Gobierno de Navarra

  • ## Resumen Estas becas están dirigidas a personas recién tituladas que deseen realizar prácticas formativas en entidades ubicadas en países fuera de la Unión Europea. El objetivo es mejorar sus habilidades profesionales y facilitar su entrada al mundo laboral. **Quién puede usar este servicio:** * Personas con titulación universitaria o de Formación Profesional de Grado Superior. * Deben cumplir requisitos de edad, vinculación con Navarra y otros. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Certificado de empadronamiento en Navarra (si no ha nacido allí). * Título Universitario o de Formación Profesional de Grado Superior. * Expediente académico oficial con nota media. * Acreditación de preinscripción en el plan formativo para prácticas en el extranjero. * Aceptación de la entidad del país extracomunitario. * Informe sobre las prácticas a realizar. * DNI (si no autoriza su comprobación). * Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social (si no autoriza su comprobación). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preinscribirse en el plan formativo para prácticas en el extranjero (Universidad Pública de Navarra o Universidad de Navarra). 2. Ser seleccionado por una entidad de un país extracomunitario. 3. Revisar la solicitud con una de las entidades de apoyo a la gestión de las becas. 4. Presentar la solicitud con la documentación requerida. **Tramitación:** * Subsanación / Aporte de documentación: del 2/10/24 al 30/11/25 a través de la sede electrónica (con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve). ## Después de hacerlo * Se publicarán los resultados de la concesión. ## Ayuda **Contacto:** Servicio de Proyección Internacional C/ Arrieta, 8, 5.ª planta 31002 Pamplona / Iruña Teléfono: 848 425 769 Correo electrónico: practicasinternacionales@navarra.es **Recursos adicionales:** * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos **¿Problemas informáticos?** * soportec@navarra.es * 948 013 555 (lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; viernes y meses de verano, de 8:00 a 15:00 horas).

  • Plazo

    Del 16-01-2017 al 13-02-2017

    Plazo de subsanación: si la solicitud no reúne los requisitos indicados, la Comisión requerirá al interesado para que la subsane en el plazo de 10 días naturales.

    Presentación

    Dirigido a

    Alumnado escolarizado en un centro educativo de la Comunidad Foral de Navarra:

    • Becas de Educación Especial: Alumnado con discapacidad física, psíquica o sensorial con edades comprendidas entre los 3 y los 21 años cumplidos a 31 de diciembre de 2016 que siga estudios de cualquier nivel o grado en centros de educación especial, aulas alternativas a centros de educación especial en zona rural, aulas para trastornos generalizados del desarrollo, unidades de currículo especial, programas de cualificación profesional inicial especial, formación profesional básica especial y centros educativos ordinarios para alumnado con discapacidad motora o auditiva que ha sido propuesto por los equipos del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA).
    • Ayudas de Educación Especial: Alumnado escolarizado en los niveles de Educación Infantil, Primaria y ESO con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años cumplidos a 31 de diciembre de 2016 con necesidades educativas especiales asociadas bien a una discapacidad psíquica, física, sensorial o motora significativa, o a trastornos graves de conducta, incluyendo al alumnado afectado por TDAH con adaptación curricular significativa, o por presentar altas capacidades intelectuales que precisen actividades complementarias a la formación reglada, trastorno específico o retraso grave de lenguaje que precise atención de logopedia y trastorno específico de lectura que suponga un retraso curricular de dos o más cursos.
      Tiene que darse la circunstancia de que este alumnado no pueda ser atendido en el propio centro en los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.
    • Ayudas de postobligatoria: Alumnado con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años cumplidos a 31 de diciembre de 2016 con discapacidad sensorial, motora o con trastornos psiquiátricos graves que requieran apoyo pedagógico extraordinario o transporte adaptado.

