Autorizaciones relativas a empresas o instalaciones funerarias - Gobierno Vasco
Información Rápida
Objetivo
Permite a las empresas funerarias y entidades relacionadas con instalaciones funerarias solicitar autorizaciones para la creación, funcionamiento, ampliación, reforma, clausura o cambio de destino de dichas instalaciones. También permite gestionar el registro de empresas funerarias.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas funerarias o entidades de las que dependan instalaciones funerarias.
Requisitos principales
- Cumplir con la normativa autonómica (Decreto 202/2004 y Decreto 166/2018) y estatal (Decreto 2263/1974).
Plazos
El plazo para inscribirse en el registro de empresas funerarias es de un mes desde la autorización municipal.
Duración del trámite
Variable, dependiendo del tipo de autorización.
Información adicional
Para problemas técnicos durante la tramitación electrónica, contactar con el centro de atención a personas usuarias a través del teléfono 945 01 68 38.
Resumen
Este servicio permite a las empresas funerarias y entidades responsables de instalaciones funerarias solicitar diversas autorizaciones y realizar trámites relacionados con el registro de empresas funerarias en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).
¿Quién puede utilizar este servicio?
Empresas funerarias y entidades de las que dependan instalaciones funerarias.
Trámites disponibles
- Inscripción en el registro de empresas funerarias: Obligatoria para todas las empresas funerarias autorizadas por los municipios de la CAPV.
- Baja o modificación en el registro de empresas funerarias: Permite comunicar cualquier cambio en los datos de la empresa o la baja de la actividad.
- Autorización previa de creación de un tanatorio, crematorio o cementerio: Necesaria antes de construir o habilitar estas instalaciones.
- Autorización de funcionamiento de tanatorio, crematorio o cementerio: Permite iniciar la actividad una vez construidas las instalaciones.
- Autorización de ampliación o reforma de un tanatorio, crematorio o cementerio: Requiere autorización para realizar obras de ampliación o reforma.
- Autorización de clausura de un cementerio: Permite cerrar un cementerio y trasladar los restos.
- Autorización de cambio de destino de un cementerio: Permite utilizar el terreno de un cementerio para otros fines, tras su clausura.
- Comunicación de clausura de un tanatorio o crematorio: Permite comunicar el cierre de estas instalaciones.
Cómo hacerlo
Todos los trámites se realizan de forma electrónica.
- Rellene los formularios solicitados.
- Prepare la documentación requerida en formato digital.
- Acceda a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón correspondiente a cada trámite.
- Asegúrese de disponer de un medio de identificación electrónica admitido.
Documentación necesaria
La documentación varía según el trámite. Consulte la información específica para cada tipo de autorización o gestión en el registro de empresas funerarias.
En general, se requiere:
- Autorización municipal de actividad (para inscripción en el registro).
- Memoria con datos de la empresa (denominación, ubicación, titular, NIF, actividades, medios materiales y humanos).
- Proyecto constructivo (para creación, ampliación o reforma de instalaciones).
- Justificante del pago de tasas (cuando corresponda).
- Documentación específica para clausura o cambio de destino de cementerios (acreditación de antigüedad de enterramientos, publicación en boletines oficiales, etc.).
Tasas
El pago de tasas es necesario para algunos trámites, como la creación, ampliación, reforma o clausura de instalaciones. Puede realizar el pago a través del siguiente enlace: Tasas y otros pagos en materia de sanidad - Servicios por internet - Salud - Gobierno Vasco - Euskadi.eus
Recursos
- Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía
- Teléfono de atención ciudadana: 012
- Teléfono de soporte técnico para tramitación electrónica: 945 01 68 38
Normativa aplicable
- Autonómica:
- Estatal:
Información de contacto
Álava:
- Subdirección de Salud Pública de Álava:
- c/ Santiago, 11 - 01004 Vitoria-Gasteiz
- Tel. 945 01 71 68
- Centro Comarcal Araba Rural:
- c/ Santiago, 11 – 01004 Vitoria-Gasteiz
- Tel. 945 01 71 66
- Centro Comarcal Ayala:
- Motxotekale, 6 – 01004 Laudio-Llodio
- Tel. 945 06 22 20
- Centro Comarcal Rioja Alavesa:
- c/ Fueros, 6 – 01320 Oyón-Oion
- Tel. 945 06 22 18
Bizkaia:
- Subdirección de Salud Pública de Bizkaia
- c/ Alameda Rekalde, 39 A – 48008 Bilbao
- Tel. 944 03 15 93
- Centro Comarcal Uribe Costa
- Plaza Ikeabarri 1, 2º - 48940 LEIOA
- Tel. 944 03 29 21
- Centro Comarcal Lea-Artibai
- c/ Udetxea Jauregia Iturburu, 4 – 48300 Gernika
- Tel. 944 03 28 80
- Comarca Interior de Salud Pública
- c/ Alameda Rekalde, 39 A – 48008 Bilbao
- Tel. 944 03 28 20
- Centro Comarcal Margen Izquierda – Encartaciones
- c/ Barrengoitia, 9 1º - 48920 Portugalete
- Tel. 944 03 24 50
Gipuzkoa:
- Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa
- Avda Navarra, 4 – 20013 Donostia
- Tel. 943 02 27 65
- Centro Comarcal Tolosa-Goierri
- Avda Navarra, 6 – 20400 Tolosa
- Tel. 943 02 40 24
- Centro Comarcal Urola
- c/Salbide 10, sótano. 20800 Zarautz.
- Tel. 943 02 31 47 / 943 02 31 56
- Centro Comarcal Alto Deba
- Otaola hiribidea 6, sótano 1. - 20600 Eibar (Hospital Eibar)
- Tel. 943 02 40 59
- Centro Comarcal Bidasoa
- Avda Navarra, 41-3º - 20302 Irun
- Tel. 943 02 40 30