Ayudas al mantenimiento del empleo del profesorado de aulas concertadas mediante la recolocación del profesorado. 2023-2024 - Gobierno Vasco
Información Rápida
Objetivo
Ofrecer ayudas económicas a centros concertados no universitarios para mantener el empleo de profesores que hayan perdido su puesto debido a la disminución de aulas concertadas, ya sea mediante la recolocación en vacantes o mediante indemnización por despido.
¿Quién puede solicitarlo?
Centros privados concertados de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Requisitos principales
- Estar legalmente constituido y autorizado.
- Tener suficiente poder de representación.
- Cumplir con los requisitos del régimen de conciertos educativos (Decreto 293/1987).
- Estar al corriente con las obligaciones de la Seguridad Social y tributarias.
- No estar sancionado administrativa o penalmente que impida la obtención de ayudas públicas.
- Estar al corriente en el pago de obligaciones de reintegro de subvenciones.
Plazos
Un mes desde el día siguiente a la publicación de la orden en el Boletín Oficial del País Vasco.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
El abono de la antigüedad para el mantenimiento de empleo se efectuará tras el estudio y aprobación de las nóminas abonadas a los trabajadores recolocados. El abono de la antigüedad de aquellas personas que sean dadas de alta en Pago Delegado, se realizará mensualmente mediante este sistema de pago. El abono de la indemnización legal por despido se efectuará tras la resolución de concesión.
Resumen
Este trámite ofrece ayudas económicas a centros educativos privados concertados para mantener el empleo de profesores que hayan perdido su puesto de trabajo debido a la disminución de aulas concertadas. Las ayudas se conceden mediante la recolocación en una plaza vacante o, si esto no es posible, mediante una indemnización por despido.
Quién puede usar este servicio:
Centros privados concertados de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Anexo I (solicitud): Anexo I (zip , 1.16 MB)
- Anexo IV (declaración responsable): Anexo IV. Declaración responsable (pdf , 131.37 KB)
- Copia del DNI del profesor o profesora que ha perdido su puesto de trabajo.
- Copia del nuevo contrato de trabajo indefinido de la persona recolocada.
- Justificante de la antigüedad reconocida en el centro a la persona que pierde su trabajo.
- Las tres últimas nóminas anteriores a la pérdida del trabajo.
- Certificado de la Comisión de Recolocación.
- Certificado de la Comisión del Centro en el que ha habido una disminución de aulas.
- Documento suscrito por la representación de la titularidad del centro y la representación de los trabajadores y trabajadoras en el que se certifique que no ha sido posible la recolocación (solo para ayudas por indemnización por despido).
- Documento firmado por el trabajador o trabajadora acreditando el cobro de la indemnización por despido (solo para ayudas por indemnización por despido).
- Justificante de abono de la indemnización efectuado por el centro docente (solo para ayudas por indemnización por despido).
Requisitos previos:
- Estar legalmente constituido y autorizado.
- Tener suficiente poder de representación.
- Reunir los requisitos propios del régimen de conciertos establecidos en el Decreto 293/1987.
- Estar al corriente de las obligaciones de la Seguridad Social.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias.
- No estar sancionados ni administrativa ni penalmente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas.
- Hallarse al corriente en el pago de obligaciones de reintegro en materia de subvenciones.
Costes y plazos:
- El trámite no tiene coste.
- El plazo para solicitar las ayudas es de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la orden en el Boletín Oficial del País Vasco.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Accede a la aplicación de tramitación electrónica a través de la sede electrónica de Euskadi.
- Rellena el formulario de solicitud (Anexo I).
- Adjunta la documentación requerida.
- Firma y envía la solicitud.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud se presenta de forma electrónica.
- Es necesario disponer de un medio de identificación electrónica admitido.
- La Administración conservará los datos cumplimentados durante el plazo de un mes.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La Administración revisará la solicitud y la documentación presentada.
- Si la solicitud es correcta, se procederá a la resolución del expediente.
- Si la solicitud presenta errores o falta documentación, se requerirá al solicitante para que la subsane en un plazo de 10 días.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo para resolver el expediente es de seis meses desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente.
Siguientes pasos:
- En caso de concesión de la ayuda, se procederá al abono de la misma según lo establecido en la orden.
- En caso de denegación de la ayuda, se notificará al solicitante la resolución motivada.
Ayuda
Contacto:
- Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía (https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/zuzenean-atencion-ciudadana/)
Recursos adicionales:
- Normativa de la convocatoria: ORDEN de 15 de octubre de 2024, de la Consejera de Educación, por la que se convocan subvenciones a los centros educativos privados concertados para el mantenimiento del empleo y rejuvenecimiento de plantillas docentes ante el descenso demográfico de los próximos años.
- Medios de identificación electrónica admitidos: https://www.euskadi.eus/web01-sedeform/es/contenidos/informacion/certificados_admitidos/es_cert_ele/index.shtml
- Mi carpeta: https://www.euskadi.eus/micarpeta