Subvenciones para el fomento y consolidación del empleo autónomo - Para favorecer la incorporación al negocio familiar de personas trabajadoras autónomas colaboradoras. 9703. Trámites Gobierno de Arag
Información Rápida
Objetivo
Apoyar el autoempleo y el emprendimiento, promoviendo la inserción laboral de familiares colaboradores en negocios familiares.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas desempleadas, no ocupadas e inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo, que se incorporen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos como persona autónoma colaboradora en un negocio familiar.
Requisitos principales
- Estar de alta, con carácter previo a la solicitud de subvención, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad del colegio profesional que corresponda y en el Censo de Empresarios, profesionales y retenedores.
- Estar desempleada, no ocupada e inscrita como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo al menos desde el día inmediatamente anterior a la fecha de su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Ser cónyuge, pareja estable no casada, ascendiente, descendiente o tener una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad o adopción de la persona titular del negocio.
- Incorporarse como persona trabajadora autónoma colaboradora al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- La persona colaboradora y la titular deben trabajar en el mismo lugar de manera habitual y no de forma esporádica o puntual.
Plazos
Del 14/01/2025 al 30/10/2025. Un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que se inicie la actividad. Si el supuesto subvencionable se hubiera producido con anterioridad a la publicación de la convocatoria, el plazo de un mes se contará a partir del día siguiente a su publicación en el "Boletín Oficial de Aragón".
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
En el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la notificación de la resolución concesoria, la persona beneficiaria deberá aportar la dirección de la página web o sitio de Internet, así como una impresión de pantalla de la misma, en caso de que existiera, en la que se ha publicado una breve descripción del proyecto subvencionado de manera proporcionada en relación con el nivel de la ayuda, incluyendo sus objetivos y resultados y destacando la financiación tanto del Gobierno de Aragón, como de la Unión Europea, a través del Programa FSE+ Aragón 2021-2027. En caso de no disponer de esta herramienta de difusión, la persona beneficiaria lo manifestará mediante declaración firmada. El incumplimiento de dichas condiciones implicará la pérdida del derecho al cobro de la subvención o su reintegro, según corresponda.
Resumen
Este trámite permite solicitar subvenciones para personas emprendedoras autónomas que se incorporan al negocio familiar como autónomos colaboradores.
Quién puede usar este servicio
Personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo que se incorporen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos como autónomo colaborador en un negocio familiar.
Plazo de presentación
Del 14 de enero de 2025 al 30 de octubre de 2025.
Lo que necesitas
Requisitos principales
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo.
- Ser familiar (cónyuge, pareja, ascendiente, descendiente, etc.) del titular del negocio.
- Trabajar en el mismo lugar que el titular de forma habitual.
Documentos requeridos
- Consulta de datos (firmada por el titular del negocio): Descargar modelo
- Declaración responsable de que ambos trabajan en el mismo lugar.
- Libro de familia o certificado de pareja estable.
- Petición de información (FSE+): Descargar modelo
- Certificado de situación en el censo de actividades económicas de la AEAT (fecha de alta del titular).
Según tu situación, es posible que necesites:
- Certificado de empadronamiento (si no tienes centro de trabajo).
- Contrato diligenciado (si formas parte de una sociedad civil o comunidad de bienes).
- Resolución de pensión de incapacidad permanente e informe de adecuación al puesto (si eres pensionista).
- Informe de aptitud (si eres persona con discapacidad).
- Documento de apoderamiento (en caso de apoderamiento): https://sede.administracion.gob.es/apodera/clave.html
- Ficha de terceros con INAEM (si no la tienes): https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/ficha-terceros-designacion-cuenta-bancaria
Cómo hacerlo
Paso a paso
- Necesitas identificación electrónica (DNIe, certificado o cl@ve).
- Pulsa en "Iniciar trámite", completa la solicitud y sube los documentos.
- Firma electrónicamente.
Plazos
- El plazo para presentar la solicitud es de un mes desde el inicio de la actividad.
- La resolución del trámite tarda 3 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Si te conceden la subvención, debes:
- Publicar una breve descripción del proyecto subvencionado en tu página web (si tienes).
Si no cumples con esto, podrías perder el derecho a la subvención.
Ayuda
Contacto
- Teléfono: 901 501 000 (lunes a viernes, 9:00 a 19:00).
- Correo electrónico: inaem@aragon.es
- Página web: Página Web del INAEM
Ayuda con la tramitación electrónica
- Preguntas frecuentes: https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano
- Tutoriales en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4
- Servicio de Información y Registro: 976 714 000 / infoyregistro@aragon.es
- Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: 976 289 414 / soportesda@aragon.es / Formulario de Solicitud de Soporte Técnico / WhatsApp: +34 973 901 905 (canal WhatsApp)
Documentos y enlaces de interés
Más información
Órgano responsable
INSTITUTO ARAGONES DE EMPLEO
Normativa
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Oficina Comarcal de SERVICIO PROVINCIAL ZARAGOZA
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Plazo de presentación
- Lo que necesitas
- Requisitos principales
- Documentos requeridos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso
- Plazos
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Ayuda
- Contacto
- Ayuda con la tramitación electrónica
- Documentos y enlaces de interés
- Más información
- Órgano responsable
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración