Ayudas en materia de rehabilitación residencial para la mejora de la eficiencia energética (PRTR) - Programa 3 - Actuaciones en edificios y unifamiliares. 9165. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Solicitar ayudas para obras en edificios residenciales y viviendas unifamiliares que mejoren la eficiencia energética, logrando una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% y una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos un 35% (zonas climáticas D y E) o un 25% (zonas climáticas C).

¿Quién puede solicitarlo?

Propietarios, administraciones públicas, comunidades de propietarios, propietarios de edificios sin propiedad horizontal, sociedades cooperativas de propietarios, empresas arrendatarias o concesionarias y cooperativas con facultad para realizar las obras.

Requisitos principales

  • Edificios o viviendas situados en Aragón.
  • Al menos el 50% de la superficie construida sobre rasante debe ser de uso residencial.
  • Acuerdo de la comunidad de propietarios (excepto si es un único propietario).
  • Proyecto o memoria técnica suscrita por técnico competente.
  • Libro del edificio existente para la rehabilitación.
  • Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición.
  • Apoyar la circularidad con los diseños y técnicas planteados.
  • Retirar productos de construcción con amianto.

Plazos

El plazo de presentación fue del 13/09/2022 al 31/10/2023.

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

Las Oficinas de rehabilitación colaboran con el Gobierno de Aragón para ayudar a los interesados en estos procesos, ofreciendo información, gestión, ayuda en la presentación de solicitudes y seguimiento de expedientes. Los datos de contacto están disponibles en los canales de información.

Resumen

Este trámite permite solicitar ayudas para realizar obras en edificios de viviendas y viviendas unifamiliares que mejoren la eficiencia energética. El objetivo es reducir el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% y la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en al menos un 35% en zonas climáticas D y E, o un 25% en zonas climáticas C.

Quién puede usar este servicio

  • Propietarios o usufructuarios de los edificios o viviendas
  • Administraciones públicas y entidades de derecho público
  • Comunidades de propietarios
  • Propietarios de edificios sin constitución de propiedad horizontal
  • Sociedades cooperativas de propietarios
  • Empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios y cooperativas que acrediten la facultad expresa para acometer las obras

Antes de empezar

  • Asegúrate de que el edificio o vivienda cumple con los requisitos establecidos.
  • Reúne la documentación necesaria.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Acreditación de representación (si aplica)
  • Acuerdo con agente o gestor de rehabilitación (si aplica)
  • Acta de acuerdo de la comunidad (si aplica)
  • Acta de nombramiento de representante (si aplica)
  • Autorización de personas beneficiarias (si aplica)
  • Libro del edificio existente para la rehabilitación
  • Documentación técnica (proyecto o memoria justificativa)
  • Declaración responsable Principio DNSH (Descargar modelo)
  • Certificado de eficiencia energética del edificio en su estado actual
  • Certificado de eficiencia energética considerando las actuaciones de proyecto
  • Certificado de inicio de obras (si las obras están iniciadas)
  • Documentación fotográfica
  • Contrato u oferta de obras
  • Presupuestos de honorarios
  • Justificación documental de otros gastos subvencionables
  • Licencia urbanística (si es precisa) o solicitud de la misma
  • Declaración responsable de recuperación o compensación de impuestos (Descargar modelo)

Requisitos previos

  • Edificios o viviendas situados en Aragón.
  • Al menos el 50% de la superficie construida sobre rasante debe ser de uso residencial.
  • Acuerdo de la comunidad de propietarios (excepto si es un único propietario).
  • Proyecto o memoria técnica suscrita por técnico competente.
  • Libro del edificio existente para la rehabilitación.
  • Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición.
  • Apoyar la circularidad con los diseños y técnicas planteados.
  • Retirar productos de construcción con amianto.

Costes y plazos

  • El coste del trámite no está especificado.
  • El plazo de presentación fue del 13/09/2022 al 31/10/2023.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Reúne la documentación necesaria.
  2. Elige si quieres realizar el trámite de forma telemática o presencial.
  3. Si es telemática, necesitas identificación electrónica (DNIe, certificado o cl@ve), completar la solicitud, subir la documentación y firmar electrónicamente. Si no tienes firma electrónica, puedes completar el proceso, descargar la solicitud, firmarla y entregarla presencialmente.
  4. Si es presencial, solicita cita previa en una oficina de información y registro, y presenta la documentación.

Información sobre cada etapa

Tiempos de espera

  • El plazo máximo para resolver las solicitudes es de 3 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después

  • La administración revisará tu solicitud y la documentación aportada.
  • Si falta información, te lo comunicarán para que la subsanes.
  • Una vez resuelta la solicitud, te notificarán la resolución.

Plazos de resolución

  • El plazo máximo para resolver las solicitudes es de 3 meses.

Siguiente pasos

  • Si la resolución es favorable, deberás realizar las actuaciones subvencionadas y justificar la ayuda.
  • Si la resolución es desfavorable, podrás interponer un recurso.

Ayuda

Contacto

Recursos adicionales

Preguntas frecuentes

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.