Tramitación de aeródromos eventuales - Compatibilidad de espacio aéreo de un aeródromo eventual

Actualizado el 20 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener el informe previo o certificado de compatibilidad de espacio aéreo para aeródromos o helipuertos eventuales ubicados en zonas controladas,restringidas o peligrosas,o en áreas de afectación de infraestructuras aeronáuticas.

¿Quién puede solicitarlo?

Operadores de aeronaves o aquellos interesados en realizar operaciones aéreas en un aeródromo eventual.

Requisitos principales

  • Ser poseedor legítimo del terreno o contar con permiso del propietario.
  • Considerar la superficie apta para el uso de aeronaves.
  • No exceder 40 operaciones aéreas anuales ni 15 mensuales.
  • Contar con informe/certificado de compatibilidad favorable si es necesario.
  • Tener las autorizaciones/licencias pertinentes.

Plazos

En plazo permanente

Duración del trámite

El plazo de emisión de este informe o certificado de compatibilidad es de 6 meses

Información adicional

El resultado positivo es solo desde el punto de vista de compatibilidad con el espacio aéreo. Se requiere la "Declaración Responsable de un aeródromo eventual" para la utilización del aeródromo.

Tramitación del informe previo o del certificado de compatibilidad de espacio aéreo

Tramitación del informe previo o del certificado de compatibilidad de espacio aéreo de aeródromos o helipuertos eventuales que se encuentren dentro de una zona controlada,restringida o peligrosa del espacio aéreo,o dentro de la zona de afectación de otra infraestructura aeronáutica.

Dirigido a

  • Operador:cualquier persona física o jurídica que explota o desea explotar una o más aeronaves.
  • Aquellos operadores que están interesados en llevar a cabo operaciones aéreas en un aeródromo eventual.

Requisitos

  • El operador del aeródromo eventual es poseedor legítimo del terreno donde se ubica,o cuenta con el permiso del propietario.
  • A juicio del operador,la superficie es apta para el uso de las aeronaves a que se destina y reúne las condiciones mínimas para la seguridad de las operaciones que se pretenden llevar a cabo.
  • En los aeródromos eventuales no se podrán exceder las cuarenta operaciones aéreas anuales,ni sobrepasar las quince mensuales.
  • Si el aeródromo eventual se encuentra dentro de una zona controlada,restringida o peligrosa del espacio aéreo,o dentro de la zona de afectación de otra infraestructura aeronáutica,el operador cuenta con el informe o certificado de compatibilidad favorable,según corresponda,en materia de espacio aéreo,tránsito y transporte aéreo,
  • El operador cuenta con las autorizaciones,habilitaciones o licencias pertinentes conforme a la normativa que resulte de aplicación,especialmente las relativas a materias urbanísticas y medioambientales.
  • Que el aeródromo eventual se encuentre dentro de una zona controlada,restringida o peligrosa del espacio aéreo,o dentro de la zona de afectación de otra infraestructura aeronáutica.
  • Parte de la documentación a presentar por parte de la persona interesada deberá estar firmada por facultativo/a competente (ingeniero/a aeroespacial,ingeniero/a aeronáutico/a o ingeniero/a técnico/a aeronáutico/a).

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Poderes de representación Solo si procede,documento por el que la persona interesada otorgue poderes de representación para realizar los trámites que correspondan ante esta Administración en su nombre.
  • Formulario de solicitud de certificado o informe previo de compatibilidad El formulario correspondiente puede descargarse de la página web del Ministerio de Transportes,Movilidad y Agenda Urbana:https://www.mitma.gob.es/areas-de-actividad/aviacion-civil/politicas-aeroportuarias/infraestructuras-de-competencia-autonomica/formularios-de-solicitud/formularios El formulario debe presentarse sin firmar porque será firmado por el órgano competente del Gobierno de Aragón.
  • Estudio de compatibilidad de espacio aéreo El contenido mínimo del mismo se indica en el anexo al Real Decreto 1189/2011,de 19 de agosto,"Documentación para la elaboración de los Informes previos al planeamiento de infraestructuras aeronáuticas,establecimiento,modificación y apertura al tráfico de aeródromos autonómicos". El documento debe estar firmado por facultativo/a competente (ingeniero/a aeroespacial,ingeniero/a aeronáutico/a o ingeniero/a técnico/a aeronáutico/a).

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite,la administración consultará algunos datos adicionales.

  • Consulta de Datos de Identidad
  • Validación de NIF de un contribuyente

Información adicional

En caso de que el resultado del informe o certificado de compatibilidad de espacio aéreo que debe evacuar la AGE sea negativo,se resolverá denegándose la autorización por no superar la instalación los requisitos de compatibilidad con el espacio aéreo y procediendo al archivo de las actuaciones. El plazo de emisión de este informe o certificado de compatibilidad es de 6 meses,según se deriva del Real Decreto 1189/2011,de 19 de agosto.

El resultado positivo de este proceso lo es exclusivamente desde el punto de vista de la compatibilidad con el espacio aéreo y no habilita para la realización de las operaciones aéreas. Para la utilización del aeródromo,la persona interesada deberá llevar a cabo el trámite de "Declaración Responsable de un aeródromo eventual".

Documentos y enlaces de interés

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite",completa la solicitud,sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES

Normativa

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Subsanación

Si falta información en tu trámite,la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. Aportar documentación

Resolución

Si tu trámite no se ha resuelto pasado el plazo de resolución,se considera aceptado. Saber más sobre el silencio administrativo

Trámites relacionados

Declaración Responsable de un aeródromo eventual


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.