Ayudas para la renovación y mejora de las condiciones de seguridad de instalaciones, máquinas o equipos industriales en Pequeña y mediana empresa y viviendas. 1806. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener ayudas económicas para renovar y mejorar la seguridad de instalaciones, máquinas o equipos industriales en pequeñas y medianas empresas y viviendas.

¿Quién puede solicitarlo?

Pequeñas y medianas empresas (PYME) radicadas en Aragón y propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas situadas en Aragón.

Requisitos principales

  • Para PYMES: Estar radicadas en Aragón y que las instalaciones/equipos a subvencionar se ubiquen en sus establecimientos.
  • Para viviendas: Ser propietario, usufructuario o arrendatario de la vivienda en Aragón donde se ubiquen las instalaciones/aparatos.
  • Las actuaciones deben mejorar las condiciones de seguridad industrial.

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

Los beneficiarios deben cumplir con diversas obligaciones, como ejecutar el proyecto, estar al corriente de pagos, comunicar eventualidades, facilitar información a la Administración, justificar los gastos y adoptar medidas de publicidad sobre la financiación pública.

Resumen

Este trámite permite solicitar ayudas para renovar y mejorar la seguridad de instalaciones, máquinas o equipos industriales. Las ayudas están dirigidas a PYMES y viviendas.

Dirigido a

  • PYMES radicadas en Aragón con instalaciones y equipos a subvencionar en sus establecimientos.
  • PYMES con equipos, aparatos y máquinas pertenecientes a procesos industriales ubicados en establecimientos inscritos en el Registro Industrial de Aragón.
  • Propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas situadas en Aragón donde se ubiquen las instalaciones o aparatos.

Requisitos

  • Actuaciones subvencionables modalidad a) (PYMES):
    • Tipo a.1) Renovación de instalaciones eléctricas, de calefacción, de climatización o de gas, de protección contra incendios e instalaciones frigoríficas.
    • Tipo a.2) Adaptación o mejora de la seguridad industrial de equipos, aparatos y máquinas pertenecientes a procesos industriales.
  • Actuaciones subvencionables modalidad b) (Viviendas):
    • Tipo b.1) Renovación de instalaciones eléctricas en viviendas de más de 25 años con potencia contratada máxima de 5,75 kW.
    • Tipo b.2) Renovación de instalaciones y equipos de calefacción o de gas en viviendas de más de 10 años.
    • Tipo b.3) Compra, renovación, adaptación o mejora de aparatos elevadores en viviendas donde habiten personas con dificultad de movilidad igual o superior a 7 puntos.
  • Todas las actuaciones deben mejorar las condiciones de seguridad industrial.

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Solicitud (Anexo I).
  • Documentación justificativa de la ejecución de las acciones: relación de gastos, justificantes de pago, facturas originales y copias.
  • Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones.
  • Adia Renove Seguridad Industrial 2015 anexo II: Descargar modelo

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

  • Actuación subvencionable modalidad a) (PYMES):
    • Tarjeta de identificación fiscal PYME.
    • Escrituras de constitución de la empresa.
    • NIF del representante legal (incluyendo título que otorgue la representación legal).
  • Actuación subvencionable modalidad b) (Viviendas):
    • NIF del propietario, usufructuario o arrendatario.
    • Acreditación de la propiedad de la vivienda (contrato de alquiler y autorización firmada por el propietario para realizar la actuación).
    • Acreditación de la antigüedad del edificio (certificado final de obra, nota simple registral, certificado del presidente o del administrador de la comunidad de vecinos, u otro documento que lo acredite).
    • Contrato de suministro de energía eléctrica (último recibo de consumo de luz o documento acreditativo de la potencia eléctrica contratada).
  • Actuaciones subvencionables tipo b.3):
    • Certificado de discapacidad (tarjeta acreditativa del grado de discapacidad con una dificultad de movilidad igual o superior a 7 puntos, y documentación acreditativa de que la persona con discapacidad habita en esa vivienda).
  • Documentación técnica:
    • Informe técnico (Anexo II). No será preceptivo en el caso de compra de aparatos elevadores incluidos en las actuaciones subvencionables tipo b.3).

Documentación que consultará la administración

  • Documento acreditativo de estar al corriente de las obligaciones tributarias.
  • Documento acreditativo de estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
  • Acreditación de estar al corriente de pago con la Comunidad Autónoma.

Ver detalles

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.

Descargar formulario

Información adicional

Obligaciones de los beneficiarios:

  • Cumplir el objetivo, haber ejecutado el proyecto o realizado la actuación que fundamentó la concesión de la subvención.
  • Estar al corriente de pago de sus obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado, como la de la Comunidad Autónoma de Aragón y con la Tesorería de la Seguridad Social, así como no tener ninguna deuda pendiente de pago con la Comunidad Autónoma de Aragón y no estar incurso en ninguna de las causas de prohibición para obtener la condición de beneficiario, previstas en la normativa aplicable en materia de subvenciones.
  • Comunicar puntualmente a la Dirección General de Industria y PYMES, en el momento en el que se produzca, cualquier eventualidad sobrevenida de la actividad o proyecto subvencionado y que afecte a su realización material o en el tiempo.
  • Facilitar a la Administración la información que ésta solicite sobre la actuación subvencionada, así como no impedir las comprobaciones que sean necesarias.
  • Comunicar a la Dirección General de Industria y PYMES de forma inmediata, y en todo caso, con anterioridad a la justificación de la subvención otras ayudas económicas que se le concedan o hayan concedido para las actuaciones subvencionadas.
  • Admitir las medidas de evaluación que en su momento pueda arbitrar el Departamento competente, sin perjuicio de las facultades que correspondan a la Intervención General de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma, o a otros órganos de control.
  • Justificar la realidad de los gastos o inversiones realizadas mediante los documentos correspondientes en los plazos y condiciones que se determinen en esta orden, facilitando el acceso de los técnicos para la comprobación material de las inversiones realizadas.
  • Conservar los documentos justificativos en tanto puedan ser objeto de comprobación y control.
  • Adoptar de acuerdo con las normas aprobadas por el Gobierno de Aragón las medidas para dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación en los medios materiales que se utilicen para la difusión de la actuación subvencionada.
  • Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos previstos en la normativa aplicable.
  • Cualesquiera otras obligaciones impuestas a los beneficiarios en la normativa estatal o autonómica aplicable, en la presente convocatoria o acto de concesión."

Presentación de la solicitud

Presencial

  1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. Descargar formulario
  2. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana Pedir cita previa
  4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL E INNOVACIÓN

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.