Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+. 8972. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite facilita apoyo a centros educativos financiados con fondos públicos que enfrentan desafíos educativos significativos, mediante actividades que impulsan la mejora global del centro.

¿Quién puede solicitarlo?

Centros docentes sostenidos con fondos públicos de enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria, bachillerato y FP (en este último caso cuando no sea en un centro específico de FP).

Requisitos principales

  • Tener más del 30% de alumnado vulnerable.
  • Aprobación de la inclusión en el programa por más del 60% del claustro del profesorado y del consejo escolar.

Plazos

El plazo de presentación fue del 28/06/2021 al 27/09/2021.

Duración del trámite

La participación en el programa se extiende hasta el curso 2023-2024.

Información adicional

Se analiza el porcentaje de alumnado vulnerable en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Aragón. Los centros que cumplen los requisitos son informados sobre su selección para participar en el programa, según la disponibilidad presupuestaria.

Resumen

Este trámite pone en marcha un programa de ayuda para fortalecer centros educativos financiados con fondos públicos que enfrentan una mayor complejidad educativa durante los cursos 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024.

Estas ayudas se materializan a través de actividades palanca, que son iniciativas implementadas por los centros para dinamizar un proceso de transformación global, basadas en las necesidades detectadas en el análisis del propio centro.

El programa está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional e incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU.

Dirigido a

Centros docentes sostenidos con fondos públicos de enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria, bachillerato y FP (en este último caso cuando no sea en un centro específico de FP).

Requisitos

  • Tener más del 30% de alumnado vulnerable.
  • Ser aprobada su inclusión en el programa por más de un 60% del claustro del profesorado y del consejo escolar.

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • PERFIL DOCENTE

    En este documento se solicita el perfil docente que van a necesitar los centros docentes en el curso 2021-2022 para poder desarrollar el programa

    Descargar modelo PERFIL DOCENTE

  • SOLICITUD DE ACTIVIDAD PALANCA ITINERARIO A

    En este documento se debe indicar la actividad palanca de todos los centros que son itinerario A (centros que este año van a tener que elaborar el plan estratégico de mejora) que se va a desarrollar durante el curso 2021-2022.

    Descargar modelo SOLICITUD DE ACTIVIDAD PALANCA ITINERARIO A

  • SOLICITUD DE ACTIVIDAD PALANCA ITINERARIO B y C

    En este documento se debe indicar la actividad palanca de todos los centros que son itinerario B y C (centros que este año no van a tener que elaborar el plan estratégico de mejora) que se va a desarrollar durante el curso 2021-2022.

    Descargar modelo SOLICITUD DE ACTIVIDAD PALANCA ITINERARIO B y C

  • ACEPTACIÓN DOCENTE

    Este documento lo debe firmar cada persona contratada o cuya jornada sea ampliada a través del Programa PROA+. La persona firma el documento declarando que es conocedor/a de la financiación del programa por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, por el Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia y por la Unión Europea-NextGenerationUE.

    Descargar modelo ACEPTACIÓN DOCENTE

  • SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO

    En este documento se indica que la persona contratada a través del programa PROA+ ha debido ser sustituida en algún momento del curso.

    Descargar modelo SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO

  • ANEXO I

    Aceptación del claustro mostrando la votación y el porcentaje de votos a favor para la solicitud del programa

    Descargar modelo ANEXO I

  • ANEXO II

    Aceptación del Consejo Escolar mostrando la votación y porcentaje de votos a favor para la solicitud del Programa PROA+

    Descargar modelo ANEXO II

  • MODELO DE APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PALANCA DE CENTRO

    Describir la actividad palanca que han desarrollado durante el curso 2021-2022.

    Descargar modelo MODELO DE APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PALANCA DE CENTRO

  • MODELO DE APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PALANCA DE AULA

    Describir la actividad palanca que han desarrollado durante el curso 2021-2022 referida al aula concreta.

    Descargar modelo MODELO DE APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PALANCA DE AULA

  • RENUNCIA

    Cuando un centro no quiere participar en el programa presenta este modelo de renuncia.

    Descargar modelo RENUNCIA

  • CONTRATO PROGRAMA CENTROS PÚBLICOS

    Acuerdo firmado por la Directora General de Planificación y Equidad y por el centro respectivo, donde se recogen los derechos y obligaciones de cada una de las partes y los objetivos finales del programa.

    Descargar modelo CONTRATO PROGRAMA CENTROS PÚBLICOS

  • CONTRATO PROGRAMA CENTROS CONCERTADOS

    Acuerdo firmado por la Directora General de Planificación y Equidad y por el centro respectivo, donde se recogen los derechos y obligaciones de cada una de las partes y los objetivos finales del programa.

    Descargar modelo CONTRATO PROGRAMA CENTROS CONCERTADOS

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.

Descargar formulario

Información adicional

Se realiza un análisis de todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón valorando el porcentaje de alumnado vulnerable de dichos centros. A los que cumplan con los requisitos, y teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestaria del momento, se les informaba a dichos centros seleccionados en este programa para su participación en el mismo.

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. Descargar formulario
  3. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y EDUCACIÓN PERMANENTE

Normativa

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

Del 28/06/2021 al 27/09/2021

Durante el mes de junio de 2020-2021 y el mes de septiembre del curso 2021-2022 se presentaron las solicitudes para participar en el programa. Dicha participación se extiende hasta el curso 2023-2024.

Paso 1:

Descarga el formulario principal:

Descargar formulario

No olvides repasar el resto de documentos necesarios:

Consultar documentación

Paso 2:

Consultar trámite

Consultar formas de presentación

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

¿Cómo realizar este trámite?

Ver el vídeo


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.