Ayudas a la promoción del capital humano y del trabajo en red 2025 - Gobierno Vasco
Información Rápida
Objetivo
Esta ayuda busca impulsar el desarrollo del capital humano y el trabajo en red dentro del sector de la acuicultura, ofreciendo apoyo financiero para formación, transferencia de conocimiento y mejora de las condiciones laborales.
¿Quién puede solicitarlo?
Personal trabajador asalariado, autónomos, así como cónyuges o parejas de hecho de estos, que estén vinculados al sector de la acuicultura.
Requisitos principales
- Estar vinculado al sector de la acuicultura como personal asalariado, autónomo, cónyuge o pareja de hecho de estos.
- Participar en programas de formación profesional, aprendizaje permanente o adquisición de nuevas competencias.
- Participar en actividades de transferencia y difusión de conocimiento científico-técnico.
- Diseñar, programar u organizar cursos de formación y capacitación.
- Realizar actuaciones para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad laboral.
- Promover iniciativas que faciliten el trabajo en red y el intercambio de experiencias.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
La resolución se emitirá en un plazo máximo de seis meses desde la presentación completa de la solicitud. Si no hay respuesta en este tiempo, se entenderá que la solicitud ha sido aceptada.
Información adicional
Para que la Administración pueda realizar el pago de las ayudas y subvenciones, usted deberá constar en la base de datos de la Oficina de Control Económico del Departamento de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco.
Resumen
Este trámite ofrece ayudas y subvenciones para fomentar el capital humano y el trabajo en red en el sector de la acuicultura. Se apoya la participación en formación, la difusión de conocimiento y la mejora de las condiciones laborales.
Quién puede usar este servicio
Trabajadores asalariados, autónomos y sus cónyuges o parejas de hecho, siempre que estén vinculados al sector de la acuicultura.
Antes de empezar
Es importante tener claros los requisitos y la documentación necesaria para solicitar la ayuda.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formulario de solicitud.
- Documentación adicional que pueda ser requerida según la actividad a realizar.
Requisitos previos
- Estar vinculado al sector de la acuicultura.
- Cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de ayuda.
Costes y plazos
- Este trámite es gratuito.
- El plazo máximo de resolución es de seis meses.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Preparación: Reúne la documentación necesaria y asegúrate de cumplir los requisitos.
- Solicitud: Presenta la solicitud de forma electrónica o presencial.
- Seguimiento: Realiza el seguimiento de tu expediente a través de Mi carpeta.
Información sobre cada etapa
- Solicitud electrónica: Accede a la aplicación de tramitación electrónica con un medio de identificación electrónica.
- Solicitud presencial: Rellena el formulario y entrégalo en las oficinas indicadas.
Tiempos de espera
El plazo máximo de resolución es de seis meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez resuelta la solicitud, se te notificará la resolución.
Plazos de resolución
El plazo máximo de resolución es de seis meses. Si no hay respuesta en este tiempo, se entenderá que la solicitud ha sido aceptada.
Siguiente pasos
Si la resolución es favorable, se procederá al pago de la ayuda. Si es desfavorable, puedes interponer un recurso de alzada.
Ayuda
Contacto
Dirección de Pesca y Acuicultura Pilar Herrero Teléfono: 944 03 14 62 E-mail: p-herrero@euskadi.eus
Recursos adicionales
- Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía
- Manual de uso de la aplicación Registro Telemático de Terceros (PDF, 944 KB)
Preguntas frecuentes
- ¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas? Las ayudas están dirigidas a personas vinculadas al sector de la acuicultura, incluyendo empleados, autónomos y sus parejas, que participen en actividades de formación, transferencia de conocimiento o mejora de las condiciones laborales.
- ¿Cuál es el propósito de estas ayudas? El objetivo es fomentar el capital humano y el trabajo en red en el sector de la acuicultura, apoyando la formación, la difusión de conocimiento y la mejora de las condiciones laborales.
- ¿Cuánto tiempo se tarda en resolver la solicitud? La resolución se emitirá en un plazo máximo de seis meses desde la presentación completa de la solicitud. Si no hay respuesta en este tiempo, se entenderá que la solicitud ha sido aceptada.
- ¿Cómo puedo presentar la solicitud? Puede presentar la solicitud de forma electrónica a través de la sede electrónica de Euskadi o de forma presencial en las oficinas designadas.
- ¿Qué puedo hacer si mi solicitud es rechazada? Si su solicitud es rechazada, puede interponer un recurso de alzada ante el mismo órgano que dictó el acto o su superior jerárquico en el plazo de un mes si el acto es expreso, o de tres meses si es presunto.
- ¿Cómo puedo modificar mis datos de notificación? Si necesita modificar sus datos de contacto, puede hacerlo electrónicamente a través de Mi Carpeta en la sede electrónica de Euskadi o presencialmente presentando el formulario correspondiente en las oficinas designadas.
- ¿Qué ocurre si me piden subsanar la documentación? Si la Administración le requiere subsanar algún aspecto de su solicitud, deberá hacerlo en un plazo de 10 días. De no hacerlo, se considerará que ha desistido de su solicitud.
- ¿Puedo retirar mi solicitud si ya no estoy interesado? Puede desistir de su solicitud en cualquier momento antes de que se dicte la resolución. Para ello, deberá presentar el formulario de desistimiento en los lugares indicados.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto
Tknika-Centro de Innovacion para la Formacion Profesional
Artatzu Goiko Irale Irakastegia
Elika Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria
Centro Territorial de Gipuzkoa
Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos
Delegacion Territorial de Araba-Educacion
Cip Samaniego IPI
Ivei-Instituto Vasco de Evaluacion e Investigacion Educativa
Fundación Basque Team Fundazioa.
Unibasq - Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Delegación Territorial de Bizkaia
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración