Emisión de informe para el envío de forrajes deshidratados a las Islas Canarias. 1417. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a las empresas que trabajan con forrajes deshidratados solicitar un informe que confirme que cumplen con los requisitos para enviar estos productos a las Islas Canarias.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas que operan con forrajes deshidratados y realizan envíos a las Islas Canarias.

Requisitos principales

  • Los forrajes deben haber sido sometidos a uno de los siguientes procesos:
  • Acondicionamiento y molturación con molinos giratorios a 1.200 r.p.m., prensado a 280 bar y ensacado.
  • Acondicionamiento, picado, tratamiento de calor con tromel a más de 100º C, prensado a más de 200 bar y ensacado.
  • Tratamiento fumigante con fosfuro de aluminio para garantizar la no supervivencia de insectos.

Plazos

El trámite está disponible de forma permanente.

Duración del trámite

Variable, no especificada.

Resumen

Este trámite permite a las empresas operadoras de forrajes deshidratados solicitar un informe que certifique el cumplimiento de los requisitos para enviar sus productos a las Islas Canarias.

Quién puede usar este servicio:

  • Operadores de forrajes deshidratados que realizan envíos a las Islas Canarias.

Lo que necesitas

Requisitos:

  • Los forrajes deben haber sido sometidos a uno de los siguientes procesos:
    • Acondicionamiento y molturación con molinos giratorios a 1.200 r.p.m., prensado a 280 bar y ensacado.
    • Acondicionamiento, picado, tratamiento de calor con tromel a más de 100º C, prensado a más de 200 bar y ensacado.
    • Tratamiento fumigante con fosfuro de aluminio para garantizar la no supervivencia de insectos.

Costes:

Cómo hacerlo

Paso a paso:

  1. Preparación:
    • Reúne la documentación necesaria: formulario de solicitud y justificante de pago de la tasa.
    • Si aplica, certificado de fumigación y control de salida del producto fumigado.
  2. Presentación telemática:

Después de hacerlo

  • El trámite se gestiona en el Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la provincia donde se procesa el producto.
  • La coordinación está a cargo del Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal (Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria).

Ayuda

Contacto:

Ayuda con la tramitación electrónica:

Más información

Órgano responsable:

  • DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Normativa:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.