Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial - Entidades sin ánimo de lucro - Convocatoria 2021

Actualizado el 20 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Presentar solicitudes para optar a las ayudas convocadas relacionadas con actuaciones para el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación. Estas ayudas pueden ser solicitadas por familias y entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación en Aragón.

¿Quién puede solicitarlo?

Entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación en Aragón.

Requisitos principales

  • Cumplir los requisitos especificados en cada convocatoria.
  • Estar inscritas en el Registro General de Asociaciones o Fundaciones de Aragón,o tener una delegación legalmente constituida en Aragón si son de ámbito nacional.
  • Tener al menos un año de antigüedad desde la inscripción.
  • Presentar una sola solicitud,pudiendo incluir varias actuaciones.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Plazos

Del 21/05/2021 al 21/06/2021

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

Serán subvencionables las ayudas vinculadas a la financiación de gasto corriente relacionadas con el apoyo a la creación y promoción de actividades culturales que desestacionalicen la oferta.

Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial - Entidades sin ánimo de lucro - Convocatoria 2021

A través de este trámite,se pueden presentar solicitudes,para optar a las ayudas convocadas,relacionadas con actuaciones para el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación.

Estas ayudas,las pueden solicitar las familias y entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación en Aragón con cargo al Fondo de Cohesión Territorial.

Plazo de presentación

Del 21/05/2021 al 21/06/2021

Consultar trámite

Dirigido a

  • Entidades sin ánimo de lucro

Requisitos

  • En cada una de las convocatorias aparecen los requisitos que deben cumplir los beneficiarios para realizar las solicitudes correspondientes.
  • Podrán solicitar estas subvenciones las asociaciones y fundaciones con domicilio en la Comunidad Autónoma de Aragón e inscritas en el Registro General de Asociaciones y en el Registro de Fundaciones o,en el caso de que se trate de entidades de ámbito nacional,deberán contar con una delegación en Aragón legalmente constituida antes de la finalización del plazo para la entrega de solicitudes.
  • Cada solicitante presentará una sola solicitud. En ella se podrán incluir una o varias actuaciones.
  • De conformidad con lo establecido en el artículo 9 b) de la Ley 5/2015,de 25 de marzo,de Subvenciones de Aragón,no podrán ser beneficiarios de subvenciones aquellos solicitantes que habiendo sido beneficiarios de subvenciones que les hayan sido concedidas con anterioridad para un mismo destino y finalidad en ejercicios anteriores por la Comunidad Autónoma de Aragón,consorcios y sociedades mercantiles integrantes del sector público de la Comunidad Autónoma de Aragón,sus organismos autónomos y entidades de Derecho Público,fundaciones,no acrediten el efectivo cumplimiento de los requisitos y la realización de la actividad subvencionada,aunque se trate de diferentes fases o aspectos de un mismo proyecto.
  • Los solicitantes deberán hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias,tanto con la Hacienda del Estado como con la de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón,así como con la Seguridad Social.
  • No podrán obtener la condición de beneficiario aquellas entidades recogidas en los artículos 4.1.c) y 8.1 de la Ley 8/2015,de 25 de marzo,de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón que no cumplan con las obligaciones reconocidas en el capítulo II de la Ley.
  • Si como consecuencia de la verificación de los citados datos se pusiera de manifiesto alguna discordancia respecto a los datos facilitados por el interesado,el órgano gestor está facultado para realizar actuaciones tendentes a su clarificación.
  • Únicamente se podrán solicitar subvenciones para realizar actuaciones en los municipios y/o asentamientos relacionados en el Anexo I de la convocatoria.

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Presupuesto de las actividades culturales

Presupuesto que incluya los gastos elegibles que se relacionan en el artículo 3.6. de la presente convocatoria. Descargar modelo Presupuesto de las actividades culturales

  • Certificado de representante

Certificado expedido por el secretario de la entidad que confirme la identidad de la persona que firma la solicitud como representante legal de la entidad en el caso de que la solicitud se firme con un certificado personal. Descargar modelo Certificado de representante

  • Memoria de actividades culturales

Documento explicativo que incluya antecedentes de la propuesta de actividades; descripción pormenorizada de cada una de las actividades diferenciadas con indicación del calendario detallado de las mismas e indicación de los asentamientos donde se realizan las actividades culturales. Descargar modelo Memoria de actividades culturales

  • Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite,la administración consultará algunos datos adicionales. Ver detalles

  • Consulta de Datos de Identidad
  • Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
  • Corriente de pago para ayudas y subvenciones

Información adicional

Será susceptible de subvención las ayudas vinculadas a la financiación de gasto corriente relacionadas con el apoyo a la creación y promoción de actividades culturales que desestacionalicen la oferta (Eje temático:Escenario vital y patrimonio territorial).

Formas de iniciar el trámite:Mediante solicitud por parte del interesado

Qué cubre:Podrán solicitarse ayudas para la realización de actividades culturales diferenciadas siempre que se incluyan dentro de un mismo evento (jornadas,festivales,etc.) o siendo la misma actividad que tenga un carácter periódico o itinerante.

Cuánto se subvenciona:100% de la actuación con limitación a un importe máximo

Documentos y enlaces de interés

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite",completa la solicitud,sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?

Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

DIRECCIÓN GENERAL DE DESPOBLACIÓN

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.