    Más información

    Un total de 180.000 euros que se distribuye en máximos de la siguiente manera:

    1. Becas para Educación Especial:
      Comedor (régimen medio pensionista): hasta 300 euros. En las unidades Aulas Alternativas a Centros de Educación Especial en zona rural (AA) y UT-TGD no se tendrá en cuenta este límite.
      Transporte: en función del gasto efectivo resultante de la utilización de este servicio.
      Residencia: hasta 1.800 euros, cuando la distancia del domicilio familiar al centro educativo sea mayor de 30 kilómetros.
    2. Ayudas de Educación Especial:
      Apoyo a las necesidades educativas: hasta 1.300 euros.
      Apoyo a las altas capacidades: hasta 700 euros.
      Transporte: hasta 500 euros, cuando la distancia al centro de apoyo sea superior a 8 kilómetros.
    3. Ayudas para alumnado de educación postobligatoria no universitaria con discapacidad:
      Apoyo: hasta 1.500 euros.
      Transporte: hasta 500 euros, cuando la distancia al centro de apoyo sea superior a 8 kilómetros.
    • Únicamente se considerarán gastos subvencionables los realizados por los conceptos señalados durante el periodo de septiembre de 2016 a junio de 2017.
    • En el caso de que el importe total de las solicitudes admitidas exceda del gasto máximo autorizado para esta convocatoria, excepcionalmente, la propuesta de concesión de las ayudas llevará aparejada el prorrateo entre los beneficiarios del importe máximo destinado a la subvención.
    • Las ayudas concedidas serán compatibles con otras que pudieran obtenerse para los mismos fines de cualquier otro órgano de la Administración de la Comunicad Foral de Navarra, de otras Administraciones Públicas, de otros entes públicos o privados o de particulares.
    • No obstante, la ayuda concedida no podrá ser tal que, aislada o conjuntamente con otras subvenciones supere el coste de la actividad a desarrollar por la entidad beneficiaria.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    A .- Común para todas las solicitudes:

    1. Solicitud (pdf) (formulario) debidamente cumplimentada.
    2. Fotocopia del DNI del padre, madre o tutor.
    3. Fotocopia completa del libro de familia. En el caso de padres separados, divorciados o tutores, justificante de que el alumno o alumna está a cargo de quien solicita la ayuda.
    4. Fotocopia completa de las declaraciones de IRPF correspondiente al año 2015 presentadas por los miembros de la unidad familiar a la que pertenece el solicitante.
      Si la unidad familiar no ha realizado la declaración de IRPF del 2015 por no estar legalmente obligada a ello, deberá acompañar a la solicitud la siguiente documentación:
      a) en el caso de trabajadores por cuenta ajena, pensionistas o desempleados, un justificante de los ingresos percibidos durante el año 2015, expedido por la empresa u organismos correspondientes.
      b) en el caso de empresarios, agricultores y profesiones liberales, una declaración de los ingresos brutos obtenidos durante el año 2015.
    5. Certificación donde conste, separadamente, el importe mensual y anual que la familia abona por los conceptos por lo que solicita la beca o ayuda.
    6. Certificado de residencia familiar (empadronamiento).

    B.1.- Para las solicitudes de Ayudas de Educación Especial, se añadirá:

    1. Informe del Orientador del Centro.
    2. Informe de la entidad que va a realizar la atencion de apoyo.
    3. Presupuesto del coste mensual del transporte.

    B.2.- Para las solicitudes de Ayudas a alumnado de Educación Postobligatoria no universitaria, se añadirá:

    1. Informe favorable del CREENA al apoyo pedagógico.
    2. Certificado de calificación de minusvalía con un grado igual o superior al 33% correspondiente a discapacidad visual, auditiva o motora.
    3. Certificado médico para los alumnos o alumnas con trastornos graves psiquiátricos.

    B.3.- Para las ayudas a la atención del alumnado que presente altas capacidades, se añadirá:

    1. Informe específico del Orientador del Centro escolar.
    2. Certificación acreditativa del coste del servicio expedida por el centro o institución que los preste.

    Pasos siguientes

    • Valoración de las solicitudes y propuesta provisional de concesión.
    • Concesión definitiva.
    • Justificación de gastos y pagos y Abono de las Ayudas y Becas.

