Programa 'Juventud Vasca Cooperante' de la CAE en 2025 - Gobierno Vasco
Información Rápida
Objetivo
El programa Juventud Vasca Cooperante busca sensibilizar a jóvenes del País Vasco en acciones de cooperación al desarrollo, ofreciéndoles la oportunidad de conocer proyectos en terreno y participar en jornadas informativas.
¿Quién puede solicitarlo?
Jóvenes nacidos entre 1995 y 2003, empadronados en la Comunidad Autónoma de Euskadi o con la condición política de vasco.
Requisitos principales
- Estar empadronado en un municipio de la Comunidad Autónoma de Euskadi antes de la publicación de las bases, o tener la condición política de vasco.
- Haber nacido entre 1995 y 2003, ambos inclusive.
- Conocer el idioma internacional del país donde se desarrolle la actividad.
- No haber sido condenado por delitos sexuales (en caso de proyectos con menores).
- No realizar actividades discriminatorias por razón de sexo y no estar sancionado por ello.
- Cumplir con las obligaciones tributarias y de seguridad social, y estar al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
El Gobierno Vasco cubre los gastos de viaje de ida y vuelta, el visado (si es necesario) y la póliza de responsabilidad civil, accidentes y asistencia en viaje.
Resumen
El programa Juventud Vasca Cooperante ofrece a jóvenes del País Vasco la oportunidad de participar en proyectos de cooperación al desarrollo en diversos países. El objetivo es sensibilizar a los jóvenes sobre la cooperación y permitirles conocer de cerca estas acciones.
Quién puede usar este servicio: Jóvenes nacidos entre 1995 y 2003, empadronados en la Comunidad Autónoma de Euskadi o con la condición política de vasco.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Volante de padrón (o consentimiento para que la Administración consulte los datos de residencia).
Requisitos previos:
- Estar empadronado en un municipio de la Comunidad Autónoma de Euskadi antes de la publicación de las bases, o tener la condición política de vasco.
- Haber nacido entre 1995 y 2003, ambos inclusive.
- Conocer el idioma internacional del país donde se desarrolle la actividad.
- No haber sido condenado por delitos sexuales (en caso de proyectos con menores).
- No realizar actividades discriminatorias por razón de sexo y no estar sancionado por ello.
- Cumplir con las obligaciones tributarias y de seguridad social, y estar al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
Costes y plazos:
- El Gobierno Vasco cubre los gastos de viaje de ida y vuelta, el visado (si es necesario) y la póliza de responsabilidad civil, accidentes y asistencia en viaje.
- Plazos: No especificado.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Rellene los formularios solicitados, si los hubiese.
- Prepare la documentación requerida en formato digital.
- Acceda a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón. Asegúrese de disponer de un medio de identificación electrónica admitido.
Información sobre cada etapa:
- Para solicitar la ayuda, deberá:
- disponer de un medio de identificación electrónica
- preparar toda la documentación necesaria, escanearla en formato PDF (o en uno de los formatos admitidos -PDF-) y guardarla en el ordenador
- rellenar los formularios, si los hubiera, y guardarlos en el ordenador
- acceder a la aplicación de tramitación electrónica en la que podrá:
- cumplimentar el formulario de la solicitud
- adjuntar los documentos y formularios preparados
- firmar la solicitud
- enviar la solicitud y la documentación aportada. Cuando se ha realizado el envío, se muestra una pantalla con el acuse de recibo.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La continuación de la tramitación y el seguimiento del estado del expediente se realizará a través de Mi carpeta.
Plazos de resolución:
- No especificado.
Siguientes pasos:
- Estar atento a las notificaciones y comunicaciones a través de Mi carpeta.
Ayuda
Contacto:
- Tel.: 945 019 501 - 945 019 536
- E-mail: gazteria-lankidetza@euskadi.eus
- Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía
Recursos adicionales:
Otros trámites
- Aportación de documentación
- Modificación de los datos de notificación y comunicación
- Subsanación de la documentación
- Desistimiento
- Renuncia