Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial - Entidades locales - Municipios - Convocatoria 2021
Información Rápida
Objetivo
Presentar solicitudes para optar a las ayudas convocadas para entidades locales relacionadas con actuaciones para el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la despoblación.
¿Quién puede solicitarlo?
Municipios o comarcas aragonesas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial.
Requisitos principales
- Cumplir los requisitos que aparezcan en cada convocatoria.
- No incurrir en causas de prohibición previstas en la normativa.
- Cumplir con las obligaciones de transparencia.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Acreditar estar al día en la obligación de rendir cuentas.
Plazos
Del 21/05/2021 al 21/06/2021
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
Se establecen diferentes tipos de actuaciones:ayudas vinculadas a la financiación de gasto corriente y ayudas vinculadas a la financiación de proyectos de inversión.
Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial
A través de este trámite,se pueden presentar solicitudes para optar a las ayudas convocadas para entidades locales.
Estas ayudas,están relacionadas con actuaciones para el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la despoblación.
Estas subvenciones las pueden solicitar los municipios o comarcas aragonesas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial.
Plazo de presentación
Del 21/05/2021 al 21/06/2021
Dirigido a
- Entidades locales
- Municipios
Requisitos
- En cada una de las convocatorias aparecen los requisitos que deben cumplir los beneficiarios para realizar las solicitudes correspondientes.
-
- Podrán solicitar estas subvenciones los municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón para realizar actuaciones en los siguientes municipios y/o asentamientos detallados en el Anexo I de la convocatoria
-
- No podrá obtener la condición de beneficiario de las subvenciones reguladas en la presente convocatoria las entidades locales que se encuentren incursas en alguna de las causas de prohibición previstas en la normativa aplicable en materia de subvenciones.
-
- No podrán obtener la condición de beneficiario aquellas entidades recogidas en el artículo 4.1.c) de la Ley 8/2015,de 25 de marzo,de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón que no cumplan con las obligaciones de transparencia reconocidas en el capítulo II de la referida Ley.
-
- Los solicitantes deberán hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias,tanto con la Hacienda del Estado como con la de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón,así como con la Seguridad Social.
-
- Si como consecuencia de la verificación de los citados datos se pusiera de manifiesto alguna discordancia respecto a los datos facilitados por el interesado,el órgano gestor está facultado para realizar actuaciones tendentes a su clarificación
-
- Para la acreditación de dichos requisitos,el beneficiario deberá cumplimentar los apartados del modelo proporcionado en el procedimiento para llevar a cabo la tramitación electrónica de la solicitud de ayuda para autorizar al órgano gestor a recabar tanto los certificados a emitir por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y por la Tesorería General como por los órganos de la Administración tributaria de la Comunidad Autónoma,teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 20.1 de la Ley 5/2015,de 25 de marzo,de Subvenciones de Aragón
-
- Así mismo,debe acreditar estar al día en la obligación de rendir sus cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón de acuerdo con la normativa aplicable,debe haber adoptado medidas de racionalización del gasto y debe haber presentado planes económico-financieros en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores,tal como establece el artículo 9 de la Ley 5/2015,de 25 de marzo,de Subvenciones de Aragón.
