Procedimiento para el reconocimiento como socios de datos de Euskariana - Gobierno Vasco
Información Rápida
Objetivo
Este procedimiento permite a personas y entidades solicitar ser Socios de Datos de Euskariana, modificar sus datos o darse de baja. Euskariana es el portal digital de la cultura vasca que busca difundir el patrimonio cultural vasco.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas y jurídicas interesadas en formar parte de Euskariana como Socios de Datos.
Requisitos principales
- Ser persona física o jurídica interesada en colaborar con Euskariana.
- Disponer de los medios técnicos necesarios para aportar metadatos y miniaturas de repositorios vinculados a la cultura vasca.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Euskariana tiene como objetivo proporcionar acceso al patrimonio cultural y científico vasco, recolectando, indizando y haciendo accesibles los metadatos descriptivos de los objetos digitales que forman parte de dicho patrimonio.
Resumen
Este trámite permite a personas y entidades solicitar ser reconocidos como Socios de Datos de Euskariana, modificar sus datos o darse de baja.
Euskariana es el portal digital de la cultura vasca que busca facilitar el acceso universal al patrimonio cultural vasco.
A quién va dirigido
Este procedimiento está dirigido a:
- Personas físicas
- Personas jurídicas
Normativa aplicable
La normativa que regula este procedimiento es la:
Cómo hacerlo
Para solicitar el alta, modificación o baja como Socio de Datos de Euskariana, puedes hacerlo de forma electrónica o presencial.
Tramitación electrónica
-
Asegúrate de tener un medio de identificación electrónica admitido.
-
Prepara la documentación necesaria en formato digital.
-
Accede al formulario online a través del siguiente botón y completa la solicitud:
Información adicional para la tramitación electrónica:
- Es necesario disponer de un medio de identificación electrónica.
- Los documentos deben estar en formato digital.
- Sigue los pasos indicados en el servicio electrónico:
- Rellena el formulario.
- Adjunta los documentos.
- Firma la solicitud.
- Envía la solicitud y los documentos.
- Puedes guardar el formulario y continuar en sesiones sucesivas.
- Recibirás un acuse de recibo al finalizar el envío.
- Puedes hacer seguimiento de tu expediente en Mi carpeta.
- Medios de identificación electrónica admitidos
Tramitación presencial
-
Accede al formulario online a través del siguiente botón y rellena la solicitud (no necesitas identificación electrónica).
-
Imprime la solicitud y fírmala a mano. Si no tienes impresora, consulta las opciones indicadas.
-
Entrega la solicitud y la documentación en los lugares de presentación establecidos.
Si no tienes impresora:
- Acude a uno de los lugares de presentación dentro del plazo.
- Muestra tu DNI/NIE para acceder a la solicitud.
- Firma la solicitud.
- Entrega la documentación adicional.
Lugares de presentación:
- En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Información adicional para la tramitación presencial:
- Rellena el formulario online y adjunta la documentación en formato digital.
- Puedes guardar el formulario y continuar en sesiones sucesivas.
- Opciones para presentar la solicitud:
- Si tienes impresora:
- Imprime la solicitud.
- Firma la solicitud.
- Entrega la solicitud y la documentación.
- Si no tienes impresora:
- Acude a uno de los lugares de presentación.
- Muestra tu DNI/NIE.
- Firma la solicitud.
- Entrega la documentación.
- Si tienes impresora:
- Puedes hacer seguimiento de tu expediente en Mi carpeta.
Resolución y recursos
Recurso de alzada
Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes interponer un recurso de alzada.
Tramitación electrónica:
- Asegúrate de tener un medio de identificación electrónica admitido.
- Prepara la documentación en formato digital.
- Accede a Mi carpeta.
Tramitación presencial:
-
Accede al formulario online a través del siguiente botón y rellena los datos (no necesitas identificación electrónica).
-
Imprime el formulario y fírmalo a mano.
-
Entrégalo en los lugares de presentación establecidos.
Lugares de presentación:
- En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Información adicional sobre el recurso de alzada:
- Es un recurso administrativo para revisar un acto dictado por un órgano inferior.
- Se interpone contra actos que no ponen fin a la vía administrativa.
- Se presenta ante el mismo órgano que dictó el acto o su superior jerárquico.
- Plazo para interponerlo: 1 mes (acto expreso) o 3 meses (acto presunto).
- Plazo para resolverlo: 3 meses.
- Si no se notifica la resolución en plazo: se estima (acto presunto) o se desestima (acto expreso).
- Recursos posteriores: contencioso-administrativo o extraordinario de revisión.
- Más información: Título V. Capítulo II. Recursos administrativos, de la Ley 39/2015.
Otros trámites
Desistimiento
Puedes desistir de tu solicitud en cualquier momento antes de la resolución.
Tramitación electrónica:
- Asegúrate de tener un medio de identificación electrónica admitido.
- Prepara la documentación en formato digital.
- Accede a Mi carpeta.
Tramitación presencial:
-
Accede al formulario online a través del siguiente botón y rellena los datos (no necesitas identificación electrónica).
-
Imprime el formulario y fírmalo a mano.
-
Entrégalo en los lugares de presentación establecidos.
Lugares de presentación:
- En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Información adicional sobre el desistimiento:
- Conservarás los derechos que te amparan.
- Más información: Artículo 94 de la Ley 39/2015.
Aportación de documentación
Puedes aportar documentos adicionales, aunque no te los hayan solicitado.
Tramitación electrónica:
- Asegúrate de tener un medio de identificación electrónica admitido.
- Prepara la documentación en formato digital.
- Accede a Mi carpeta.
Tramitación presencial:
-
Accede al formulario online a través del siguiente botón y rellena los datos (no necesitas identificación electrónica).
-
Imprime el formulario y fírmalo a mano.
-
Entrégalo en los lugares de presentación establecidos.
Lugares de presentación:
- En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Modificación de los datos de notificación y comunicación
Tramitación electrónica:
-
Asegúrate de tener un medio de identificación electrónica admitido.
-
Accede a Mi carpeta y modifica tus datos en el apartado Mi perfil.
Tramitación presencial:
- Rellena e imprime los formularios solicitados.
- Prepara la documentación requerida.
- Presenta la documentación en los lugares indicados.
Formulario para la modificación de los datos de notificación y comunicación
- Modificación de los datos de notificación y comunicación (pdf , 1.75 MB)
Lugares de presentación:
- En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.