ERTE/ERE: Expedientes de regulación de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) - Comunicación. 2000. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Permite a las empresas comunicar a la autoridad laboral los expedientes de regulación de empleo (ERE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) cuando afecten a centros de trabajo y trabajadores en la Comunidad Autónoma de Aragón.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas y trabajadores afectados por un ERTE ETOP.
Requisitos principales
- Ser una empresa con centros de trabajo y trabajadores afectados en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Querer comunicar el inicio de un expediente de regulación de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
Plazos
El trámite se puede presentar de forma permanente.
Duración del trámite
Variable, dependiendo de la complejidad del caso.
Información adicional
El período de consultas tiene una duración mínima de 30 días en expedientes de extinción de empresas de más de 50 trabajadores, o 15 días naturales en el resto de los casos. Si la regulación afecta a dos o más provincias, el órgano competente es la Dirección General de Trabajo, Autónomos y Economía Social.
Resumen
Este trámite permite a las empresas presentar expedientes de regulación de empleo (ERE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) ante la autoridad laboral en Aragón. Afecta a empresas con centros de trabajo y trabajadores en la comunidad.
Plazo de presentación
El plazo para presentar este trámite es permanente.
Dirigido a
- Empresas
- Trabajadores/as
Lo que necesitas
Requisitos
- Empresa con ERTE ETOP.
- Empresa que quiera comunicar el inicio de un expediente de regulación de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
Documentación
Presentar en todos los casos:
- Memoria: Explicando las causas del ERE, con documentación que lo justifique. Si es por causas económicas, incluir documentación auditada de los últimos tres años. Si es por causas técnicas, organizativas o de producción, incluir planes, proyectos e informes técnicos.
- Documento con relación y datos de personas trabajadoras afectadas: Incluir número y categorías del personal empleado habitualmente, los trabajadores afectados, criterios de selección y período de extinción de contratos.
- Plan de acompañamiento social: En empresas de 50 o más trabajadores, incluir medidas para evitar o atenuar las consecuencias para los trabajadores afectados.
- Solicitud del Informe: Escrito de solicitud del informe a los representantes legales de los trabajadores.
- Modelo de decisión empresarial: Descargar modelo Modelo de decisión empresarial
- Relación de personas trabajadoras afectadas: Descargar modelo Relación de personas trabajadoras afectadas
- Fin periodo consultas suspensión/reducción: Descargar modelo Fin periodo consultas suspensión/reducción
Información adicional
El período de consultas tiene una duración mínima de 30 días en expedientes de extinción de empresas de más de 50 trabajadores/as o 15 días días naturales en el resto de los casos. Si la regulación afecta a dos o más provincias el órgano competente es la Dirección General de Trabajo, Autónomos y Economía Social.
Documentos y enlaces de interés
- Instrucciones cumplimentación listado personas trabajadores afectadas
- Más información sobre regulación de empleo en Aragón
- Consulte el nº de expediente asignado por la Autoridad Laboral al ERTE. El nº de expediente ERTE se deberá comunicar al SEPE para tramitar las prestaciones por desempleo
- Si quiere iniciar un ERTE/ERE por fuerza mayor (y no por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) el trámite adecuado es este
Cómo hacerlo
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
- Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Ayuda
Contacto y ayuda
- Correo electrónico. Zaragoza. trabajo@aragon.es
- Presencial. De 9 a 14 horas. Zaragoza. Paseo Fernando el Católico, 63-65. 50006
- Teléfono. De 9 a 14 horas. Huesca. 974 293 017
- Correo electrónico. Huesca. trabajohu@aragon.es
- Presencial. De 9 a 14 horas. Huesca. Ricardo del Arco, 6, 2ª planta. 22071
- Teléfono. De 9 a 14 horas. Teruel. 978 641 182
- Correo electrónico. Teruel. trabajote@aragon.es
- Presencial. De 9 a 14 horas. Teruel. San Francisco, 1, 1ª planta.44001
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO
Normativa
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
- Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada
Trámites relacionados
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Oficina Comarcal de SERVICIO PROVINCIAL ZARAGOZA
En esta página
- Resumen
- Plazo de presentación
- Dirigido a
- Lo que necesitas
- Requisitos
- Documentación
- Información adicional
- Documentos y enlaces de interés
- Cómo hacerlo
- Presentación de la solicitud
- Ayuda
- Contacto y ayuda
- Ayuda con la tramitación electrónica
- Más información
- Órgano responsable
- Normativa
- Trámites relacionados
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración