Trámites de concentración parcelaria - Solicitud de inicio de concentración parcelaria . 855. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Solicitar la declaración de utilidad pública de una zona para la concentración parcelaria en Aragón. Este proceso reordena la propiedad rústica para facilitar el cultivo y mejorar las explotaciones agrarias.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona o entidad interesada en promover la concentración parcelaria en una zona determinada de Aragón.
Requisitos principales
- Presentar la documentación requerida en tiempo y forma.
- Cumplir con los requisitos técnicos y legales para la concentración parcelaria.
Plazos
El plazo de presentación está permanentemente abierto.
Duración del trámite
Variable, no especificada.
Información adicional
El trámite se gestiona en la Unidad de Desarrollo Rural de los Servicios Provinciales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Coordina el Servicio de Infraestructuras Rurales.
Resumen
Este trámite permite solicitar la declaración de utilidad pública para una zona de concentración parcelaria en Aragón. La concentración parcelaria reordena la propiedad rústica, agrupando parcelas para facilitar el cultivo y mejorar las explotaciones agrarias.
Lo que necesitas
Documentación requerida
- ANEXO I. Hoja individual de firmante a favor (Descargar modelo)
- ANEXO II. Hoja individual firmante en contra (Descargar modelo)
- ANEXO III. Modelo de informe municipal relativo a la veracidad de los datos (Descargar modelo)
- ANEXO IV. Modelo de acuerdo de inclusión de parcelas de titularidad municipal (Descargar modelo)
- Formulario del trámite (disponible para descarga: Descargar formulario)
Costes
Puede requerirse el pago de la tasa 03 (modelo 503) por servicios administrativos, redacción de informes y otras actuaciones administrativas. Accede aquí para proceder al pago de la tasa
Cómo hacerlo
Paso a paso
- Descarga el formulario: Descargar formulario
- Presenta la solicitud:
- Telemáticamente: A través del Registro Electrónico General de Aragón (REGA). Iniciar trámite
- Presencialmente: En una oficina de información y registro con cita previa. Localiza tu oficina más cercana y Pedir cita previa
Subsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. Subsanar trámite
Aportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. Aportar documentación
Después de hacerlo
No se especifica qué sucede después de realizar el trámite.
Ayuda
Contacto
- Servicios Centrales: 976 714 694, tramites.agma.sir@aragon.es
- Servicio Provincial de Huesca: 974 293 121, Sitio web
- Servicio Provincial de Teruel: 978 641 146, Sitio web
- Servicio Provincial de Zaragoza: 976 714 780, Sitio web
- Horario oficinas: De 9:00 a 14:00 horas
Ayuda con la tramitación electrónica
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
- Servicio de Información y Registro: 976 714 000, infoyregistro@aragon.es
- Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: 976 289 414, soportesda@aragon.es, Formulario de Solicitud de Soporte Técnico, WhatsApp: +34 973 901 905 (canal WhatsApp)
Normativa
- Ley 6/2023, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón (BOA nº 49, de 13 de marzo de 2023)
- Decreto 118/1973, de 12 de enero, por el que se aprueba el texto de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario (BOE nº 30, de 3 de febrero de 1973)