Ayudas a los puertos pesqueros, lugares de desembarque, lonjas y fondeaderos 2024 - Gobierno Vasco
Información Rápida
Objetivo
Esta ayuda tiene como objetivo mejorar la calidad, el control y la trazabilidad de los productos pesqueros, así como aumentar la eficiencia energética y proteger el medio ambiente en los puertos pesqueros de la Comunidad Autónoma del País Vasco. También busca mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los pescadores.
¿Quién puede solicitarlo?
Pescadores o propietarios de buques pesqueros, incluidas las comunidades de bienes, que realicen inversiones en infraestructuras pesqueras en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Requisitos principales
- Las inversiones y gastos deben realizarse en la CAPV o en buques con puerto base en la CAPV.
- Las personas físicas deben tener vecindad administrativa en la CAPV en el año anterior a la solicitud.
- Las personas jurídicas deben tener su sede social en la CAPV.
- Las inversiones no deben haber comenzado antes de la solicitud.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
- Las inversiones no deben tener efectos negativos significativos sobre el medio ambiente.
Plazos
La fecha límite para la presentación de solicitudes se indicará en la convocatoria anual.
Duración del trámite
La resolución se dictará y notificará en un plazo máximo de seis meses desde la presentación completa de la solicitud.
Información adicional
En caso de silencio administrativo, se entenderá estimada la solicitud.
Resumen
Este trámite permite solicitar ayudas para mejorar la calidad e incrementar el control y la trazabilidad de los productos desembarcados, aumentar la eficiencia energética, contribuir a la protección del medio ambiente y mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los pescadores. Se conceden ayudas para inversiones en infraestructuras de puertos pesqueros, lonjas, lugares de desembarque y fondeaderos, así como para aumentar el valor de los componentes infrautilizados de las capturas.
Quién puede usar este servicio: Pescadores o propietarios de buques pesqueros, incluidas las comunidades de bienes.
Antes de empezar: Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para la solicitud.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Solicitud debidamente cumplimentada.
- Documentación que acredite la identidad del solicitante (DNI, NIF, etc.).
- Documentación que acredite la inversión a realizar (presupuestos, facturas proforma, etc.).
- Cualquier otra documentación que se considere necesaria para la correcta valoración de la solicitud.
Requisitos previos:
- Las inversiones y gastos subvencionables deben realizarse en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco o en buques pesqueros con puerto base en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- En el supuesto de personas físicas, éstas deberán tener vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma del País Vasco en el año anterior, y de forma ininterrumpida, al momento de la solicitud de la ayuda, salvo lo establecido en cada línea de ayuda.
- En el supuesto de personas jurídicas, su sede social deberá radicar en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Las inversiones y gastos subvencionables no podrán estar comenzados en el momento de presentar la solicitud de ayuda.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
- Las inversiones no deben conllevar efectos negativos significativos sobre el medio ambiente.
Costes y plazos:
- Este trámite es gratuito.
- El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de seis meses desde la presentación completa de la solicitud.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Preparar la documentación: Reúne todos los documentos necesarios según los requisitos especificados.
- Presentar la solicitud: Puedes presentar la solicitud de forma electrónica o presencial.
- Seguimiento de la solicitud: Realiza el seguimiento de tu expediente a través de Mi carpeta.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud electrónica permite guardar la información y continuar en sesiones sucesivas.
- La Administración conservará los datos cumplimentados durante un mes.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo de resolución es de 6 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Recibirás una notificación con la resolución de la ayuda.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo para resolver es de 6 meses. Si no recibes respuesta en este plazo, se entenderá que la solicitud ha sido estimada.
Siguientes pasos:
- En caso de concesión de la ayuda, deberás justificar la inversión realizada en los plazos y formas establecidos en la resolución.
Ayuda
Contacto:
- Dirección de Pesca y Acuicultura
- Iñaki Zubiete
- Teléfono: 944 03 14 62
- Email: i-zubiete@euskadi.eus
- Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía
Recursos adicionales:
- ORDEN de 8 de octubre de 2024, de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, por la que se aprueban, para el año 2024, las bases de la convocatoria de ayudas al sector pesquero y acuícola de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Reglamento (UE) 2021/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de julio de 2021 por el que se establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1004
Otros trámites
- Alta o modificación de datos del tercero en el "Registro de Terceros"
- Para que la Administración pueda realizar el pago de las ayudas y subvenciones, usted deberá constar en la base de datos de la Oficina de Control Económico del Departamento de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco.
- Acceso a la aplicación del Registro Telemático de Terceros
- Recursos
- Recurso de alzada: Mi carpeta
- Recurso extraordinario de revisión ante el Tribunal Económico Administrativo de Euskadi: Mi carpeta
- Aportación de documentación: Mi carpeta
- Modificación de los datos de notificación y comunicación: Mi carpeta
- Subsanación de la documentación: Mi carpeta
- Ampliación de plazo: Mi carpeta
- Desistimiento: Mi carpeta
- Renuncia: Mi carpeta
- Ampliar información: Mi carpeta
- Requerimiento: Mi carpeta