Subvenciones en materia de cooperación para la creación de grupos y redes de sanidad vegetal y control de plagas - Convocatoria 2023. 9426. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Solicitar subvenciones para la creación y mantenimiento de redes de vigilancia fitosanitaria y proyectos demostrativos de control de plagas, fomentando la cooperación entre agricultores.
¿Quién puede solicitarlo?
Grupos de cooperación, agrupaciones de productores y entidades públicas de investigación en el ámbito de la sanidad vegetal y el control de plagas en Aragón.
Requisitos principales
- Grupos de cooperación constituidos con personalidad jurídica propia, donde el representante legal coordine el grupo.
- Agrupaciones o asociaciones de productores con personalidad jurídica propia y domicilio social en Aragón, dedicados a sanidad vegetal y gestión integrada de plagas, con personal cualificado.
- Entidades públicas de investigación con sede en Aragón, que puedan formar parte de la Asociación Europea de Innovación y tengan como objetivo el intercambio de información en sanidad vegetal.
- El proyecto debe incluir los compromisos de ejecución de cada miembro y el importe de la subvención solicitada. Las responsabilidades deben estar en el reglamento interno del grupo.
- No se admiten nuevos miembros al grupo tras la presentación de la solicitud. El abandono de un miembro cancelará la subvención correspondiente a sus compromisos.
Plazos
El plazo de presentación fue del 28/12/2022 al 15/03/2023.
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
Este trámite se gestiona en el Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal (Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente).
Resumen
Este trámite permite solicitar subvenciones para la creación de grupos y redes de sanidad vegetal y control de plagas. El objetivo es apoyar la implantación y el mantenimiento de redes de vigilancia fitosanitaria en la producción de frutales, cultivos herbáceos, viña, olivo u hortícolas, así como proyectos demostrativos de métodos biotecnológicos para el control de plagas.
Quién puede usar este servicio:
- Grupos de cooperación constituidos con personalidad jurídica propia.
- Agrupaciones o asociaciones de productores con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Entidades públicas de investigación con sede en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Anexo I parte A. Solicitud (Descargar modelo Anexo I parte A. Solicitud)
- Anexo I. parte B. Solicitud individualizada (Descargar modelo Anexo I. parte B. Solicitud individualizada)
- Anexo II. Modelo de acuerdo de constitución del grupo o red de cooperación (Descargar modelo Anexo II. Modelo de acuerdo de constitución del grupo o red de cooperación)
- Anexo IX. Documentación que obra en poder de la Administración (Descargar modelo Anexo IX. Documentación que obra en poder de la Administración)
- Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
- Declaración responsable sobre la exención de declaración de IVA (si no se presenta, se entenderá que el IVA es recuperable y no subvencionable)
- Documento que acredite al representante
- Acuerdo por el que se solicita la subvención
- Copia de los estatutos de las entidades beneficiarias (o documento con su objeto social, si no está en poder de la Administración)
- Documento vinculante de funcionamiento del grupo (que refleje el acuerdo y compromisos adquiridos por los miembros del grupo)
Requisitos previos:
- Cumplir con los requisitos de los beneficiarios y del proyecto presentados por el grupo (ver sección de Requisitos).
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúna la documentación necesaria.
- Acceda al Registro Electrónico General de Aragón (REGA) a través del enlace "Consultar trámite".
- Complete los datos solicitados en el formulario.
- Adjunte la documentación requerida.
- Firme electrónicamente la solicitud.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud se presenta telemáticamente.
- Es necesario disponer de un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La Administración revisará la solicitud y la documentación adjunta.
- Si falta información, se le requerirá para que la subsane.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo de resolución es de 3 meses.
Ayuda
Contacto:
- Teléfono: 976 713 125
- Correo electrónico: cscv.agri@aragon.es
- Página web: Centro de Sanidad y Certificación Vegetal
- Atención presencial de 9:00 a 14:00 horas
Ayuda con la tramitación electrónica:
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
- Servicio de Información y Registro: 976 714 000 / infoyregistro@aragon.es
- Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: 976 289 414 / soportesda@aragon.es / Formulario de Solicitud de Soporte Técnico / WhatsApp: +34 973 901 905
Normativa: