Premios buenas prácticas en materia de educación inclusiva y convivencia. 1636. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Premiar las buenas prácticas en educación inclusiva y convivencia en centros concertados no universitarios de Aragón.
¿Quién puede solicitarlo?
Centros concertados de Aragón que impartan enseñanzas no universitarias.
Requisitos principales
- Ser un centro concertado de la Comunidad Autónoma de Aragón que imparta enseñanzas no universitarias (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, Educación Especial, etc.).
Plazos
El plazo de presentación fue del 27/01/2015 al 15/02/2015.
Duración del trámite
6 meses (plazo máximo)
Información adicional
La solicitud de difusión en REDINED-CATEDU se cumplimenta en la web de <a href="http://catedu.es/catened/">CATEDU</a>.
Resumen
Este procedimiento administrativo corresponde a la convocatoria de premios a las buenas prácticas en materia de educación inclusiva y convivencia en centros concertados docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013.
Quiénes pueden participar:
- Centros concertados que impartan enseñanzas de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Especial y otras enseñanzas.
Lo que necesitas
Documentación a presentar:
- Solicitud.
- Memoria descriptiva y valorativa de las buenas prácticas (Anexo I), con copia en formato electrónico (preferiblemente PDF) en DVD o CD para su difusión en REDINED y/o CATEDU.
- Certificado del Director del centro que acredite que se ha informado al Claustro y al Consejo Escolar sobre la participación en la convocatoria.
- Solicitud de difusión en REDINED-CATEDU, que incluye una declaración jurada sobre el cumplimiento de la legislación vigente en materia de derechos de autor.
Formulario del trámite:
Cómo hacerlo
Presentación de la solicitud:
- Telemática:
- Obtener un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
- Descargar, completar y firmar el formulario: Descargar formulario
- Reunir la documentación requerida.
- Acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA) a través de Consultar trámite, completar los datos, subir el formulario y la documentación, y firmar electrónicamente.
- Presencial:
- Descargar, completar y firmar el formulario: Descargar formulario
- Reunir la documentación requerida.
- Solicitar cita previa en una oficina de información y registro: Localiza tu oficina más cercana y Pedir cita previa
- Presentar el formulario y la documentación en la oficina.
Después de hacerlo
- Plazo de resolución: El plazo máximo de resolución es de 6 meses.
- Si la solicitud no se resuelve en el plazo indicado, se puede esperar a la resolución administrativa o interponer un recurso. Más información sobre el silencio administrativo: Saber más sobre el silencio administrativo
Ayuda
- Contacto:
- Teléfono: 976 716 604
- Correo electrónico: ecastilloan@aragon.es
- Ayuda con la tramitación electrónica:
- Preguntas frecuentes generales: Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Tutoriales en YouTube: Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Servicio de Información y Registro:
- Teléfono: 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00)
- Correo electrónico: infoyregistro@aragon.es
- Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- Teléfono: 976 289 414 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00)
- Correo electrónico: soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico: Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
- Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD
- Normativa: Orden, de 30 de diciembre, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, de 2014, por la que se convocan premios de buenas prácticas en materia de educación inclusiva y de convivencia para el curso 2013/2014 en centros privados concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013