y Normativa

    Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
    012 y 968 362 000

    Objeto

    Reintegrar los gastos, por la adquisición de productos farmacéuticos para pensionistas o beneficiarios de los mismos, cuando superen los topes máximos de aportación mensual y existan discrepancias con la cuantía devuelta, por el Servicio Murciano de Salud o con otra situación; o bien, computar las aportaciones efectuadas, en oficinas de farmacia, cuando la dispensación del medicamento se hubiera llevado a cabo en otra Comunidad Autónoma, y cambio de cuenta corriente donde realizar las devoluciones.

    El plazo para la presentación de las reclamaciones o solicitudes de reintegro prescribirá a los 5 años, contados a partir de la fecha de prescripción del medicamento o producto que aparezca en la receta dispensada.

    Destinatarios

    Ciudadanía.

    Pensionistas, o beneficiarios de los mismos, con tarjeta sanitaria, en vigor, del Servicio Murciano de Salud.

    Tramitación inmediata

    No

    Periodicidad

    Continuo

    Plazo de Presentación

    Abierto

    Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

    REGIÓN DE MURCIA
    CONSEJERÍA DE SALUD
    S.M.S. - SERVICIO MURCIANO DE SALUD
    D.G. ASISTENCIA SANITARIA (A14005733)

    Requisitos de solicitud o iniciación

    Tener derecho a la prestación farmacéutica y tener la condición de pensionistas o beneficiarios de los mismos.

    Solicitud de reintegro de gastos

    • Consulta de Datos de Identidad (*)

    (*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

    Modelos e información para solicitudes

    Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

    Solicitar Electrónicamente.

    Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

    Información adicional para trámites

    Ayuda a la presentación electrónica

    • Solicitud de reintegro de gastos

      Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

      Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
      Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
      El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

    • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Consulta del estado de un expediente

      Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

    Solicitar Presencialmente

    • Cumplimentación manual

      La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

  • Información Básica

    Requisitos

    Documentación

    Presentación Solicitudes

    Tasas

    Resolución, Recursos y Normativa

    Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
    012 y 968 362 000

    Objeto

    Reintegrar los gastos sanitarios por urgencia vital e inmediata.

    Destinatarios

    Ciudadanía.

    Usuarios del Servicio Murciano de Salud.

    Tramitación inmediata

    No

    Periodicidad

    Continuo

    Plazo de Presentación

    Abierto

    Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

    REGIÓN DE MURCIA
    CONSEJERÍA DE SALUD
    S.M.S. - SERVICIO MURCIANO DE SALUD
    D.G. ASISTENCIA SANITARIA (A14005733)

    Requisitos de solicitud o iniciación

    Tener derecho a la Asistencia Sanitaria.

    Urgencia Vital e Inmediata.

    Plazo de un año desde fin del proceso.

    • Factura
      (Obligatorio / Original)
      Facturas originales acreditativas de los gastos ocasionados (debidamente fechadas, selladas y numeradas).
    • Certificado de cuenta bancaria
      (Obligatorio / Original)
      Certificación bancaria del Titular donde conste nombre y apellidos del Titular,con los 24 dígitos de la Cuenta Corriente (IBAN).
    • Informe médico
      (Obligatorio / Original)
      Fotocopia de todos los informes médicos que crea convenientes.
    • IBAN Código Internacional de Cuenta Bancaria
      (No obligatorio / No original)
      Certificación bancaria del Titular donde conste nombre y apellidos del Titular,con los 24 dígitos de la Cuenta Corriente (IBAN).
    • Consulta de Datos de Identidad (*)

    (*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

    Modelos e información para solicitudes

    Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

    Solicitar Electrónicamente.

    Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

    Información adicional para trámites

    Ayuda a la presentación electrónica

    • Presentación de solicitud de inicio

      Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

      Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
      Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
      El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

    • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

      El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

    • Consulta del estado de un expediente

      Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

    Solicitar Presencialmente

    • Cumplimentación manual

      La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

    Resolución

    Forma de inicio: Por el interesado

    Autoridad que resuelve:

    Plazo de resolución: 6 Mes/es

    Efectos del silencio. Por el interesado: Positivo

    Recursos

    Recursos que proceden ante la Administración Regional
    Tipo de recurso Ante quién va dirigido
    Reclamación previa a la vía jurisdiccional social DIRECTOR/A GERENTE DEL IMAS

    Normativa

Page 41 of 48
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.