Documentación
Presentar en todos los casos:
- Memoria-rehabilitación viviendas Memoria de la actuación donde se describan los apartados establecidos en el texto de la convocatoria. Descargar modelo Memoria-rehabilitación viviendas
- Presupuesto-cursos Presupuesto pormenorizado de la actuación donde se detallen las unidades o partidas que incluya los gastos elegibles especificados en el artículo tercero de la convocatoria. Descargar modelo Presupuesto-cursos
- Presupuesto-rehabilitación viviendas Presupuesto pormenorizado de la actuación donde se detallen las unidades o partidas que incluya los gastos elegibles especificados en el artículo tercero de la convocatoria. Descargar modelo Presupuesto-rehabilitación viviendas
- Memoria-campañas sensibilización Memoria de la actuación donde se describan los apartados establecidos en el texto de la convocatoria. Descargar modelo Memoria-campañas sensibilización
- Memoria-cursos Memoria de la actuación donde se describan los apartados establecidos en el texto de la convocatoria. Descargar modelo Memoria-cursos
- Presupuesto-campañas sensibilización Presupuesto pormenorizado de la actuación donde se detallen las unidades o partidas que incluya los gastos elegibles especificados en el artículo tercero de la convocatoria. Descargar modelo Presupuesto-campañas sensibilización
- Memoria-espacios coworking Memoria de la actuación donde se describan los apartados establecidos en el texto de la convocatoria. Descargar modelo Memoria-espacios coworking
- Certificado-no declaración IVA Certificado expedido por el secretario de la entidad local con el visto bueno del alcalde en la que se haga constar que la entidad local no efectúa declaración de IVA respecto de los conceptos objeto de subvención. Descargar modelo Certificado-no declaración IVA
- Certificado-no concurrencia causas prohibición Certificado expedido por el secretario de la entidad local con el visto bueno del alcalde en la que manifieste la no concurrencia de ninguna de las causas de prohibición previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003,de 17 de noviembre,General de Subvenciones. Descargar modelo Certificado-no concurrencia causas prohibición
- Certificado-cámara cuentas Certificado del secretario de la entidad local relativo a la condición de estar al día en la obligación de rendir sus cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón de acuerdo con la normativa aplicable,de haber adoptado medidas de racionalización del gasto y de haber presentado planes económicos-financieros,en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deuda con proveedores. Descargar modelo Certificado-cámara cuentas
- Certificado-identidad solicitante Certificado expedido por el secretario de la entidad local en la que se haga constar que el alcalde de la entidad tomó posesión de su cargo y sigue ejerciendo hasta la fecha. Descargar modelo Certificado-identidad solicitante
- Presupuesto-espacios coworking Presupuesto pormenorizado de la actuación donde se detallen las unidades o partidas que incluya los gastos elegibles especificados en el artículo tercero de la convocatoria. Descargar modelo Presupuesto-espacios coworking
- Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite,la administración consultará algunos datos adicionales. Ver detalles
- Consulta de Datos de Identidad
- Consulta de bienes inmuebles
- Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
- Corriente de pago para ayudas y subvenciones
Información adicional
Para este ejercicio se establecen los siguientes tipos de actuaciones:
- Ayudas vinculadas a la financiación de gasto corriente:
- Tipo 1A. Realización de cursos de formación para fomentar el autoempleo femenino,especialmente en aquellas ramas técnicas que contribuyan a la mejora de la productividad y competitividad empresarial (Eje temático:mujeres).
- Tipo 2A. Apoyo a la realización de campañas de sensibilización en torno al objetivo de generar una actitud positiva hacia el valor rural y del patrimonio natural y cultural aragonés (Eje temático:sensibilización).
- Ayudas vinculadas a la financiación de proyectos de inversión:
- Tipo 3. Rehabilitación de edificaciones de propiedad municipal con destino a alquiler para fijar la población (Eje temático:alojamiento).
- Tipo 4. Habilitación de infraestructuras para la creación de espacios de formación para el empleo y/o de co-working (Eje temático:actividades económicas y mercado laboral).
Formas de iniciar el trámite:Mediante solicitud por parte del interesado
Qué cubre:Diversas actuaciones que pueden abordar las entidades locales ubicadas en la Comunidad Autónoma de Aragón (municipios) detalladas en el Anexo I de la convocatoria
Cuánto se subvenciona:100% de la actuación con limitación a un importe máximo
Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
- Pulsar en "Iniciar trámite",completa la solicitud,sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Contacto y ayuda
- Correo electrónico.set@aragon.es
- Teléfono.976 714 408
¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?
Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos,contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos,contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesae@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp:+34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE DESPOBLACIÓN
Normativa
- Decreto 202/2014,de 2 de diciembre,del Gobierno de Aragón,por el que se aprueba la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón
- Decreto 165/2017,de 31 de octubre,del Gobierno de Aragón,por el que se aprueba la Directriz Especial de Ordenación Territorial de Política Demográfica y contra la Despoblación
- Orden VMV/356/2020,de 2 de abril,por la que se publica la actualización de la Estructura del Sistema de Asentamientos de Aragón definida en la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA) en función del Nomenclátor de habitantes de 2019 y otras variables socioeconómicas
- Orden VMV/1308/2020,de 27 de noviembre,por la que se establece el Índice Sintético de Desarrollo Territorial (ISDT) de municipios y comarcas incluido en la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA) para el año 2020
- Orden VMV/241/2021,de 15 de marzo,del Consejero de Vertebración del Territorio,Movilidad y Vivienda,de corrección de errores de la Orden VMV/1308/2020,de 27 de noviembre,por la que se establece el Índice Sintético de Desarrollo Territorial (ISDT) de municipios y comarcas incluido en la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA) para el año 2020
- Orden VMV/2170/2018,de 29 de noviembre,por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación con cargo al Fondo de Cohesión Territorial
- Orden VMV/511/2021,de 13 de mayo,por la que se convocan subvenciones para la realización,durante el año 2021,de actuaciones relacionadas con el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación con cargo al Fondo de Cohesión Territorial por entidades locales.
- Orden ORDEN DDJ/260/2024,de 13 de marzo,por la que se convocan subvenciones para la realización,durante el año 2024,de actuaciones relacionadas con el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación con cargo al Fondo de Cohesión Territorial por entidades sin ánimo de lucro
- Orden VMV/1795/2021,de 30 de noviembre,por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en desarrollo de la Directriz especial de Política Demográfica y contra la Despoblación con cargo al Fondo de Cohesión Territorial
- Decreto 202/2014,de 2 de diciembre,del Gobierno de Aragón,por el que se aprueba la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón
- Decreto 165/2017,de 31 de octubre,del Gobierno de Aragón,por el que se aprueba la Directriz Especial de Ordenación Territorial de Política Demográfica y contra la Despoblación
- Orden VMV/1076/2023,de 8 de agosto,por la que se publica la actualización de la Estructura del Sistema de Asentamientos de Aragón definida en la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA) en función del Nomenclátor de habitantes de 2022 y otras variables socioeconómicas.
- Orden VMV/1495/2021,de 2 de noviembre,por la que se publica la actualización de la Estructura del Sistema de Asentamientos de Aragón definida en la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA) en función del Nomenclátor de habitantes de 2020 y otras variables socioeconómicas (afecta a las convocatorias de los años 2022 y 2023)
- Orden DDJ/466/2024,de 6 de mayo,por la que se modifica la Orden DDJ/314/2024,de 22 de marzo,por la que se establece el Índice Sintético de Desarrollo Territorial de municipios y comarcas regulado en la Ley 3/2022,de 6 de octubre,de información geográfica de Aragón.
- Orden DDJ/314/2024,de 22 de marzo,por la que se establece el Índice Sintético de Desarrollo Territorial de municipios y comarcas regulado en la Ley 3/2022,de 6 de octubre,de información geográfica de Aragón.
- Orden VMV/1789/2021,de 22 de diciembre,por la que se establece el Índice Sintético de Desarrollo Territorial (ISDT) de municipios y comarcas incluido en la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA) para el año 2021 (afecta a las convocatorias de los años 2022 y 2023).
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Oficina Comarcal de SERVICIO PROVINCIAL ZARAGOZA
En esta página
- Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial
- Plazo de presentación
- Dirigido a
- Requisitos
- Documentación
- Presentar en todos los casos:
- Documentación que consultará la administración
- Información adicional
- Documentos y enlaces de interés
- Presentación de la solicitud
- Telemática
- Contacto y ayuda
- ¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?
- Ayuda con la tramitación electrónica
- Más información
- Órgano responsable
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración