Subvenciones a comarcas para talleres TIC - Convocatoria 2021. 1751. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a las comarcas de Aragón solicitar subvenciones para organizar talleres de iniciación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en municipios de menos de 2.000 habitantes.

¿Quién puede solicitarlo?

Comarcas de Aragón

Requisitos principales

  • No estar incurso en prohibiciones para recibir subvenciones (artículo 13 de la Ley General de Subvenciones).
  • No haber sido sancionado por discriminación de género.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias (estatal, autonómica) y con la Seguridad Social.
  • Tener aprobado y en ejecución el Plan de Racionalización de gasto corriente.

Plazos

El plazo de presentación fue del 14/01/2021 al 15/02/2021.

Duración del trámite

6 meses (plazo máximo de resolución)

Información adicional

Los talleres deben usar los temas y manuales disponibles en la página web de Talleres TIC, organizarse en centros públicos o de uso público en municipios aragoneses de menos de 2.000 habitantes (no capitales de provincia), ser impartidos por profesionales con conocimientos adecuados y contar con un mínimo de seis asistentes. Se priorizará la organización de ciclos de talleres y la participación de los mismos alumnos en varios talleres.

Resumen

Este trámite permite a las comarcas aragonesas solicitar subvenciones para la organización de talleres de iniciación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en localidades de menos de 2.000 habitantes.

Dirigido a

Comarcas aragonesas.

Requisitos

  • No estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
  • No haber sido objeto de sanción administrativa firme ni de sentencia firme condenatoria por acciones u omisiones consideradas discriminatorias por la legislación vigente por razón de género.
  • No estar incurso en el cumplimiento de sanciones que impliquen la prohibición de acceder a ayudas públicas de esta Administración por infracciones previstas en las leyes de Aragón en materia de orientación sexual, expresión e identidad de género.
  • Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias tanto con la Hacienda del Estado como con la de la administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, y frente a la Seguridad Social, así como no tener deudas pendientes de pago con la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Tener aprobado y estar ejecutando su Plan de Racionalización de gasto corriente para el último ejercicio.

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Resumen de la actuación: Descarga el modelo desde aquí.
  • Diagrama de Gantt: Con el cronograma de la actuación.
  • Presupuesto: Presupuesto detallado y desglosado por conceptos.
  • Certificado del Secretario/a de la entidad local: Certificado de la aprobación del Plan de Racionalización del gasto corriente, de estar al día en la obligación de rendir sus cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón, de haber adoptado medidas de racionalización del gasto y de haber presentado planes económico-financieros, en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores.
  • Certificado del Secretario/a o Secretario/a-Interventor/a de la comarca: Certificado de haber ejecutado todas las subvenciones que le hayan sido concedidas con anterioridad para un mismo destino y finalidad, en caso de que dichas subvenciones no hubieran sido concedidas por este mismo órgano convocante.
  • Acreditación de representación: Acreditación de que la persona que actúa como representante tiene poder de representación. Solo será necesario aportarla en el caso de que la solicitud no se presente con certificado de representante.
  • Anexo. Encuesta: Descarga el modelo desde aquí.

Documentación que consultará la administración

  • Acreditación de la identidad de la persona interesada y/o representante
  • Documento acreditativo de estar al corriente de pago con la Seguridad Social
  • Documento acreditativo de estar al corriente de las obligaciones tributarias
  • Acreditación de estar al corriente de pago con la Comunidad Autónoma

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite desde aquí.

Información adicional

Sobre las actuaciones subvencionables:

  • Los temas serán los que aparecen en la página web de Talleres TIC, accesible en el siguiente apartado de Documentos y enlaces de interés, y se utilizará como material para los alumnos los manuales disponibles en dicha página, que han sido generados por la Dirección General de Administración Electrónica y Sociedad de la Información bajo licencia Creative Commons. Dichos manuales se facilitarán a los alumnos en formato papel.
  • Se organizarán en centros públicos o de uso público, en localidades aragonesas con menos de 2.000 habitantes, que no correspondan a los términos municipales de las capitales de provincia. Dichos centros deberán disponer, en su caso, del equipamiento informático adecuado para poder realizar las jornadas y adoptar las medidas de seguridad y protección COVID19.
  • Los talleres serán impartidos por profesionales con los conocimientos y cualidades técnicas y pedagógicas adecuadas, con domicilio habitual y/o actividad laboral en la zona.
  • El número mínimo de asistentes deberá ser de seis personas.
  • Se celebrarán preferentemente varios talleres diferentes por localidad de forma que constituyan un ciclo, fomentando la participación de los mismos alumnos en el máximo posible de talleres, con el fin de facilitar la formación de comunidades de usuarios digitales.
  • El número máximo de talleres subvencionable será de 30 por beneficiaria.

Consultar la convocatoria para ver en cada caso qué documentos es preciso presentar y cuáles pueden ser sustituidos por declaraciones responsables o autorizaciones a la administración para obtenerlos.

Otra documentación, aportar cualquier otra información que se considere pertinente a efectos de la evaluación de la actuación.

Documentos y enlaces de interés

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica: Métodos de identificación y firma electrónica
  2. Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y APLICACIONES CORPORATIVAS

Normativa

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

Del 14/01/2021 al 15/02/2021

Fuera de plazo

Consultar trámiteConsultar formas de presentación

Subsanación

Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.

Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

Resolución

6 meses

Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.

Saber más sobre el silencio administrativo

Trámites relacionados

Convocatorias expiradas

Convocatoria 2023 Convocatoria 2022 Convocatoria 2024


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.