Ayudas ligadas al autoconsumo, almacenamiento y sistemas térmicos con fuentes de energía renovables - Programa 6 Instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial. 6603. Trámites
Información Rápida
Objetivo
Subvencionar instalaciones de energías renovables térmicas (solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica) para climatización o producción de agua caliente en viviendas.
¿Quién puede solicitarlo?
Ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, organismos públicos, personas físicas (que no realicen actividad económica), entidades sin ánimo de lucro que gestionen viviendas sociales para colectivos vulnerables, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales que no realicen actividad económica.
Requisitos principales
- Actuación realizada en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Todas las instalaciones deberán contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica o térmica producida por la instalación objeto de subvención.
- Las instalaciones realizadas deberán cumplir, cuando corresponda, con los requisitos establecidos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), así como cualquier otra normativa que les sea de aplicación.
- En el caso de las bombas de calor accionadas eléctricamente deberán tener un SPF superior a 2,5.
- En el caso de las instalaciones de biomasa para climatización o ACS: Las instalaciones de esta tipología deberán lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 80 %.
- Los aparatos de calefacción local incluidos en el programa de incentivos 6 deben disponer de la parte frontal cerrada.
- Se deben cumplir todos los requisitos que el Real Decreto 477/2021 establece para este Programa de Incentivos.
Duración del trámite
6 meses
Resumen
Este trámite te permite solicitar ayudas para la instalación de sistemas de energías renovables térmicas en tu vivienda. Estas ayudas están destinadas a fomentar el uso de energías limpias para la climatización y la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Quién puede usar este servicio:
- Ayuntamientos, diputaciones provinciales y otras entidades locales.
- Personas físicas que no realicen actividades económicas.
- Entidades sin ánimo de lucro que gestionen viviendas sociales para colectivos vulnerables.
- Autónomos.
- Comunidades de propietarios.
- Entidades locales y del sector público institucional.
Lo que necesitas
Documentación requerida:
- Memoria técnica descriptiva de las instalaciones a realizar (Descargar modelo).
- Presupuesto detallado de la instalación.
- Justificante de obligaciones tributarias.
- Proyecto o memoria técnica de la instalación.
- Declaración responsable sobre la no afección medioambiental (si aplica, Descargar modelo).
- Plan estratégico (si la potencia de la instalación supera los 100 KW, Descargar modelo).
- Declaración responsable de no daño significativo (si la potencia de la instalación no supera los 100 KW, Descargar modelo).
- Documentación adicional específica para instalaciones de biomasa (si aplica, Descargar modelo acreditación combustibles).
- Proyecto o memoria técnica para instalaciones de hidrotermia, geotermia, aerotermia o solar térmica (Descargar modelo).
- Documento acreditativo de la representación (si aplica, Descargar modelo).
- Documento de declaraciones responsables (Descargar modelo).
- Acreditación de vivienda social (si aplica).
- Alta en el Censo de Empresarios (si es autónomo).
- Acta de la junta de propietarios (si es una comunidad de propietarios).
- Certificado de nombramiento (si es una entidad local).
- Certificación acreditativa de participación (si es un organismo público representando a otro).
Requisitos previos:
- La instalación debe estar ubicada en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Debe contar con un sistema de monitorización de la energía producida.
- Debe cumplir con el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) y otras normativas aplicables.
- En el caso de bombas de calor eléctricas, el SPF debe ser superior a 2,5.
- En el caso de biomasa, se exige una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 80%.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne toda la documentación necesaria.
- Accede al trámite electrónico (Consultar trámite).
- Identifícate electrónicamente (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
- Completa la solicitud.
- Adjunta la documentación requerida.
- Firma electrónicamente la solicitud.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
La administración revisará tu solicitud y la documentación adjunta. Si falta algo, te lo comunicarán para que lo subsanes.
Plazos de resolución:
El plazo máximo para resolver es de 6 meses.
Ayuda
Contacto:
- Teléfono: 976 715 561 / 976 715 529 / 976 715 588
- Correo electrónico: planificacionenergetica@aragon.es
Recursos adicionales:
- IDAE
- Ayudas y subvenciones en materia de energía del Gobierno de Aragón
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
Normativa: