Certificado de servicios prestados en los Servicios de Urgencia y Emergencias de centros privados de la CAE

Actualizado el 20 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener el certificado de ejercicio profesional en centros privados de la CAE para el acceso extraordinario al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias.

¿Quién puede solicitarlo?

Personal facultativo médico especialista que ha prestado servicios en los Servicios de Urgencias Hospitaliarias y de Emergencias en centros sanitarios privados de la CAE.

Requisitos principales

  • Haber prestado servicios en centros sanitarios privados de la CAE.
  • Contar con la propuesta del gerente o representante legal del centro sanitario.

Plazos

La presentación de solicitudes se realizará según el mes de nacimiento del solicitante,siguiendo el cronograma especificado en la descripción.

Duración del trámite

No especificado.

Certificado de ejercicio profesional en centros privados de la CAE

La obtención de este certificado de ejercicio profesional en centros privados que emite el Departamento de Salud es el primero de los dos pasos que hay que seguir para el acceso extraordinario al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias. El segundo paso se realizará en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad.

NOTA: Los certificados del ejercicio profesional en centro sanitarios públicos de la CAE los emitirá los Osakidetza

Paso 1.- Certificado de ejercicio profesional (centros sanitarios privados de la CAE)

Este certificado de servicios prestados en los Servicios de Urgencias y de Emergencias de centros sanitarios privados de la CAE se emite a efectos de participación en el procedimiento de acceso extraordinario directo al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias previstos en las letras a) y b) del apartado 1 de la Disposición transitoria primera del Real Decreto 610/2024,de 2 de julio,por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias y se actualizan diversos aspectos en la formación del título de Médica/o Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Procedimiento de expedición del Certificado de ejercicio profesional:

De conformidad con el apartado 5,letra c),de la disposición transitoria primera del Real Decreto 610/2024,de 2 de julio,el procedimiento se iniciará a instancia de parte,mediante la presentación de la correspondiente solicitud por parte del interesado,que deberá ir acompañada de la Propuesta del gerente o representante legal de la unidad asistencial U.68 en centros sanitarios C.1.1 o unidad asistencial U.100 en centros sanitarios C.2.5.7,autorizada durante todo el período certificado,conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1277/2003,de 10 de octubre,por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros,servicios y establecimientos sanitarios.

Junto con la solicitud,se presentará una propuesta por cada centro sanitario privado de la CAE en la que haya realizado la actividad profesional,en el que se especifiquen periodos de actividad,entre fechas,y dedicación horaria,expresada en horas totales.

Con la finalidad de facilitar a las personas interesadas la obtención de la propuesta del gerente o representante legal de la unidad asistencial,se facilitan los modelos,de uso voluntario.

Solicitud de propuesta del gerente o representante legal de la unidad asistencial (anexo II) (DOCX,16 KB)

Propuesta del gerente o representante legal de la unidad asistencial (anexo III) (DOCX,17 KB) (DOCX,17 KB)

Plazos:

La presentación de solicitudes de los certificados se realizará según el siguiente cronograma:

Cronograma de solicitudes de certificado acreditativo del ejercicio profesional

| Personas solicitantes agrupadas por su mes de nacimiento | Fecha inicio presentación solicitudes | Fecha fin presentación solicitudes | | --- | --- | --- | | Grupo 1. Enero. | 16 de septiembre | 30 de septiembre | | Grupo 2. Febrero. | 1 de octubre | 15 de octubre | | Grupo 3. Marzo. | 16 de octubre | 30 de octubre | | Grupo 4. Abril. | 31 de octubre | 14 de noviembre | | Grupo 5. Mayo. | 15 de noviembre | 29 de noviembre |

Medios electrónicos:

La solicitud de este certificado se realizará únicamente a través de medios electrónicos. Para ello,será necesario disponer de alguno de los medios de identificación electrónica admitidos en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Nota: Recuerde que alguno de los medios de identificación electrónica admitidos por la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi no son admitidos por la Administración General del Estado (por ejemplo,BakQ) y viceversa (por ejemplo,Cl@ve). Por ello,debe asegurarse de que dispone de los medios de identificación electrónica válidos para ambas Administraciones (por ejemplo,DNI digital).

Paso 2.- Acceso extraordinario (Ministerio de Sanidad)

Recuerde que el acceso por vía extraordinaria al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias deberá solicitarlo a través del procedimiento administrativo específico que habilite el Ministerio de Sanidad en su propia sede electrónica.

Plazos:

Tal y como se establece en el Real Decreto 610/2024,de 2 de julio,"la presentación de solicitudes (en el Ministerio de Sanidad) de las personas que acrediten el ejercicio profesional según los apartados 1.a) y 1.b) se realizará de forma escalonada,según el mes de nacimiento de las personas solicitantes,sin tener en cuenta el año. Cada grupo dispondrá de un plazo de 15 días naturales para la presentación de su solicitud,conforme al siguiente cronograma:

Fecha de publicación BOE: 3 de julio de 2024

Medios electrónicos:

Será necesario disponer de alguno de los medios de identificación electrónica admitidos en el Ministerio de Sanidad.


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto

Tknika-Centro de Innovacion para la Formacion Profesional

Artatzu Goiko Irale Irakastegia

Elika Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos

Delegacion Territorial de Araba-Educacion

Ivei-Instituto Vasco de Evaluacion e Investigacion Educativa

Fundación Basque Team Fundazioa.

Unibasq - Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco

Delegación Territorial de Bizkaia

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.