    Normativa

    Resolución 579/2016, de 30 de diciembre, del Director General de Educación, por la que se aprueba la convocatoria de Becas de Educación Especial y Ayudas para alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo para el curso 2016/2017

    Publicada en el BON nº 10 de 16 de enero de 2016

    Contacto

    Contacto:

    Sección de Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales

    Calle Santo Domingo, s/n - 2ª planta

    31001 Pamplona (Navarra)

    Teléfonos: 848 426230 - 848 426229

    Fax: 848 42 60 52

    Correo electrónico: educacion.especial@cfnavarra.es

    Organismo responsable - convocante
    Sección de Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales


  • ## Resumen Se convocan ocho becas Ágorart para la ampliación de estudios artísticos en diversas disciplinas: artes plásticas, artes audiovisuales, artes escénicas (teatro y danza) y música. También se consideran las prórrogas de convocatorias anteriores. Quién puede usar este servicio: Alumnos y alumnas de Navarra que cumplan los requisitos especificados, incluyendo ser natural de Navarra, tener hasta 30 años y poseer la titulación académica requerida. Antes de empezar: Es importante revisar las bases reguladoras y la convocatoria para conocer todos los detalles y requisitos específicos. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Modelo de solicitud de beca nueva: Anexo I * Modelo de solicitud de prórroga de beca: Anexo II Requisitos previos: * Ser natural de Navarra, con empadronamiento anterior al 1 de enero de 2024. * Tener hasta 30 años en el momento de la publicación de la convocatoria. * Estar en posesión del título académico oficial correspondiente. Costes y plazos: * Coste: No especificado. * Plazos: Pendiente de convocar. ## Cómo hacerlo Información sobre cada etapa: La información detallada sobre el proceso de solicitud estará disponible una vez se publique la convocatoria. ## Ayuda Contacto: Servicio de Acción Cultural Estefanía Munárriz Nuin Teléfono: 848 427 753 Correo electrónico: iniciativacultural@navarra.es Recursos adicionales: * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos * Problemas informáticos: soportec@navarra.es / 948 013 555 (lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; viernes y meses de verano, de 8:00 a 15:00 horas). Normativa: * Orden Foral 35E/2025, por la que se aprueba la convocatoria de las becas Agorart 2025-2026 (pendiente de publicar en el BON). * Ley Foral 11/2005, de subvenciones.

  • ## Resumen Este trámite permite a personas o entidades emprendedoras solicitar un informe que califique su actividad como innovadora o incluida en un sector de especialización inteligente. Este informe es necesario para acceder a beneficios fiscales. Quién puede usar este servicio: * Personas o entidades emprendedoras que desarrollen una actividad innovadora o incluida en un sector que se quiera incentivar especialmente o de especialización inteligente durante sus cinco primeros ejercicios. * Deben estar inscritas en el Registro de personas y entidades emprendedoras. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Memoria para solicitud de actividad innovadora Requisitos previos: * Estar inscrito en el Registro de personas y entidades emprendedoras. ## Cómo hacerlo Solicitud de informe: * Puedes tramitarlo electrónicamente con certificado digital o DNI electrónico o Cl@ve. * Solicitar * También puedes presentarlo en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015. ## Ayuda Contacto: **Servicio de Proyectos Estratégicos S4 y Emprendimiento** Parque Tomás Caballero, 1, 5.ª planta Edificio Fuerte del Príncipe II 31006 Pamplona / Iruña Teléfono: 848 422 883 Correo electrónico: fomento.innovacion@navarra.es Recursos adicionales: * Registro de personas y entidades emprendedoras * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos ¿Problemas informáticos? * soportec@navarra.es * 948 013 555

  • ## Biólogo/a Clínico/a para el Servicio de Genética Médica. Concurso-oposición 2024 Se convoca 1 plaza (nivel A) para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea:1 en el turno de promoción. Además,se crearán listas para la contratación y la promoción interna temporal ### Información básica #### Dirigido a Las personas aspirantes deben reunir,a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes,los siguientes requisitos para ser admitidas. Además,deben mantener estos requisitos durante todo el proceso selectivo. **Turno libre** * Tener la nacionalidad española,o la de otro Estado miembro de la Unión Europea. * Tener cumplidos dieciséis años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa. * Hallarse en posesión del título de licenciatura o grado en Biología,Bioquímica,Biotecnología,Biología Humana,Biología Sanitaria,Biomedicina,Biomedicina Básica y Experimental,Ciencias Biomédicas,Genética,Bioquímica y ciencias biomédicas,Bioquímica y biología molecular,Microbiología o Ciencias Biológicas o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes,además de una especialidad de las oficialmente reconocidas o un máster oficial universitario en el área de genética humana o genética clínica. * Tener la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones del puesto de trabajo. * No hallarse inhabilitada ni suspendida para el ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separada del servicio de una Administración Pública. * No haber sido condenada por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales ni por cualquier delito de trata de seres humanos (requisito para el acceso a aquellos puestos que impliquen contacto habitual con menores,de acuerdo a la Ley Orgánica 8/2021). **Turno de promoción** Las personas aspirantes al turno de promoción,además de los requisitos señalados para el turno libre,deben*: * Tener la condición de personal fijo (funcionario,estatutario o contratado laboral fijo) perteneciente a las Administraciones Públicas de Navarra. * No encontrarse en una de estas situaciones: * Pertenecer al mismo o inferior nivel o grupo que el puesto convocado y ostentar diferente categoría. * Estar en posesión de la titulación exigida en la base 2.1.1.c) * Acreditar al menos cinco años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas. **Plazas de euskera**:además de los requisitos del turno libre o del turno de promoción,según el caso,se debe poseer el nivel de conocimiento requerido en la convocatoria (de acuerdo a la Resolución 210/2010). #### Documentación a presentar La documentación que se debe presentar en el momento de la inscripción es la siguiente: **Personas con discapacidad** de grado igual o superior al 33 %: * Certificado expedido por el Imserso u órgano competente de la Comunidad Autónoma. **Demandantes de empleo** durante el plazo de,al menos,un mes anterior a la fecha de publicación de la convocatoria: * Pueden autorizar al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea para que realice la consulta correspondiente. * Si no realizan la autorización,deben adjuntar la certificación expedida por la oficina de empleo que corresponda,en la que constela fecha de inscripción como demandante de empleo. **Turno de promoción** (sólo las personas que no trabajan en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o sus organismos autónomos): * Certificado en el que conste: #### Normativa * Información sobre la composición del tribunal calificador. * Resolución 3323E/2024,por la que se modifica la Resolución 2363E/2024 y las titulaciones requeridas. * Resolución 2363E/2024,por la que se aprueba la convocatoria. ### Resultados #### Personas admitidas y excluidas * Lista definitiva (publicado el 24/01/2025) * Lista provisional (publicado el 17/12/2024) #### Fase de oposición * Resultado provisional (publicado el 17/02/2025) * Plantilla de respuestas examen casos clínicos (publicado el 17/02/2025) * Examen casos clínicos (publicado el 17/02/2025) * Plantilla de respuestas examen tipo test (publicado el 17/02/2025) * Examen tipo test (publicado el 17/02/2025) * Fecha y lugar del examen:**15 de febrero de 2025 (sábado)**,a las **10:00 horas**,en el **Aula A-222 del Aulario de la Universidad Pública de Navarra** (Av. Cataluña s/n). **Contacto** **Organismo responsable - convocante** Sección de Ingreso y Provisión del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea C/ Tudela,20 31003 Pamplona / Iruña Teléfonos:848 428 822 / 848 421 053 Correo electrónico:tramitacion.convocatorias@navarra.es **Soporte informático** Teléfono:948 013 570 Correo electrónico:soportec@navarra.es Lunes-jueves:8:00-17:30 h. / Viernes y julio-agosto:8:00-15:00 h. Este trámite está asociado al siguiente procedimiento administrativo: Selección de personal por oposición y concurso-oposición del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea

  • Convocadas oposiciones para cubrir 15 plazas del puesto de Bombero (régimen funcionarial y nivel C), adscritas a la Dirección General de Interior.

  • ## Bonos Impulsa de internacionalización 2025 En plazo [Suscribirse a este trámite](https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/bonos-impulsa-de-internacionalizacion-2025?back=true&pageBackId=5722676) ## Información básica ### Dirigido a Empresas que **en el momento de solicitar la subvención** reúnan los siguientes **requisitos**: * Haber participado o estar participando en el **programa ICEX NEXT** de ICEX o tener un **diagnósitoco favorable de internacionalización** de la empresa. En ambos casos en el periodo desde el 1 de enero de 2020 hasta la fecha de solicitud. * Tener la condición de **pyme**,conforme a la definición de la Recomendación 2003/361/CE,de 6 de mayo de 2003,de la Comisión. * Estar dadas de **alta** en el Impuesto sobre Actividades Económicas en Navarra (**IAE**). * Contar con un **producto,servicio o marca exportable**. * Que su actividad económica **no cause ningún perjuicio** significativo a **objetivos medioambientales** de los señalados en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo,de 18 de junio de 2020,relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088 (Reglamento de Taxonomía). ### Descripción La subvención tiene **dos modalidades de bono**: 1. **Bono Impulsa Iniciación:** para aquellas empresas que hayan exportado en el año 2024 un importe inferior o igual a 50.000 euros. 2. **Bono Impulsa Consolidación:** dirigido a empresas que hayan exportado en el año 2024 un importe superior a 50.000 euros. **Se subvencionará el 60 %** de los **gastos**,con un **importe máximo de 10.000 euros** por empresa en el caso del **Bono Impulsa Iniciación** y de **20.000 euros** por empresa en el caso del **Bono Impulsa Consolidación**. Serán subvencionables los siguientes gastos,que serán válidos tanto en el caso de que la estrategia de internacionalización sea en versión **física** o **digital**. * Gastos generados por el diseño o actualización del **plan de internacionalización de la empresa**. * Gastos de **prospección del mercado objetivo** de la empresa. * Gastos de **promoción internacional**. * Gastos generados para la **protección de la propiedad industrial** y para la obtención de **homologaciones y certificaciones** con impacto en la venta internacional. * Gastos generados para el diseño de un **plan de implantación en el exterior**. Para ser objeto de subvención se exige un **gasto mínimo total subvencionable de 5.000 euros**. Para ser subvencionables los gastos deberán ser **ejecutados,facturados y abonados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025**,incluido. Los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al **orden de presentación de las solicitudes** y en tanto se disponga de crédito presupuestario para cada una de las modalidades: 1. **Bono Impulsa Iniciación**:45.000 euros. 2. **Bono Impulsa Consolidación**:100.000 euros. [Información sobre protección de datos de carácter personal](https://www.navarra.es/documents/48192/40999932/Informaci%C3%B3n+sobre+protecci%C3%B3n+de++datos+personales.pdf/24339b4c-f435-4125-ee03-f472848c63e2?t=1735292222571) ### Documentación a presentar **Para la solicitud** (presentación **hasta el 1 de septiembre de 2025**,incluido): * Instancia telemática (se cumplimenta a través del botón "Solicitar"). * Declaraciones de IVA del año 2024 * Carta de adhesión al programa ICEX NEXT o diagnóstico de internacionalización firmado por la consultora. * [Declaración responsable sobre la condición de pyme](https://www.navarra.es/documents/48192/40999932/Declaraci%C3%B3n+responsable+condici%C3%B3n+pyme.xlsx/799fd561-8f36-c3dc-aa9d-8fb57b307016?t=1732786150676) firmada digitalmente por representante legal de la empresa y [anexo a la declaración](http://www.navarra.es/documents/48192/36974218/Anexo+a+declaraci%C3%B3n+responsable+condici%C3%B3n+pyme.xlsx/003adfc7-4b8e-1a2d-c175-2df8dea6f504?t=1729501037968) (Guía de uso sobre la definición de pyme). * [Memoria de los gastos](https://www.navarra.es/documents/48192/40999932/Memoria+servicios+2025.docx/3717aba8-cc5a-89d0-17d8-4f7a05ec9505?t=1732697957569) para los que se solicita la subvención. **Para la justificación** (presentación **hasta el 31 de marzo de 2026**,incluido): * Formulario de justificación * Facturas y justificantes de pago (únicamente se admitirán documentos bancarios). * Memoria justificativa del proyecto ### Normativa * [Resolución 901E/2024](https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2024/258/34),por la que se aprueba la convocatoria. * [Ley Foral 11/2005](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=4460),de subvenciones. ## Tramitación ### Presentación de solicitudes Plazo:21/12/24 - 1/09/25 [Solicitar](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/GestorInstancia.aspx?idInstancia=2011584) ### Subsanación/Aporte de documentación Plazo:10/01/25 - 21/12/26 [Subsanar / Aportar documentación](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/gestorinstancia.aspx?idinstancia=2000106) ### Presentación de Declaración de transparencia Plazo:10/01/25 - 30/11/25 [Presentar](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/GestorInstancia.aspx?idInstancia=2009609) ## Contacto **Servicio de Proyección Internacional** Sección de Ayudas a la Internacionalización Teléfono:848 426 206 Correo electrónico:[ayudasinternacionalizacion@navarra.es](mailto:ayudasinternacionalizacion@navarra.es) Este trámite está asociado al siguiente procedimiento administrativo: [Subvención Bonos de Internacionalización](https://administracionelectronica.navarra.es/VisorCatalogoProcedimientos/03834) Advertencia:el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente. ## Ayuda para tramitar * [Qué días son inhábiles](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar:cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) * [Cómo pagar,consultar las notificaciones,y firmar,adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) ## ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves,de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre),de 8:00 a 15:00 horas. * [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * [948 013 555](tel:948013555)

  • ## Resumen Este servicio permite a los ciudadanos enviar quejas y sugerencias a la Dirección General de Justicia para temas administrativos y al Tribunal Superior de Justicia de Navarra para asuntos relacionados con los juzgados y tribunales de Navarra. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que desee expresar una queja o sugerencia sobre la administración de justicia o el funcionamiento de los tribunales en Navarra. ### Antes de empezar Es importante identificar a qué entidad dirigir la queja o sugerencia: la Dirección General de Justicia para temas administrativos o el Tribunal Superior de Justicia de Navarra para asuntos judiciales. ## Cómo hacerlo ### Dirección General de Justicia Para temas administrativos: * **Enviar por correo electrónico:** [direccion.general.justiciaGN@navarra.es](mailto:direccion.general.justiciaGN@navarra.es) * **Presentar una instancia general:** En las oficinas de la Dirección General de Justicia de Navarra, ubicada en la calle Monasterio de Irache, nº 22, bajo, de Pamplona. Puedes descargar la instancia general desde [aquí](https://www.navarra.es/documents/48192/5726243/Instancia+general.pdf/1b44ff28-119f-2775-41f9-6b9cffeca5f2?t=1702284706554). ### Tribunal Superior de Justicia de Navarra Para asuntos relacionados con los juzgados y tribunales de Navarra: * **Enviar a través del buzón de sugerencias:** Disponible en [este enlace](http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Buzon-de-sugerencias/). * **Presentar un escrito:** En las [oficinas de atención ciudadana](http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Navarra/Atencion-ciudadana/Oficinas-de-Atencion-Ciudadana/) del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. ## Ayuda ### Contacto **Dirección General de Justicia** C/ Monasterio de Irache, nº 22, bajo. Pamplona Teléfono: 848 42 37 84 Correo electrónico: [dirjusticia@navarra.es](mailto:direccion.general.justiciaGN@navarra.es) **Tribunal Superior de Justicia de Navarra** [Oficinas de atención ciudadana](https://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/menuitem.65d2c4456b6ddb628e635fc1dc432ea0/?vgnextoid=40f9704502c2d210VgnVCM100000cb34e20aRCRD&vgnextfmt=default&vgnextlocale=es&lang_choosen=es) ### Ayuda para tramitar * [Qué días son inhábiles](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) * [Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) ### ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * [948 013 555](tel:948013555)

  • Reconocimiento de que el promotor y las viviendas a calificar reúnen las condiciones exigidas en la normativa de vivienda para considerarlas protegidas.

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Personas físicas y jurídicas que vayan a promover vivienda protegida.

    Más información

    • La vigencia de la calificación es:
      • Treinta años a partir de la calificación definitiva (en el caso de compra-venta o alquiler con opción a compra).
      • Quince años en vivienda de protección oficial en alquiler.
    • Más información.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    Fase I: Calificación provisional

    Fase II: Calificación definitiva:

    ¿Cómo tramitar?

    En las oficinas

    Servicio de Vivienda
    Alhóndiga, 1 - 1º
    31002 Pamplona (Navarra)

    Otros lugares de presentación.

    Pasos siguientes

    • La fecha de solicitud de calificación provisional determinará el precio máximo de venta o alquiler.
    • El plazo entre la calificación provisional y la definitiva será de 36 meses máximo (prorrogable 18 meses, excepcionalmente por motivos justificados). Los expedientes calificados con el Decreto Foral 4/2006 tienen un plazo máximo de 30 meses, prorrrogables 10 meses.
    • En el caso de la autopromoción, la fecha de calificación definitiva inicia el plazo de 6 meses, máximo para solicitar las ayudas.

    Normativa

    Contacto

    Servicio de Vivienda
    Sección de Edificación
    Alhóndiga, 1 1º
    31002 Pamplona (Navarra)
    Teléfono: 848 42 62 52
    Correo electrónico: vivienda@navarra.es


  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de inserción sociolaboral que han sido calificadas provisionalmente obtener la calificación definitiva y registrarse en el Registro de Empresas de Inserción Sociolaboral de Navarra. **Quién puede usar este servicio** Empresas de inserción sociolaboral que cuenten con la calificación provisional. **Antes de empezar** Es necesario haber obtenido la calificación provisional y cumplir con los requisitos del Decreto Foral 340/2019. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Solicitud de calificación definitiva y registro, debidamente cumplimentada. * Memoria específica sobre las tareas de inserción realizadas y el grado de inserción en el mercado laboral. * Relación nominal de la plantilla (Anexo II). * Declaración responsable de no realizar actividades económicas ajenas al objeto social. * Memoria de la actividad desarrollada desde la calificación provisional, balance de situación y cuenta de explotación. * Cómputo anual de trabajadores/as (Anexo I). * Informe actualizado de vida laboral de la empresa (VILE). **Requisitos previos** * Haber obtenido la calificación provisional. * Cumplir con los requisitos de las letras c), e) y f) del artículo 3 del Decreto Foral 340/2019. * Aplicar al menos el 80% de los resultados a la mejora o ampliación de las estructuras productivas y de inserción. **Costes y plazos** * Este trámite no tiene costes asociados. * El plazo para obtener la calificación definitiva es de un año desde la calificación provisional. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica del Gobierno de Navarra o en las oficinas de registro. 3. Espera la resolución del trámite. **Información sobre cada etapa** * La solicitud se presenta telemáticamente o en las oficinas de registro. * La documentación debe estar completa y correcta para evitar retrasos. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez aprobada la solicitud, la empresa obtendrá la calificación definitiva y será inscrita en el Registro de Empresas de Inserción Sociolaboral. **Plazos de resolución** No especificado. **Siguientes pasos** Mantener el cumplimiento de los requisitos para mantener la calificación y el registro. ## Ayuda **Contacto** Sección de Inclusión en el Empleo: * Teléfonos: 848 424 443 / 848 424 445 * Correo electrónico: insercionsociolaboral@navarra.es **Recursos adicionales** * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos **¿Problemas informáticos?** * Correo electrónico: soportec@navarra.es * Teléfono: 948 013 555

Page 17 of 72
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.