Ayudas sociales a personas con hemofilia y otras coagulopatías congénitas. 1557. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Solicitar ayudas sociales para personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado hepatitis C tras recibir tratamientos con concentrados de factores de coagulación en el sistema sanitario público de Aragón.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado hepatitis C debido a tratamientos recibidos en el sistema sanitario público de Aragón. En caso de fallecimiento, pueden solicitarla los hijos menores de edad o incapacitados, cónyuge no separado legalmente, pareja de hecho o padres.
Requisitos principales
- Estar empadronado en un municipio de Aragón.
- Padecer hemofilia u otra coagulopatía congénita y haber desarrollado hepatitis C por tratamientos con concentrados de factores de coagulación en el sistema sanitario público de Aragón.
- Estar incluido en el censo definitivo.
- No haber recibido ayuda por el mismo concepto en Aragón ni en otra comunidad autónoma.
- Haber renunciado a reclamaciones por contaminación por el virus de la hepatitis C contra las Administraciones Públicas sanitarias.
- No haber obtenido sentencia condenatoria contra las Administraciones Públicas sanitarias por contagio del virus de la hepatitis C.
- No haber sido condenado, sancionado o inhabilitado para la obtención de ayudas públicas.
Plazos
Plazo permanente
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
No disponible
Resumen
Este trámite permite solicitar ayudas sociales para personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado hepatitis C debido a tratamientos recibidos en el sistema sanitario público de Aragón.
Quién puede usar este servicio:
- Personas hemofílicas o con otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado hepatitis C tras recibir tratamientos con concentrados de factores de coagulación en el sistema sanitario público de Aragón, que residan en la comunidad autónoma y estén incluidas en el censo definitivo.
- En caso de fallecimiento, los hijos menores de edad o incapacitados, cónyuge no separado legalmente, pareja de hecho o padres pueden percibir la ayuda.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Modelo de solicitud de ayuda social (Anexo I).
- Indicación de otras ayudas obtenidas por el mismo motivo.
- Documento de renuncia a reclamaciones por contaminación por el virus de la hepatitis C.
- Declaración responsable de no haber obtenido sentencia condenatoria por contagio del virus de la hepatitis C.
- Certificado de empadronamiento en Aragón.
- Ficha de alta de terceros cumplimentada (Anexo III).
- Declaración de no estar sancionado con la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas públicas.
- ANEXO II (Descargar modelo: https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=1557&key=ANEXOII)
- ANEXO III (Descargar modelo: https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=1557&key=ANEXOIII)
- Formulario del trámite (Descargar formulario: https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=1557)
Requisitos previos
- Estar empadronado en un municipio de Aragón.
- Padecer hemofilia u otra coagulopatía congénita y haber desarrollado hepatitis C por tratamientos con concentrados de factores de coagulación en el sistema sanitario público de Aragón.
- Estar incluido en el censo definitivo.
- No haber recibido ayuda por el mismo concepto en Aragón ni en otra comunidad autónoma.
- Haber renunciado a reclamaciones por contaminación por el virus de la hepatitis C contra las Administraciones Públicas sanitarias.
- No haber obtenido sentencia condenatoria contra las Administraciones Públicas sanitarias por contagio del virus de la hepatitis C.
- No haber sido condenado, sancionado o inhabilitado para la obtención de ayudas públicas.
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
- El plazo de presentación está permanentemente abierto.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Descarga el formulario, complétalo y fírmalo: Descargar formulario
- Reúne la documentación requerida.
- Solicita cita previa en una oficina de información y registro: Localiza tu oficina más cercana, Pedir cita previa
- Presenta el formulario completo y la documentación en la oficina.
Después de hacerlo
Subsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo: Subsanar trámite
Aportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite: Aportar documentación
Resolución
Si tu trámite no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, se considera aceptado: Saber más sobre el silencio administrativo
Ayuda
Contacto
- Correo electrónico: dgusuarios@aragon.es
Ayuda con la tramitación electrónica
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
- Dudas o problemas administrativos: 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00), infoyregistro@aragon.es
- Problemas técnicos: 976 289 414 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00), soportesda@aragon.es, Formulario de Solicitud de Soporte Técnico, WhatsApp: +34 973 901 905 (Información sobre el canal WhatsApp)
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL, INNOVACIÓN Y DERECHOS DE LOS USUARIOS
Normativa
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Oficina Comarcal de SERVICIO PROVINCIAL ZARAGOZA
En esta página
- Resumen
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Después de hacerlo
- Subsanación
- Aportación
- Resolución
- Ayuda
- Contacto
- Ayuda con la tramitación electrónica
- Más información
- Órgano responsable
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración