Reconocimiento de asistencia jurídica gratuita
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas con insuficientes recursos económicos acceder a la justicia de forma gratuita,garantizando la defensa de sus derechos e intereses.
¿Quién puede solicitarlo?
Ciudadanos españoles,nacionales de la UE,extranjeros en España,asociaciones de utilidad pública y fundaciones inscritas.
Requisitos principales
- Litigar en defensa de derechos o intereses propios.
- Acreditar insuficiencia de recursos.
- Cumplir los umbrales máximos de ingresos según el IPREM.
Plazos
En plazo permanente
Duración del trámite
30 días desde la recepción del expediente por la Comisión.
Información adicional
Las solicitudes se presentan ante el Colegio de Abogados o el Juzgado Decano del domicilio.
¿Qué es la Asistencia Jurídica Gratuita?
A través de este trámite,cualquier persona interesada que no disponga de recursos suficientes para afrontar los gastos de un juicio podrá solicitar asistencia jurídica gratuita para la defensa de sus derechos o intereses propios.
De esta manera,se facilita el acceso a la Justicia en condiciones de igualdad para que este derecho no se vea limitado por la escasez de recursos económicos.
¿A quién va dirigido?
- Los ciudadanos españoles,los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que se encuentren en España
- Asociaciones de utilidad pública
- Fundaciones inscritas en el Registro Público correspondiente
Requisitos principales
- Es necesario litigar en defensa de derechos o intereses propios.
- Debe acreditarse insuficiencia de recursos para litigar.
- Personas en circunstancias especiales,sin necesidad de acreditar insuficiencia económica.
Documentación necesaria
Presentar en todos los casos:
- Declaración de utilidad pública (Asociaciones).
- Inscripción registral (Fundaciones).
- Fotocopia del pasaporte (Extranjeros sin permiso de residencia).
- Nota simple del Registro de la Propiedad (Si se alegan cargas sobre el inmueble).
- Certificado de los centros de trabajo Y de las altas y bajas de la Seguridad Social.
Documentación que consultará la administración
- Acreditación de la identidad de la persona interesada y/o representante
- Declaración impositiva de la unidad familiar
- Certificado Agencia Tributaria no haber presentado declaración
- Ayudas por desempleo
- Percepción pensiones públicas
Información adicional
Las solicitudes han de presentarse ante el Colegio de Abogados de la Provincia que corresponda con la sede del órgano judicial que conozca del procedimiento,o bien ante el Juzgado Decano del domicilio del solicitante,si el proceso no se hubiere iniciado. Dirección web para acceder a la información de los servicios de justicia gratuita de los tres Colegios de Abogados de Aragón:
Presentación de la solicitud
Presencial
- Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
- Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
- Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.
Contacto y ayuda
- Correo electrónico.justiciagratuita@aragon.es
- Teléfono.976713773
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA
Normativa
- Ley 1/1996,de 10 de enero,Asistencia jurídica gratuita
- Decreto 110/2014,de 8 de julio,por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Trámite presencial
Acude a nuestras oficinas de Registro con cita previa para presentar tu trámite.
Consultar formas de presentación
Subsanación
Si falta información en tu trámite,la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Aportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Resolución
30 días,contados a partir de la recepción del expediente por la Comisión. La resolución se notificará en el plazo de 3 días al solicitante
Si tu trámite no se ha resuelto pasado el plazo de resolución,se considera aceptado.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Oficina Comarcal de SERVICIO PROVINCIAL ZARAGOZA
En esta página
- ¿Qué es la Asistencia Jurídica Gratuita?
- ¿A quién va dirigido?
- Requisitos principales
- Documentación necesaria
- Presentar en todos los casos:
- Documentación que consultará la administración
- Información adicional
- Presentación de la solicitud
- Presencial
- Contacto y ayuda
- Más información
- Órgano responsable
- Normativa
- Proceso de tramitación y acciones disponibles
- Trámite presencial
- Subsanación
- Aportación
- Resolución
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración