Certificación técnico-sanitaria de vehículos de transporte sanitario. 1120. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la certificación técnico-sanitaria para autorizar el funcionamiento de vehículos de transporte sanitario, determinando el tipo de transporte (asistencial o no asistencial).

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas dedicadas al transporte sanitario en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Requisitos principales

  • La empresa debe obtener la certificación técnico-sanitaria de todos sus vehículos.
  • Los vehículos nuevos requieren una primera certificación para obtener la tarjeta de transporte. Renovación a los 2 años, y luego anualmente.
  • Los vehículos deben tener menos de 10 años desde su primera matriculación.

Duración del trámite

3 meses

Resumen

Este trámite permite a las empresas de transporte sanitario solicitar la certificación técnico-sanitaria para sus vehículos. Esta certificación es necesaria para autorizar el funcionamiento del vehículo y determinar el tipo de transporte sanitario (asistencial o no asistencial).

La falta de esta certificación o su caducidad impide realizar la actividad de transporte sanitario.

Dirigido a

  • Vehículos dedicados al transporte sanitario en Aragón.
  • La certificación emitida en cualquier provincia permite la libre circulación por todo el territorio nacional, pero la tramitación debe realizarse en la provincia donde se desarrolle habitualmente la actividad.

Requisitos

  • Las empresas de transporte sanitario deben obtener la certificación técnico-sanitaria de todos sus vehículos. Los vehículos nuevos requieren una primera certificación para obtener la tarjeta de transporte. Tras esta primera certificación, es precisa la renovación a los 2 años y, a partir de esta segunda certificación, la renovación será anual.
  • Solo se certifican vehículos con menos de 10 años desde la primera fecha de matriculación.

Pago de tasas

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Solicitud de Certificación Técnico – Sanitaria
  • Permiso de circulación del vehículo
    • Debe constar como destino del vehículo la actividad de transporte sanitario. El domicilio debe coincidir con la provincia del trámite.
  • NIF de la empresa de transporte sanitario solicitante
  • Ficha de la Inspección técnica del vehículo
    • Debe estar vigente el reconocimiento periódico legalmente establecido.
  • Justificante de la suscripción del seguro de responsabilidad civil ilimitada
    • Debe estar en vigor.
  • Abono de la tasa

Formulario del trámite:

Información adicional

Tras presentar la documentación, la Inspección de Centros y Servicios Sanitarios de la provincia correspondiente revisará el vehículo. Se acordará con los interesados la fecha, hora y lugar para la revisión.

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. Descargar formulario
  3. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Presencial

  1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. Descargar formulario
  2. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana Pedir cita previa
  4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Y PLANIFICACIÓN

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.