Reconocimiento de asistencia jurídica gratuita. 278. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas con insuficientes recursos económicos acceder a la justicia para defender sus derechos e intereses.

¿Quién puede solicitarlo?

Ciudadanos españoles, nacionales de la Unión Europea, extranjeros en España, asociaciones de utilidad pública y fundaciones inscritas.

Requisitos principales

  • Litigar en defensa de derechos o intereses propios.
  • Acreditar insuficiencia de recursos económicos, no superando los umbrales máximos establecidos según el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  • Casos especiales donde no es necesario acreditar insuficiencia económica: trabajadores en demandas por despido o reclamación de salarios, víctimas de terrorismo, trata o violencia de género, menores o personas con discapacidad víctimas de abuso o maltrato, y víctimas de accidentes con incapacidad laboral permanente.

Plazos

Plazo de presentación: Permanente.

Duración del trámite

30 días desde la recepción del expediente por la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. Si no se resuelve en este plazo, se considera aceptado.

Información adicional

Las solicitudes deben presentarse ante el Colegio de Abogados de la provincia correspondiente al órgano judicial del procedimiento, o ante el Juzgado Decano del domicilio del solicitante si el proceso no se ha iniciado. Información de los servicios de justicia gratuita de los Colegios de Abogados de Aragón: <a href="https://www.reicaz.org/citaprevia/soj.html">Zaragoza</a>, <a href="https://www.icahuesca.es/servicios-del-colegio/turno-de-oficio-y-asistencia-juridica-gratuita/">Huesca</a>, <a href="http://www.icat.es/ciudadanos/asistencia-juridica-gratuita.html">Teruel</a>.

Resumen

Este trámite permite solicitar asistencia jurídica gratuita si no tienes suficientes recursos económicos para afrontar los gastos de un juicio. Así, se garantiza el acceso a la justicia en igualdad de condiciones.

Quién puede usar este servicio

  • Ciudadanos españoles, nacionales de la Unión Europea y extranjeros en España.
  • Asociaciones de utilidad pública.
  • Fundaciones inscritas en el registro correspondiente.

Plazo de presentación

El plazo para presentar la solicitud está siempre abierto.

Lo que necesitas

Requisitos

  • Debes litigar en defensa de tus propios derechos e intereses.
  • Debes demostrar que no tienes suficientes recursos económicos para pagar los gastos del juicio. Se tienen en cuenta los límites de ingresos basados en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  • Existen casos especiales en los que no necesitas acreditar falta de recursos, como trabajadores que reclaman por despidos o salarios, víctimas de violencia de género, menores víctimas de maltrato, etc.

Documentos requeridos

  • Siempre debes presentar:
    • Declaración de utilidad pública (si eres una asociación).
    • Inscripción registral (si eres una fundación).
    • Fotocopia del pasaporte (si eres extranjero sin permiso de residencia).
    • Nota simple del Registro de la Propiedad (si tienes propiedades con cargas).
    • Certificados de tus centros de trabajo y de la Seguridad Social.
    • Certificado de empresa que indique tus ingresos anuales.
    • Si eres víctima, el formulario específico: Descargar modelo
  • La administración consultará directamente:
    • Tu documento de identidad (si eres ciudadano de la UE o extranjero con tarjeta de residencia).
    • Tu declaración de la renta (IRPF) y, si aplica, el impuesto de patrimonio.
    • Si no estás obligado a declarar IRPF, un certificado de la Agencia Tributaria.
    • Certificado del INEM (si cobras el paro).
    • Certificado de cobro de pensiones públicas.
    • Información catastral de tus bienes inmuebles.

Costes y plazos

El trámite es gratuito si cumples los requisitos.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Descarga el formulario: Descargar formulario. Rellénalo y fírmalo.
  2. Reúne la documentación necesaria.
  3. Pide cita previa en una oficina de información y registro: Pedir cita previa. Puedes encontrar tu oficina más cercana aquí: Localiza tu oficina más cercana
  4. Presenta el formulario y la documentación en la oficina.

Después de hacerlo

Qué sucede después

La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita revisará tu solicitud.

Plazos de resolución

La Comisión tiene 30 días para resolver desde que recibe tu expediente. Se te notificará la resolución en un plazo de 3 días.

Si no recibes respuesta en 30 días, se considera que tu solicitud ha sido aceptada.

Subsanación y Aportación de Documentos

  • Subsanación: Si falta información, te lo comunicarán y te darán un plazo para corregirlo: Subsanar trámite
  • Aportación: Puedes añadir documentos o alegaciones después de presentar tu solicitud: Aportar documentación

Ayuda

Contacto

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.