Registro de empresas que se adhieren voluntariamente a un sistema comunitario de gestión y auditoría ambientales (EMAS). 910. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Inscribir organizaciones en el registro europeo EMAS, un sistema voluntario para evaluar y mejorar su desempeño ambiental.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier organización pública o privada que desee adherirse voluntariamente al sistema EMAS.
Requisitos principales
- Elaborar y adoptar una política ambiental basada en el cumplimiento de la ley y la mejora continua.
- Realizar un análisis inicial de los impactos ambientales de las actividades.
- Realizar auditorías anuales (internas o externas).
- Elaborar una Declaración Ambiental y validarla por un verificador acreditado.
- Establecer un programa ambiental con responsabilidades, actividades, objetivos, recursos y plazos.
- Establecer un sistema de gestión ambiental con estructura organizativa, responsabilidades, procedimientos y controles.
Plazos
En plazo permanente
Duración del trámite
2 meses (si no hay respuesta en este plazo, se considera aceptado)
Información adicional
La inscripción tiene una validez de tres años, durante los cuales se deben presentar actualizaciones anuales de la declaración ambiental. Tras este período, se debe renovar la inscripción.
Resumen
Este trámite permite inscribir a las organizaciones en el registro europeo EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambientales). EMAS es una herramienta voluntaria para evaluar y mejorar el comportamiento ambiental de una organización, y comunicar su gestión al público.
Quién puede usar este servicio: Cualquier organización pública o privada que desee adherirse voluntariamente al sistema EMAS.
Lo que necesitas
Documentación:
- Formulario de solicitud: Descargar modelo Formulario de solicitud
- Anexo I: Datos generales de la organización, centro y verificador: Descargar modelo 17. Anexo I. Datos generales de la organización, centro y verificador medioambiental
- Declaración medioambiental validada.
- Declaración firmada por el verificador medioambiental (anexo VII del Reglamento CE 1221/2009).
- Copia del certificado del alcance de la acreditación del verificador.
- Formulario cumplimentado por la organización (información mínima del anexo VI del Reglamento).
- Descripción del programa de auditorías hasta la fecha de renovación.
- Certificación del verificador de cumplimiento de condiciones (si aplica, artículo 7 del Reglamento CE 1221 /2009 para organizaciones pequeñas).
Requisitos:
- Elaborar y adoptar una política ambiental basada en el cumplimiento de la ley y la mejora continua.
- Realizar un análisis inicial de los impactos ambientales de las actividades.
- Realizar auditorías anuales (internas o externas).
- Elaborar una Declaración Ambiental y validarla por un verificador acreditado.
- Establecer un programa ambiental con responsabilidades, actividades, objetivos, recursos y plazos.
- Establecer un sistema de gestión ambiental con estructura organizativa, responsabilidades, procedimientos y controles.
Costes y plazos:
- Este trámite no tiene costes asociados.
- El plazo de presentación es permanente.
Cómo hacerlo
Paso a paso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Presenta la solicitud y la documentación:
- Telemáticamente: Iniciar trámite
- Presencialmente: En las oficinas de asistencia en materia de registros del INAGA (solo para personas físicas).
Después de hacerlo
- La inscripción tiene una validez de tres años. Durante este tiempo, se deben presentar actualizaciones anuales de la declaración ambiental. Después de tres años, es necesario renovar la inscripción.
- El plazo de resolución es de 2 meses. Si no hay respuesta en este plazo, se considera aceptado.
Ayuda
Contacto:
- Teléfono: 976 716 633
- Correo electrónico: inaga@aragon.es
- Contacte con INAGA por correo electrónico
- Contacte con INAGA por teléfono
- Atención presencial en INAGA
- Instituto Aragonés de Gestión Ambiental
Recursos adicionales:
- Tipología INAGA 17: Registro de empresas EMAS
- INAGA: Protección de datos personales y seguridad de la información
- INAGA: Presentación telemática de solicitudes
- Guía rápida de ayuda al ciudadano
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
Normativa: