Gobierno de Navarra

  • Autorización a entidades sin ánimo de lucro para ejercer actividades de información juvenil, a través de Oficinas de Información Juvenil o Puntos de Información Juvenil, e inscripción en el Registro de la Red Navarra de Servicios de Información Juvenil

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Dirigido a

    • Asociaciones.
    • Empresas.
    • Personas jurídicas, públicas o privadas, sin ánimo de lucro, ubicadas en la Comunidad Foral de Navarra.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    • Solicitud cumplimentada.
    • Justificación de la conveniencia de la existencia de un servicio de información juvenil en el ámbito territorial de actuación.
    • Certificado del Secretario de la Entidad Local dónde el servicio de información se ubique.
    • Presupuesto anual y previsiones de financiación.
    • Acreditación de la personalidad jurídica de la entidad solicitante.
    • Acreditación del cumplimiento de requisitos mínimos de infraestructura y funcionamiento.
    • Acreditación de prestación, en su caso, de servicios secundarios.
    • Un compromiso de la entidad titular por el que se acepten las obligaciones de la normativa.
    • Compromiso escrito de sumarse a los principios recogidos en la Carta Eryca.
    • Acreditación de haber realizado Curso Básico de Información Juvenil (impartido por ENAJ) para el personal que dirija el Servicio.

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Instancia para solicitar el reconocimiento de un servicio de información juvenil

    1. Para tramitar necesita un ordenador con Windows y navegador Chrome, Explorer o Firefox.
    2. Debe instalar un certificado digital o DNI electrónico.
    3. Debe instalar el runtime Java 1.6, el plugin Java y el componente Siaval. El componente Siaval se instala de forma automática la primera vez que se tramita por internet. Pulse "Aceptar" cuando el navegador le pida confirmar. No es necesario volver a instalar Siaval para las tramitaciones siguientes.
    4. Pulse "Tramitar". Incorpore a la solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    Registro del Instituto Navarro de Deporte y Juventud
    Calle Arrieta nº 25-Bajos
    31002 Pamplona

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Decreto Foral 109/2005, de 22 de agosto. (BON nº 112 de 19/9/2005)

    Contacto

    Negociado de Información y Formación
    Calle Yanguas y Miranda, 27-Bajos. 31002 Pamplona
    Tfno.: 848 427 844
    Correo electrónico: infojuve@navarra.es

    Organismo responsable - convocante
    Subdirección General de Juventud
    Sección de Planificación y Observatorio Joven


  • Plazo

    Abierto todo el año.

    Los organizadores del acto para el que se pretenda el reconocimiento de interés sanitario habrán de dirigir solicitud a la Dirección General de Salud, al menos tres meses antes de su celebración, con indicación del lugar y fechas previstos.

    Presentación

    Dirigido a

    Asociaciones o entidades de naturaleza pública o privada

    Más información

    • Reconocer de interés sanitario aquellos actos de carácter científico que, organizados por asociaciones o entidades de naturaleza pública o privada, tiendan a promover la aplicación y difusión de las ciencias y técnicas relacionadas con la salud, y se celebren en el ámbito de la Comunidad Foral.
    • Dicho reconocimiento se realizará por la Dirección General de Salud.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    • Formulario de solicitud
    • Programa científico a desarrollar.
    • Presupuesto económico con expresión de la cuota establecida a los asistentes y, en su caso, los medios de financiación del acto.
    • En cuanto a la asociación o unidad organizadora se hará constar:
      • Nombre de la entidad
      • Domicilio social
      • Junta directiva
      • Número de socios o miembros que la integran
      • Publicaciones que edita
      • Actos científicos y/o de interés sanitario organizados por la asociación o entidad en los últimos tres años

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Solicitud

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    Presentar la solicitud, junto con la documentación señalada, en el Servicio de Docencia y Desarrollo Sanitarios del Departamento de Salud, o en cualquiera de los Registros Generales del Gobierno de Navarra, dirigida a la Dirección General de Salud (Servicio de Docencia, Investigación y Desarrollo Sanitarios)

    Pasos siguientes

    • Informe-propuesta de concesión o denegación emitido por el Servicio de Docencia y Desarrollo Sanitarios
    • Resolución de concesión o denegación de la Dirección general de Salud
    • Notificación a los solicitantes

    Normativa

    Orden Foral, de 22 de marzo de 1988 (BON nº 39, de 28/03/1988)

    Contacto

    Sección de Docencia
    Pabellón de Docencia “Recinto Hospital de Navarra”
    C/ Irunlarrea, 3
    31008 Pamplona
    Teléfono: 848 422 004
    Fax: 848 422 009
    Correo electrónico: seccion.docencia@navarra.es

    Organismo responsable - convocante
    Dirección de Salud
    Servicio de Docencia y Desarrollo Sanitarios


  • ## Resumen Este trámite permite obtener el reconocimiento como víctima de violencia de género en Navarra. Este reconocimiento facilita el acceso a diversas prestaciones, ayudas y recursos destinados a proteger y apoyar a las mujeres que sufren esta situación. ### Quién puede usar este servicio Mujeres que se encuentren en situación de violencia de género. ### Antes de empezar Es importante contar con la documentación necesaria que acredite la situación de violencia, como una orden de protección, sentencia condenatoria o informe de profesionales especializados. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida * Formulario de solicitud * Cualquiera de los siguientes documentos: * Orden de protección en vigor a favor de la víctima. * Sentencia condenatoria firme, con carácter general de los últimos 5 años. * En caso de no cumplir con alguno de los requisitos anteriores, informe elaborado por los recursos especializados de atención a las mujeres (SMAM, EAIV, servicios sociales, servicios de asistencia psicológica, etc.). ### Requisitos previos Estar en situación de violencia de género y poder acreditarlo mediante la documentación requerida. ### Costes y plazos El trámite es gratuito y se realiza en un plazo no especificado. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud y la documentación en la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito. ### Información sobre cada etapa La solicitud se presenta de forma presencial en la oficina correspondiente. ## Ayuda ### Contacto **Oficina de Atención a las Víctimas del Delito** Plaza del Juez Elío, nº 1, planta baja 31011 Pamplona / Iruña Jefa de la sección: 848 42 76 71 Trabajadora social: 848 42 13 87 Negociado de asistencia y gestión administrativa: 848 423 376 Correo electrónico: oasistencia.victimas.delito@cfnavarra.es ### Recursos adicionales * Web de Igualdad * Reconocimiento como víctima de violencia de género para acceder a vivienda protegida ### Ayuda para tramitar * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos ### ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * soportec@navarra.es * 948 013 555

  • Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Personas físicas y jurídicas que deseen ser titulares de Escuelas de Educadores en el Tiempo Libre domiciliadas en Navarra.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    1. Instancia general (dirigida al Director de la Escuela Navarra de Actividades con Jóvenes).
    2. Acreditación de personalidad de la entidad o persona solicitante.
    3. Estatutos por los que se regirá la Escuela.
    4. Informe sobre los medios materiales e infraestructura.
    5. Plan de viabilidad y justificación razonada de la necesidad de la Escuela en el área geográfica en que se desarrollará la actividad.
    6. Proyecto formativo de la Escuela.
    7. Proyecto económico.
    8. Personal técnico: toda Escuela contará con un Director como responsable y representante.
    9. Acreditación del título de diplomado o licenciado universitario, y del diploma de Director de Tiempo Libre, con una experiencia de al menos 2 años, para el Director de la Escuela.
    10. Acreditar que la Escuela contará al menos con dos licenciados y un diplomado, que acrediten experiencia suficiente mediante certificado expedido por la Escuela, con la firma del Director, en el que conste una experiencia como formador de al menos dos años; realizar curso de capacitación organizado por la Escuela Navarra de Actividades con Jóvenes y estar en posesión del diploma de Director de Tiempo Libre.

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Entrega documentación

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    Registro del Instituto Navarro de Deporte y Juventud
    Plaza Aizaguerria, 1 (Navarra Arena) Casa del Deporte
    31006 Pamplona

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Contacto

    Negociado de Información y Formación
    Calle Yanguas y Miranda, 27-Bajos.
    31003 Pamplona
    Teléfono: 848 427 844
    Correo electrónico: enaj@navarra.es

    Organismo responsable - convocante
    Subdirección General de Juventud
    Sección de Planificación y Observatorio Joven


  • Rectificación de los errores que existan en las distintas inscripciones de matrimonio, nacimiento o defunción en el Registro Civil donde estén inscritas.

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Documentación y tramitación

    Documentación

    ¿Cómo tramitar?

    En las oficinas

    • La solicitud deberá realizarla personalmente el interesado, mayor de edad.

    • Reunida la documentación solicitar cita previa en el Registro Civil.

    Normativa

    Decreto de 14 de noviembre de 1958, del Reglamento del Registro Civil (BOE nº 296 de 11/12/1958). Artículo 342 y siguientes.

    Contacto

    • Registro Civil de Pamplona
      C/ Sancho el Fuerte, 8
      31007 Pamplona
      Teléfono 848 424 008
    • Registro Civil de Tudela
      Avenida Merindades, 66
      31500 Tudela
      Teléfono: 948 827 502
    • Registro Civil de Tafalla
      Avenida Severino Fernández, 60
      31300 Tafalla
      Teléfono: 948 703 629
    • Registro Civil de Estella
      Calle de la Gallarda, 2
      31200 Estella
      Teléfono: 948 550 294
    • Registro Civil de Aoiz
      Calle nueva, 13
      31430 Aoiz
      Teléfono: 948 336 085

    Organismo responsable - convocante
    Departamento de Presidencia, Justicia e Interior.
    Dirección General de Presidencia y Justicia.


  • Calificación, inscripción y registro con la condición de laborales de sociedades anónimas y sociedades limitadas que así lo soliciten y reúnan los requisitos para ello.

    Tramitar

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Sociedades laborales y promotores de éstas.

    Más información

    Requisitos exigidos para la calificación de sociedad laboral

    Documentación y tramitación

    Documentación

    Formulario de solicitud de calificación e inscripción de una sociedad laboral

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Tramitar Ayuda para tramitación telemática

    Solicitud de registro

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Subsanar o incorporar nueva documentación

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    En las oficinas

    Servicio de Trabajo
    Registro Administrativo de Sociedades Laborales
    Parque Tomás Caballero nº1. 1ª planta.
    31006 Pamplona (Navarra)

    Normativa

    Contacto

    • Servicio de Trabajo
      Sección de Economía Social, Trabajo Autónomo y Registros públicos laborales
      Parque Tomás Caballero, 1. 1ª planta.
      31006 Pamplona (Navarra)
      Teléfonos: 848 427 918 y 848 427 917
      Correo electrónico: ecsocial@navarra.es
    • Para resolver problemas informáticos (certificado digital o DNI electrónico):
      Teléfono: 948 013 555
      Correo electrónico: soporte.tecnico.hacienda@navarra.es
      Horario: lunes a viernes de 8:30 a 17:30 (agosto y septiembre, de 8:30 a 15:00).

  • ## Resumen Este servicio permite realizar trámites en el Registro Civil de Navarra, como la obtención de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, así como trámites relacionados con la nacionalidad, el cambio de nombre y apellidos, y la rectificación registral del sexo. ## Cómo hacerlo ### Certificado de nacimiento Puedes solicitar el certificado de nacimiento a través de: * [Solicitar certificado](https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-nacimiento) * También puedes solicitarlo en las oficinas del Registro Civil con [cita previa](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/cita-previa-para-las-oficinas-del-registro-civil-en-navarra). ### Certificado de matrimonio Puedes solicitar el certificado de matrimonio a través de: * [Solicitar certificado](https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-matrimonio) * También puedes solicitarlo en las oficinas del Registro Civil con [cita previa](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/cita-previa-para-las-oficinas-del-registro-civil-en-navarra). ### Certificado de defunción Puedes solicitar el certificado de defunción a través de: * [Solicitar certificado](https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-defuncion) * También puedes solicitarlo en las oficinas del Registro Civil con [cita previa](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/cita-previa-para-las-oficinas-del-registro-civil-en-navarra). ### Otros trámites Los siguientes trámites se realizan en las oficinas del Registro Civil con cita previa: * Inscripción de nacimientos y matrimonios * Obtención de la nacionalidad o de la vecindad foral de Navarra * Cambio de nombre y apellidos * Rectificación registral del sexo [Solicitar cita](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/cita-previa-para-las-oficinas-del-registro-civil-en-navarra) ## Contenido relacionado * [Solicitar cita para las oficinas del Registro Civil](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/cita-previa-para-las-oficinas-del-registro-civil-en-navarra) * [Solicitar la vecindad civil foral](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/Obtencion-de-la-vecindad-foral-navarra) ## Ayuda para tramitar * [Qué días son inhábiles](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) * [Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) ## ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * [948 013 555](tel:948013555)

  • ## Resumen A través del Registro General Electrónico (RGE) puedes presentar cualquier solicitud, consulta o comunicación telemática dirigida a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Quién puede usar este servicio: * Cualquier persona, en nombre propio o en representación de otra. * En el caso de Hacienda Tributaria de Navarra, si presenta un escrito en representación de terceras personas, siempre tiene que suscribir antes el [acuerdo de colaboración correspondiente](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/Adhesion-al-acuerdo-de-colaboracion-declaraciones-en-representacion-de-terceras-personas). Antes de empezar: * Se recomienda presentar los documentos adjuntos en formato PDF (Portable Document Format), aunque también se admiten otros formatos que puede consultar en este [enlace](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet/adjuntar-documentos-a-una-solicitud). * El tamaño de cada archivo adjunto no debe superar 20 MB. * No existe límite en el número de ficheros que puede adjuntar a una solicitud. ## Cómo hacerlo Puedes acceder a la tramitación a través del siguiente enlace: [Tramitar](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/Default.aspx) Se puede tramitar con las siguientes credenciales: * Certificado digital o DNI electrónico * Cl@ve Otras formas de tramitar: Si la solicitud va dirigida a otra administración pública (ayuntamientos, comunidades autónomas, Administración General del Estado, etc.), se recomienda utilizar su sede electrónica o, en su defecto, el [Registro Electrónico del Estado](https://sede.administracion.gob.es/PAG_Sede/ServiciosElectronicos/RegistroElectronicoGeneral.html). ## Ayuda Contacto: Correo electrónico: [navarra@navarra.es](mailto:navarra@navarra.es) Recursos adicionales: * [Qué días son inhábiles](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) * [Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * [948 013 555](tel:948013555)

  • Solicitud de inscripción, autorización o comunicación en el Registro Sanitario Autonómico de empresas alimentarias y alimentos

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Empresas y establecimientos alimentarios sujetos a inscripción

    Documentación y tramitación

    Documentación

    Empresas alimentarias y alimentos

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Solicitud

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra
    Oficina de Registro
    C/ Leyre, 15
    31003 Pamplona/Iruña

    Otros lugares de presentación.

    Contacto

    Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra
    Sección de Seguridad Alimentaria
    (Unidad de Apoyo Técnico y Registro)
    Tel. 848 42 35 08
    Calle Leyre, 15 - Planta Baja
    31003 Pamplona (Navarra)

    Para consultas técnicas:

    • Correo electrónico: isp.registro.sanitario@navarra.es
    • Atención en oficina: Imprescindible cita previa.
      Se ha habilitado el teléfono 848 42 35 08 para solicitar cita previa. Los días destinados para estas consultas son martes y jueves de 12.00 a 14.00 horas, en el lugar arriba indicado.

    Organismo responsable - convocante
    Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra


  • Alta, baja y modificación de datos en el registro de personas físicas o jurídicas que en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra produzcan, transformen, elaboren, distribuyan o importen de terceros países productos ecológicos procedentes de la agricultura ecológica, con vistas a su comercialización o que comercialice dichos productos.

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Cualquier persona física o jurídica que desarrolle la actividad objeto de registro.

    Más información

    En la Comunidad Foral de Navarra el Organismo de control y certificación de la producción agraria ecológica es el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN-NNPEK).

    Documentación y tramitación

    Documentación

    Solicitud de inscripción y otros impresos

    ¿Cómo tramitar?

    En las oficinas

    Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN-NNPEK)
    Avda. San Jorge, 81 –entrep. dcha
    31002 Pamplona.

    Horario de atención al público:

    • Lunes a jueves de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 17:00.
    • Viernes y verano de 09:00 a 13:00.

    Otros lugares de presentación.

    Pasos siguientes

    1. Recepción y estudio de la solicitud por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN/NNPEK).
    2. Aprobación o denegación de la inscripción, según proceda, por el Comité de Certificación del CPAEN
    3. Una vez aprobada, CPAEN emite la licencia acreditativa de inscripción.

    Normativa

    Puede consultar normativa relacionada con la Agricultura Ecológica.

    Contacto

    CPAEN- NNPEK
    Avda. San Jorge, 81, entr. dcha.
    31012 Pamplona - Iruña
    Teléfono: 948 178 332
    Fax: 948 251 533

    Correo electrónico: administracion@cpaen.org - inspeccion@cpaen.org


Page 52 of 72
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.