Ayudas ligadas al autoconsumo, almacenamiento y sistemas térmicos con fuentes de energía renovables - Programa 2 Autoconsumo renovable en sectores productivos de la economía con o sin almacenamiento

Actualizado el 20 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Subvencionar instalaciones de autoconsumo renovable en el sector servicios,con o sin almacenamiento. Las actuaciones subvencionables incluyen fotovoltaicas y eólicas.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas jurídicas,agrupaciones de empresas,gestores de polígonos industriales,empresas explotadoras,empresas de servicios energéticos,comunidades de energías renovables,ayuntamientos,diputaciones provinciales,sector público institucional y personas físicas que realicen alguna actividad económica.

Requisitos principales

  • Actuación realizada en la Comunidad Autónoma de Aragón
  • Actuaciones tras el registro de la solicitud
  • CNAE correspondiente al grupo A01 (excepto 017) o B,C,D,E o F
  • Tecnología renovable eólica o fotovoltaica
  • Instalaciones de almacenamiento con ratio no superior a 5 kWh/kW

Plazos

Del 13/12/2021 al 31/12/2023

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

Más información en las páginas de IDAE y del Gobierno de Aragón.

Introducción

Subvencionar instalaciones de autoconsumo renovable en el sector servicios,con o sin almacenamiento.

Las actuaciones subvencionables dentro del programas de incentivos 2 incluyen actuaciones fotovoltaicas y eólicas para autoconsumo,entendiendo por instalaciones de autoconsumo las establecidas en el Real Decreto 244/2019,de 5 de abril,por el que se regulan las condiciones administrativas,técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Además,el programas de incentivos 2 prevé como actuaciones subvencionables las nuevas instalaciones de almacenamiento asociadas a la nueva instalación.

A efectos de elegibilidad de las actuaciones,para los destinatarios últimos del programa de incentivos 2,dado el carácter incentivador de las ayudas,solo se admitirán actuaciones por parte de los destinatarios últimos de las ayudas iniciadas con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda.

La subvención máxima a percibir se corresponderá con los 5 primeros MW de potencia de la instalación. Se permite la instalación de potencias superiores a este límite,pero en ningún caso podrán percibir ayuda por la potencia que supere los 5 MW indicados. Para cada tecnología (eólica o fotovoltaica) sólo será elegible una actuación por destinatario último de la ayuda y por ubicación o ligadas al mismo consumo o consumos.

Plazo de presentación

Del 13/12/2021 al 31/12/2023

Consultar trámite

Dirigido a

  • Personas jurídicas y agrupaciones de empresas o de personas físicas,con o sin personalidad jurídica,que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado
  • Los gestores de polígonos industriales,de naturaleza pública o privada
  • Las empresas explotadoras,arrendatarias o concesionarias de actuaciones en el ámbito de la energía
  • Las empresas de servicios energéticos (ESEs),o proveedores de servicios energéticos
  • Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía

Requisitos

  • Actuación realizada en la Comunidad Autónoma de Aragón
  • Las actuaciones se tendrán que realizar tras el registro de la solicitud (efecto incentivador) para los solicitantes del Programa 2
  • Los destinatarios últimos del programa de incentivos 2 deberán desempeñar su actividad dentro de un CNAE correspondiente al grupo A01,excepto el 017,o dentro de un CNAE correspondiente a los grupos B,C,D,E o F.
  • La tecnología renovable a instalar será eólica o fotovoltaica
  • Solo serán consideradas elegibles las instalaciones de almacenamiento que no superen una ratio de capacidad instalada de almacenamiento frente a potencia de generación de 5 kWh/kW. Salvo instalaciones aisladas,a las que no aplica el límite. Además,deberán contar con una garantía mínima de 5 años. Las tecnologías plomo-ácido para almacenamiento no serán elegibles.

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Memoria Memoria técnica descriptiva de las instalaciones a realizar Descargar modelo Memoria

  • Presupuesto de la actuación Presupuesto de la empresa o empresas que realizarán la ejecución de las actuaciones,suficientemente desglosado,de fecha posterior a la publicación en el Boletín Oficial del Estado del presente real decreto. En el caso de destinatarios últimos sujetos a normativa de contratación pública,esta documentación podrá sustituirse por el borrador de los pliegos de licitación correspondientes.

  • Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

Si la potencia de la instalación supera los 100 KW de potencia nominal

  • Informe,según AII.A1,e) de las bases reguladoras Se aportará un plan estratégico que indique el origen o lugar de fabricación (nacional,europeo o internacional) de los componentes de la instalación y su impacto medioambiental,incluyendo el almacenamiento,los criterios de calidad o durabilidad utilizados para seleccionar los distintos componentes,la interoperabilidad de la instalación o su potencial para ofrecer servicios al sistema,así como el efecto tractor sobre PYMES y autónomos que se espera que tenga el proyecto. Podrá incluir,además,estimaciones de su impacto sobre el empleo local y sobre la cadena de valor industrial local,regional y nacional Descargar modelo Informe,según AII.A1,e) de las bases reguladoras

Si la potencia de la instalación NO supera los 100 KW de potencia nominal

Para el caso de que el proyecto no se haya sometido a previa autorización administrativa,ni a declaración responsable o comunicación previa a ninguna administración,y que no se encuentre en ninguno de los supuestos de evaluación de impacto ambiental obligatoria contemplados en el artículo 7 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental

  • Declaración Resp. del Promotor del Proyecto sobre no afección medioambiental Declaración Responsable del Promotor del Proyecto sobre la no afección medioambiental del proyecto.

Esto no será de aplicación para actuaciones llevadas a cabo en la tecnología solar fotovoltaica en cubierta. Descargar modelo Declaración Resp. del Promotor del Proyecto sobre no afección medioambiental

Si se incluyen sistemas de almacenamiento

  • Declaración responsable almacenamiento Declaración responsable firmada por un técnico competente o empresa instaladora que acredite que el sistema de almacenamiento no estará directamente conectado a la red,sino que formará parte de la instalación de autoconsumo.

Personas jurídicas

  • Declaración tamaño de empresa Declaración responsable en la que figure la condición de Pequeña,Mediana o Gran Empresa o en su caso,si se trata de una entidad sin actividad mercantil y comercial.
  • Informe de plantilla Informe de plantilla media de trabajadores en alta del mes previo a la presentación de la solicitud
  • Modelo IAE (Impuesto Actividades Económicas) Modelo IAE sobre Impuesto de Actividades Económicas
  • Modelo 200. Impuesto sobre Sociedades Modelo 200. Impuesto sobre Sociedades del último año y justificante de su presentación
  • Cuentas anuales de la empresa solicitante Cuentas anuales de la empresa solicitante,y de las empresas asociadas o vinculadas,correspondientes al último ejercicio contable cerrado,con el justificante de haber sido depositadas en el Registro correspondiente.

Para todos los tipos de beneficiario

  • Documento acreditativo de la representación o Para personas jurídicas,cuando no se firme la solicitud con certificado electrónico de representante de la misma,se aportará la copia de documento acreditativo de las facultades de representación del representante de la empresa o empresas solicitantes,debidamente inscrito,en su caso,en los registros públicos correspondientes. o Para presentar una solicitud en representación de personas físicas,se deberá aportar el modelo de representación disponible en el tramitador,firmado por el solicitante. o Si la solicitud se presenta para uno mismo,no es necesario aportar ninguna documentación sobre este punto Descargar modelo Documento acreditativo de la representación
  • Documento de declaraciones responsables o Si la solicitud se firma por el destinatario último de la ayuda (eligiendo “para mí” en el tramitador),las declaraciones responsables estarán incluidas en la propia solicitud,quedando firmadas con la firma de la solicitud. o En el caso de que la solicitud se firme en representación de otra persona o entidad,el documento de declaraciones responsables se debe descargar y aportar firmado por el destinatario último de la ayuda. Descargar modelo Documento de declaraciones responsables

Para Empresas de Servicios Energéticos (ESEs)

  • Copia del Contrato Deberá aportarse copia del contrato o contratos formalizados con la propiedad donde se vaya a realizar la actuación,en el que se acredite la actuación y que se llevarán a cabo las inversiones incluidas en alguna de las tipologías de actuaciones recogidas en este programa de ayudas,debiendo acreditar su actuación como empresa de servicios energéticos y la inversión realizada.

La empresa de servicios energéticos deberá estar inscrita en el listado de IDAE sobre Proveedores de Servicios Energéticos

Para agrupaciones de empresas o personas físicas

  • Relación de participantes Cuando se trate de agrupaciones de personas físicas o jurídicas,públicas o privadas sin personalidad,deberán hacerse constar expresamente en la solicitud los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación,así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos,que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. En cualquier caso,deberá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación,con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que,como beneficiario,corresponden a la agrupación. No podrá disolverse la agrupación hasta que haya transcurrido el plazo de prescripción previsto en los artículos 39 y 65 de la Ley 38/2003,de 17 de noviembre,General de Subvenciones.

Para Comunidades de Energías Renovables o Comunidades Ciudadanas de Energía

  • Informe de plantilla media Informe de la plantilla media de trabajadores en alta del mes previo a la presentación de la solicitud
  • Declaración tamaño de empresa Declaración responsable emitida por el representante de la empresa en la que se indique el tamaño de la empresa,y la calificación como empresa autónoma,o bien se indique las empresas asociadas o vinculadas,incluyendo los datos de participación respectivos.

Organismo público actuando en representación de otro

  • Certificación acreditativa de participación Certificación acreditativa de participación. Certificación acreditativa de resolución o acuerdo adoptado por los propietarios de las instalaciones,por el que se apruebe la participación en este programa de ayudas asumiendo los compromisos contenidos en el mismo.
  • Representación Otorgamiento de representación del propietario de las instalaciones al organismo público para la presentación de la solicitud de ayuda.
  • Certificado de nombramiento Certificado de nombramiento. Certificado o referencia al nombramiento del cargo que firma la solicitud.
  • Acreditación Cámara de Cuentas En el caso de entidades locales,Acreditación de estar al día en la obligación de rendir cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón de acuerdo con la normativa aplicable,haber adoptado medidas de racionalización del gasto y presentado planes económico-financieros,en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores.

Sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas,así como las entidades u organizaciones privadas sin ánimo de lucro,siempre que,en ambos casos,realicen alguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.

  • Certificado de nombramiento Certificado o referencia al nombramiento del cargo que firma la solicitud.
  • Certificación acreditativa de participación Certificación acreditativa de resolución o acuerdo adoptado por el órgano competente de la administración o entidad pública beneficiaria,por la que se apruebe la participación en este programa de ayudas asumiendo los compromisos contenidos en el mismo.
  • Acreditación Cámara de Cuentas En el caso de entidades locales,acreditación de estar al día en la obligación de rendir cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón de acuerdo con la normativa aplicable,haber adoptado medidas de racionalización del gasto y presentado planes económico-financieros,en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores.

Documentación que consultará la administración

Ver detalles

Información adicional

Más información en las páginas de IDAE y del Gobierno de Aragón.

Documentos y enlaces de interés

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite",completa la solicitud,sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Consultar trámite

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y MINAS

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.