Informe para el cambio de uso forestal y modificación sustancial de la cubierta vegetal en terrenos forestales. 1678. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Solicitar un informe a la autoridad competente para cambiar el uso de un terreno forestal o modificar sustancialmente su vegetación (sin incluir roturaciones).

¿Quién puede solicitarlo?

La administración competente para autorizar la actividad o el interesado (titular de la parcela o con autorización).

Requisitos principales

  • Ser titular de la parcela o tener autorización del propietario.

Plazos

El trámite está disponible de forma permanente.

Duración del trámite

3 meses

Resumen

Este trámite permite solicitar un informe a la autoridad competente para cambiar el uso forestal de un terreno o modificar de forma importante su vegetación, excluyendo la roturación.

Quién puede usar este servicio:

  • La administración responsable de autorizar la actividad.
  • El interesado, ya sea el dueño del terreno o alguien con su autorización.

Antes de empezar:

  • Para cambiar el uso forestal a uso agrícola (roturación), el trámite se realiza en los Servicios Provinciales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Anexo I con los datos de las superficies afectadas. Descargar modelo: 49D. Anexo I. Datos de las superficies objeto de cambio de uso forestal
  • Acreditación de la propiedad de la finca (si aplica).
  • Autorización del titular del terreno (si el solicitante no es el propietario).
  • Plan o proyecto que justifique el cambio de uso forestal.
  • Plano de situación a escala 1:50.000 o 1:25.000 o plano catastral.
  • Plano de detalle de la zona de cambio de uso forestal en formato digital georreferenciado con coordenadas UTM ETRS89.
  • Declaración de Impacto Ambiental (si aplica).
  • Declaración de Utilidad Pública (si aplica).
  • Autorización Administrativa del Proyecto (si aplica).

Requisitos previos:

  • Ser el titular de la parcela o tener la autorización del propietario.

Costes y plazos:

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Preparación: Reúne toda la documentación necesaria.

  2. Presentación: Puedes presentar la solicitud de forma telemática o presencial.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Si falta información, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo: Subsanar trámite
  • Puedes realizar alegaciones o aportar documentos adicionales tras presentar tu trámite: Aportar documentación

Plazos de resolución:

  • El plazo máximo de resolución es de 3 meses.
  • Si no se resuelve en este plazo, puedes esperar a que la administración resuelva o interponer un recurso. Más información sobre el silencio administrativo: Saber más sobre el silencio administrativo

Ayuda

Contacto:

Ayuda con la tramitación electrónica:

Más información

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.