Subvenciones para la formación postdoctoral del personal investigador doctor (Programa Odón de Buen) - Convocatoria 2025-2027. 10589. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Conceder subvenciones a centros y organismos de investigación, así como a universidades públicas y privadas de Aragón, para la contratación de personal investigador doctor.

¿Quién puede solicitarlo?

Universidades públicas o privadas y centros y organismos de investigación públicos o privados que desarrollen su actividad investigadora en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Requisitos principales

  • Ser un organismo o centro de investigación, público o privado, que desarrolle su actividad investigadora en Aragón y que contrate personal investigador doctor.
  • Ser una universidad pública o privada que desarrolle su actividad investigadora en Aragón y que contrate personal investigador doctor.
  • Cumplir con las condiciones sobre declaración de actividad económica, en su caso.
  • Cumplir, mediante declaración responsable, las condiciones recogidas en la orden de convocatoria.
  • El personal investigador doctor debe haber obtenido el título de doctorado en la fecha que establece la convocatoria.
  • El personal investigador doctor debe haber obtenido el título de doctorado en una de las universidades radicadas en Aragón.
  • El personal investigador doctor no debe haber sido beneficiario de ayudas para contratación postdoctoral en convocatorias del Estado o de otras Comunidades Autónomas.
  • La persona investigadora tutora debe ser doctor o doctora.
  • La persona investigadora tutora debe estar vinculada laboralmente con la entidad contratante donde el personal investigador doctor vaya a realizar su formación postdoctoral.
  • La persona investigadora tutora debe pertenecer a un grupo de investigación reconocido por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Duración del trámite

3 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Resumen

Este trámite permite a universidades y centros de investigación en Aragón solicitar subvenciones para contratar personal investigador doctor. El objetivo es impulsar la formación postdoctoral y el desarrollo de la investigación en la región.

Dirigido a

  • Universidades públicas o privadas que desarrollen su actividad investigadora en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Centros y organismos de investigación públicos o privados que desarrollen su actividad investigadora en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Requisitos

  • De los centros beneficiarios:
    • Desarrollar actividad investigadora en Aragón y contratar personal investigador doctor.
    • Cumplir con las condiciones sobre declaración de actividad económica.
    • Cumplir las condiciones de la orden de convocatoria.
  • Del personal investigador doctor:
    • Haber obtenido el título de doctorado en la fecha establecida en la convocatoria.
    • Haber obtenido el título de doctorado en una universidad radicada en Aragón.
    • No haber sido beneficiario de ayudas para contratación postdoctoral en convocatorias del Estado o de otras Comunidades Autónomas.
  • De la persona investigadora tutora:
    • Ser doctor o doctora.
    • Estar vinculada laboralmente con la entidad contratante.
    • Pertenecer a un grupo de investigación reconocido por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Documentación

Presentar en todos los casos:

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

La siguiente documentación del personal investigador doctor se presentará por el centro solicitante

  • Currículum vitae actualizado del personal investigador doctor
    • CVA normalizado, preferentemente FECYT, MINECO, SIDERAL, etc..
  • Pasaporte del personal investigador doctor
    • En caso de que no disponga de NIF o NIE
  • Documento acreditativo del cuidado de hijas/os del doctor o doctora
    • En caso de alegar la situación sobre dedicación exclusiva a la atención y cuidado de hijas e hijos menores de tres años, que está prevista en el apartado tercero, punto 2, primer párrafo, de la orden de convocatoria.
  • Documento de aportación y consulta de datos

La siguiente documentación de la persona investigadora tutora se presentará por el centro solicitante

  • Currículum vitae actualizado de la persona investigadora tutora
    • CVA normalizado, preferentemente FECYT, MINECO, SIDERAL, etc..
  • Pasaporte de la persona investigadora tutora
    • En caso de que no disponga de NIF o NIE
  • Documento acreditativo del cuidado de hijas/os del tutor o tutora
    • En caso de que la persona directora y/o codirectora se haya dedicado a la atención y cuidado de hijas o hijos, que está prevista en el Anexo I, párrafo segundo, de la orden de convocatoria.
  • Vinculación laboral, funcionarial o estatutaria con el centro solicitante
    • Si la vinculación es fija/indefinida, toma de posesión, documento de nombramiento o contrato.
    • Si la vinculación es temporal, además de contrato o nombramiento, compromiso de vinculación del centro durante el período del contrato postdoctoral.
  • Documento de consulta de datos

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.

Ver detalles

  • Consulta de datos de discapacidad
  • Títulos Universitarios por Datos de Filiación
  • Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
  • Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
  • Corriente de pago para ayudas y subvenciones

Cómo hacerlo

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Después de hacerlo

  • El plazo de resolución es de 3 meses desde la fecha de finalización del plazo para presentar solicitudes. Este plazo podrá ser suspendido en los supuestos previstos en el artículo 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. Saber más sobre el silencio administrativo

Ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.