Declaración de archivos y documentos como históricos e integrantes del Patrimonio Documental Aragonés. 2276. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite declarar archivos o documentos privados como históricos e integrantes del Patrimonio Documental Aragonés, incluso si no cumplen los plazos legalmente establecidos, siempre que tengan especial relevancia o interés.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas privadas que sean titulares de un derecho real sobre los documentos o archivos que se quieren declarar como históricos.

Requisitos principales

  • Ser titular de un derecho real sobre los documentos o archivos.
  • El bien debe tener una especial relevancia o interés informativo, cultural o para la investigación, aunque no cumpla los plazos para ser considerado histórico.

Plazos

El plazo de presentación está permanentemente abierto.

Duración del trámite

El expediente de declaración se entenderá caducado si transcurridos ocho meses desde su incoación y denunciada la mora, no hubiera recaído resolución expresa en los cuatro meses siguientes a la denuncia.

Información adicional

La declaración puede ser iniciada tanto por el interesado como de oficio por la administración. Desde el inicio del expediente, el documento o archivo se sujeta a la protección establecida en la Ley de Archivos de Aragón. Se requiere un informe favorable de la Comisión Asesora de Archivos. Tras la declaración, el propietario puede solicitar la reversión de la misma.

Resumen

Este trámite permite a personas físicas o jurídicas privadas declarar archivos o documentos de su propiedad como históricos e integrantes del Patrimonio Documental Aragonés. Esto es posible incluso si los documentos no cumplen con los plazos establecidos en la ley, siempre y cuando tengan una relevancia especial o interés para la investigación, la cultura o la información.

Quién puede usar este servicio:

  • Personas físicas o jurídicas privadas que posean un derecho real sobre los documentos o archivos.

Antes de empezar:

  • Asegúrate de que el archivo o documento tiene una relevancia especial que justifique su declaración como histórico.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Acreditación de la titularidad del derecho real sobre los documentos o archivos.
  • Memoria detallada que incluya:
    • Identificación del documento o archivo.
    • Estado de conservación.
    • Datos históricos, culturales o bibliográficos que demuestren su importancia.
    • Situación jurídica.
    • Localización física.

Requisitos previos:

  • Ser titular de un derecho real sobre los documentos o archivos.
  • El bien debe tener una especial relevancia o interés informativo, cultural o para la investigación, aunque no cumpla los plazos para ser considerado histórico.

Costes y plazos:

  • Este trámite es gratuito.
  • El plazo de presentación está permanentemente abierto.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Preparación de la documentación: Reúne todos los documentos necesarios, incluyendo la acreditación de titularidad y la memoria descriptiva.

  2. Presentación de la solicitud: Puedes presentar la solicitud de forma telemática o presencial.

    • Telemáticamente:

      1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
      2. Descarga el formulario, complétalo y fírmalo.
      3. Reúne la documentación que tienes que aportar.
      4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

      Iniciar trámite

    • Presencialmente:

      1. Descarga el formulario, complétalo y fírmalo.
      2. Reúne la documentación que tienes que aportar.
      3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
      4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.

Información sobre cada etapa:

  • Es importante que la memoria descriptiva detalle claramente la relevancia del documento o archivo.

Tiempos de espera:

  • El expediente de declaración se entenderá caducado si transcurridos ocho meses desde su incoación y denunciada la mora, no hubiera recaído resolución expresa en los cuatro meses siguientes a la denuncia.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • La administración revisará la solicitud y la documentación presentada.
  • Se solicitará un informe a la Comisión Asesora de Archivos.
  • Se emitirá una resolución declarando o denegando la declaración del archivo o documento como histórico.

Plazos de resolución:

  • El expediente de declaración se entenderá caducado si transcurridos ocho meses desde su incoación y denunciada la mora, no hubiera recaído resolución expresa en los cuatro meses siguientes a la denuncia.

Siguiente pasos:

  • Si la declaración es aprobada, el archivo o documento quedará integrado en el Patrimonio Documental Aragonés y estará sujeto a las normas de protección correspondientes.
  • El propietario puede solicitar la reversión de la declaración.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:

Normativa:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.