Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial - Entidades locales - Municipios - Convocatoria 2021. 2057. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Solicitar ayudas destinadas a entidades locales para actuaciones que fomenten el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la despoblación.
¿Quién puede solicitarlo?
Municipios y comarcas de Aragón que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Requisitos principales
- Ser un municipio o comarca aragonesa que cumpla con los criterios de población y desarrollo territorial definidos en el Anexo I de la convocatoria.
- No estar incurso en causas de prohibición para recibir subvenciones.
- Cumplir con las obligaciones de transparencia.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Estar al día en la obligación de rendir cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón, haber adoptado medidas de racionalización del gasto y haber presentado planes económico-financieros en caso de desequilibrios o deudas con proveedores.
Plazos
El plazo de presentación fue del 21/05/2021 al 21/06/2021. Consultar la convocatoria actual para los plazos vigentes.
Duración del trámite
3 meses (plazo de resolución)
Información adicional
Las ayudas se destinan a financiar gasto corriente (cursos de formación, campañas de sensibilización) y proyectos de inversión (rehabilitación de edificios municipales, habilitación de espacios de coworking). La subvención cubre el 100% de la actuación, con un importe máximo limitado.
Resumen
Este trámite permite a las entidades locales de Aragón (municipios y comarcas) solicitar ayudas para proyectos que contribuyan a la lucha contra la despoblación y al desarrollo demográfico.
Quién puede usar este servicio:
- Municipios y comarcas aragonesas que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Antes de empezar:
- Verificar que la entidad local cumple con los requisitos de población y desarrollo territorial.
- Revisar los tipos de actuaciones subvencionables y elegir la que mejor se adapte a las necesidades del municipio o comarca.
- Disponer de un sistema de identificación electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Memoria descriptiva del proyecto.
- Presupuesto detallado.
- Certificados que acrediten el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Otros documentos específicos según el tipo de actuación.
Requisitos previos:
- Cumplir con los criterios de población y desarrollo territorial definidos en la convocatoria.
- No estar incurso en causas de prohibición para recibir subvenciones.
- Cumplir con las obligaciones de transparencia.
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- El plazo de presentación de solicitudes se indica en cada convocatoria.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Preparar la documentación requerida.
- Acceder a la sede electrónica del Gobierno de Aragón.
- Identificarse electrónicamente.
- Completar el formulario de solicitud.
- Adjuntar la documentación.
- Firmar y presentar la solicitud.
Información sobre cada etapa:
- La memoria descriptiva debe detallar los objetivos, actividades, presupuesto y resultados esperados del proyecto.
- El presupuesto debe ser detallado y ajustado a los precios de mercado.
- Los certificados deben estar actualizados y ser válidos en el momento de la presentación de la solicitud.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La administración revisará la solicitud y la documentación adjunta.
- Si es necesario, se requerirá al solicitante para que subsane las deficiencias.
- Se notificará la resolución de la solicitud.
Plazos de resolución:
- 3 meses.
Siguiente pasos:
- En caso de concesión de la ayuda, se deberá ejecutar el proyecto y justificar los gastos realizados.
- En caso de denegación, se podrá interponer un recurso.
Ayuda
Contacto:
- Correo electrónico: set@aragon.es
- Teléfono: 976 714 408
Recursos adicionales:
- Manual de ayuda para la realización de la solicitud
- Tramitar con ayuda del personal habilitado
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Tutoriales en YouTube sobre aspectos clave de la tramitación electrónica.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el objetivo principal de estas ayudas? Las ayudas están destinadas a financiar proyectos que contribuyan a fijar población, mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo económico en zonas rurales de Aragón.
- ¿Qué tipo de actuaciones se subvencionan? Se subvencionan cursos de formación para el autoempleo femenino, campañas de sensibilización sobre el valor del mundo rural, rehabilitación de edificios municipales para alquiler y habilitación de espacios de coworking.
- ¿Qué porcentaje del coste del proyecto se subvenciona? La ayuda cubre el 100% del coste de la actuación, pero existe un límite máximo de subvención que se establece en cada convocatoria.
- ¿Qué requisitos deben cumplir los municipios para poder solicitar estas ayudas? Los municipios deben pertenecer a rangos específicos dentro de la estructura del sistema de asentamientos de Aragón o pertenecer a comarcas con un Índice Sintético de Desarrollo Territorial (ISDT) inferior a 100.
- ¿Cómo se presenta la solicitud? La solicitud se presenta de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón, utilizando un sistema de identificación electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
- ¿Qué ocurre si la solicitud tiene errores? Si la solicitud presenta errores o falta documentación, la administración requerirá al solicitante para que subsane las deficiencias en un plazo determinado.
- ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud? El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses.
- ¿Qué ocurre si no se recibe respuesta en el plazo establecido? Si transcurre el plazo de resolución sin que se haya notificado una resolución expresa, se puede entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.