Cesión temporal de espacios museísticos dependientes de la administración regional de Murcia

Actualizado el 18 de diciembre de 2019
Ver en la web de la administración

Información Básica

Requisitos

Documentación

Presentación Solicitudes

Tasas

Resolución, Recursos y Normativa

Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
012 y 968 362 000

Objeto

Establecer un protocolo de actuación que regule con eficacia y transparencia la actuación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al poner a disposición de las Administraciones y entidades colaboradoras, sus instalaciones museísticas, sin que suponga una carga adicional para ella por la prestación de este servicio público.

Las características y la descripción de los espacios museísticos disponibles se definen en los documentos establecidos para cada museo en la web www.museosdemurcia.com.

Destinatarios

Administración.

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), puede ofrecer el uso temporal de las instalaciones de los museos cuya gestión tiene encomendada a los siguientes usuarios:
1. Consejerías, órganos y entidades dependientes de las administraciones públicas.
2. Personas físicas o jurídicas colaboradoras, para la celebración de actos en los que la comunidad autónoma intervenga, organice o patrocine.

Tramitación inmediata

No

Periodicidad

Continuo

Plazo de Presentación

Abierto

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DIRECCION GENERAL DE BIENES CULTURALES (A14028768)

Requisitos de solicitud o iniciación

- La disponibilidad y el horario de los espacios museísticos estarán condicionados a la compatibilidad con las actividades que se lleven a cabo en estos, en el ámbito de sus finalidades, y al horario de los mismos, sin que puedan celebrarse actos que perturben el funcionamiento habitual del museo. Se podrá impedir la celebración de actos o actividades que atenten contra la dignidad de las personas y los derechos fundamentales, de acuerdo con la legislación vigente.

- Cuando se autorice la cesión de uso por un tiempo superior al horario normal, los gastos adicionales de mantenimiento, vigilancia, de limpieza o de atención al público a que diera lugar la ampliación, serán de cuenta del solicitante. Se entiende por horario normal del museo, el de apertura al público establecido para cada museo. En estos casos, se exigirá la acreditación de haber realizado el pago a las empresas adjudicatarias del correspondiente servicio.

Cesión temporal de espacios museísticos dependientes de la administración regional de Murcia

  • Póliza del seguro
    (Obligatorio / Original)
    Se podrá requerir al solicitante que entregue al museo correspondiente el certificado de vigencia de un seguro de responsabilidad civil, cuando la naturaleza de la actividad así lo requiera, a juicio del museo.
  • Garantía
    (Obligatorio / Original)
    La CARM podrá determinar la obligación del cesionario de constituir a su disposición una garantía en efectivo, aval o seguro de caución del correcto uso de lasinstalaciones cedidas, de los gastos originados no contemplados como generales y de posibles daños y perjuicios ocasionados en las instalaciones o su equipamiento. Los daños que eventualmente pudieran producirse sobre las personas, las instalaciones o los bienes del museo, serán de exclusiva responsabilidad del beneficiario de la cesión.
  • Póliza y recibo de seguro de responsabilidad civil
    (No obligatorio / No original)
    Se podrá requerir al solicitante que entregue al museo correspondiente el certificado de vigencia de un seguro de responsabilidad civil, cuando la naturaleza de la actividad así lo requiera, a juicio del museo.

Modelos e información para solicitudes

Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

Solicitar Electrónicamente.

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

Información adicional para trámites

Ayuda a la presentación electrónica

  • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

    Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
    Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
    El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

  • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Consulta del estado de un expediente

    Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado

Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL BIENES CULTURALES

Plazo de resolución: 3 Mes/es

Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo / De oficio: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A TURISMO, JUVENTUD Y DEPORTES
Recursos que proceden ante la Administración Justicia
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Contencioso-Administrativo Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Murcia

Normativa

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.