Ayudas Rejuvenecimiento de la plantilla mediante jubilación parcial asociada a contrato de relevo del profesorado con contrato indefinido que imparte la enseñanza curricular al alumnado en un aula con

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Esta ayuda busca rejuvenecer las plantillas docentes de centros concertados mediante la jubilación parcial de profesores con contrato indefinido, asociada a la contratación de relevistas. Se subvenciona el sobrecoste de las cotizaciones a la Seguridad Social de estos contratos de relevo.

¿Quién puede solicitarlo?

Centros privados concertados de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Requisitos principales

  • Cumplir con los requisitos del régimen de conciertos educativos.
  • Estar legalmente constituido y autorizado.
  • Tener suficiente poder de representación.
  • Estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social y tributarias.
  • No estar sancionado administrativa o penalmente que impida la obtención de ayudas públicas.
  • Estar al corriente en el pago de obligaciones de reintegro de subvenciones.
  • No incurrir en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.

Plazos

La fecha límite para la presentación de solicitudes se indica en la orden de convocatoria.

Duración del trámite

Seis meses desde la entrada de la solicitud.

Información adicional

El abono de los sobrecostes se realizará en dos pagos semestrales, en junio y diciembre, tras la resolución de concesión y la justificación correspondiente.

Resumen

Esta convocatoria de subvenciones está dirigida a centros educativos privados concertados en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Su objetivo es apoyar el rejuvenecimiento de las plantillas docentes mediante la jubilación parcial asociada a contratos de relevo, abordando así el descenso demográfico.

Quién puede usar este servicio:

Centros privados concertados de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Antes de empezar:

Es necesario disponer de un medio de identificación electrónica y preparar la documentación requerida en formato digital.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Anexo I (zip , 1.16 MB)
  • Anexo II (zip , 1.16 MB)
  • Anexo III (pdf , 1.95 MB)
  • Anexo IV (pdf , 131.37 KB)
  • Certificado de la Comisión de Centro Docente que acredite que se les ha comunicado la generación de la vacante derivada de la jubilación parcial y objeto de la subvención.
  • Copia del contrato de relevo y del contrato a tiempo parcial de la persona que accede a la jubilación parcial, así como las comunicaciones correspondientes al Servicio Vasco de empleo-Lanbide (en caso de que ya se haya producido la jubilación parcial).
  • Copia de DNI del trabajador o trabajadora relevista y del relevado (en caso de que ya se haya producido la jubilación parcial).

Requisitos previos:

  • Reunir los requisitos propios del régimen de conciertos educativos.
  • Estar legalmente constituido y autorizado.
  • Tener suficiente poder de representación.
  • Estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias.
  • No estar sancionados ni administrativa ni penalmente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas.
  • Hallarse al corriente en el pago de obligaciones de reintegro en materia de subvenciones.
  • No estar incursas en ninguna de las restantes circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Costes y plazos:

  • El gasto subvencionable es el sobrecoste de las cotizaciones de la cuota patronal a la Seguridad Social de los contratos de relevo y a tiempo parcial durante el curso 2023-24.
  • El abono se efectuará en dos pagos semestrales, en los meses de junio y diciembre tras la resolución de concesión y la presentación de la justificación.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Acceder a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón "Solicitud".
  2. Rellenar el formulario de la solicitud.
  3. Adjuntar los documentos requeridos.
  4. Firmar la solicitud.
  5. Enviar la solicitud y los documentos.

Información sobre cada etapa:

  • No es necesario cumplimentar, firmar y enviar el formulario en una única sesión; se puede guardar y continuar en sesiones sucesivas.
  • La Administración conservará los datos cumplimentados durante el plazo de un mes.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

Una vez enviada la solicitud, se mostrará una pantalla de acuse de recibo. Posteriormente, se podrá realizar el seguimiento del expediente a través de Mi carpeta.

Plazos de resolución:

El plazo máximo de resolución es de seis meses desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente.

Siguientes pasos:

En caso de resolución favorable, se procederá al abono de la ayuda en los plazos indicados. En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de alzada.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:

Normativa:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto

Tknika-Centro de Innovacion para la Formacion Profesional

Artatzu Goiko Irale Irakastegia

Elika Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos

Delegacion Territorial de Araba-Educacion

Ivei-Instituto Vasco de Evaluacion e Investigacion Educativa

Fundación Basque Team Fundazioa.

Unibasq - Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco

Delegación Territorial de Bizkaia

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.