Gestión del Registro de titularidad compartida - Inscripción . 1384. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Permite a matrimonios, parejas estables o uniones similares inscribirse en el Registro de Titularidad Compartida para gestionar conjuntamente una explotación agraria. También permite modificar datos o darse de baja.
¿Quién puede solicitarlo?
Matrimonios, parejas estables no casadas o parejas unidas por análoga relación de afectividad que gestionen conjuntamente una explotación agraria.
Requisitos principales
- Estar dado de alta en la Seguridad Social Agraria (RETA o SETA).
- Residir en la comarca administrativa donde se ubica la explotación o en una comarca limítrofe.
- La explotación debe ser una unidad económica sin personalidad jurídica para gestión conjunta.
- La explotación debe tener una denominación nueva y un NIF asignado por Hacienda.
- Los rendimientos se repartirán al 50% entre los miembros.
- Ejercer la actividad agraria de forma directa y personal.
Plazos
Plazo permanente
Duración del trámite
3 meses (si no se resuelve en este plazo, se considera aceptado)
Información adicional
El trámite se realiza en el Servicio de Modernización de Explotaciones de la Dirección General de Desarrollo Rural.
Resumen
Este trámite permite a matrimonios, parejas estables no casadas o parejas unidas por análoga relación de afectividad inscribirse en el Registro de Titularidad Compartida para la gestión conjunta de una explotación agraria. También se pueden realizar modificaciones de datos y bajas en el registro.
Quién puede usar este servicio:
- Matrimonios, parejas estables no casadas o parejas unidas por análoga relación de afectividad.
Lo que necesitas
Documentación:
- Acuerdo de consentimiento para la consulta de información de titularidad compartida: Descargar modelo
- Documento acreditativo de la representación (si aplica).
La administración consultará los siguientes datos:
- Datos de identidad.
- Datos de residencia con fecha de última variación padronal.
- Datos de matrimonio.
- Inscripción como pareja de hecho.
- Vida laboral de los últimos 12 meses.
- Datos de residencia legal (en caso de extranjeros).
Requisitos:
- Los titulares deben estar dados de alta en la Seguridad Social Agraria (RETA o SETA).
- Deben residir en la comarca administrativa donde se ubica la explotación o en una comarca limítrofe.
- La explotación debe ser una unidad económica sin personalidad jurídica para la gestión conjunta.
- La explotación debe tener una denominación nueva y un NIF asignado por Hacienda.
- Los rendimientos se repartirán al 50% entre ambos miembros.
- Deben ejercer la actividad agraria de forma directa y personal.
Cómo hacerlo
Paso a paso:
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Más información: Métodos de identificación y firma electrónica
- Inicia el trámite online: Iniciar trámite
- Completa la solicitud, sube la documentación requerida y firma electrónicamente.
Después de hacerlo
- El plazo máximo de resolución es de 3 meses.
- Si no se resuelve en este plazo, se considera aceptado por silencio administrativo. Más información: Silencio administrativo
Ayuda
- Teléfono: 976 714 697
- Correo electrónico: agricultura@aragon.es
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica: Preguntas frecuentes
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica: Tutoriales
- Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00)
- infoyregistro@aragon.es
- Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00)
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información: canal WhatsApp
Más información
-
Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DESARROLLO RURAL
-
Normativa: