Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial - Entidades locales - Derribos y demoliciones - Convocatoria 2024. 10396. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Esta ayuda está destinada a entidades locales para financiar derribos y demoliciones de inmuebles en 2024 y 2025, dentro del marco de la política contra la despoblación.
¿Quién puede solicitarlo?
Municipios elegibles conforme al Anexo de la convocatoria.
Requisitos principales
- Ser un municipio elegible según el Anexo de la convocatoria.
- Los inmuebles deben presentar deficiencias estructurales o estar en estado de abandono o ruina que permita su derribo.
- Los inmuebles no deben estar catalogados ni protegidos por la legislación de patrimonio, o en caso de estarlo, presentar un proyecto técnico que justifique la actuación.
- Los inmuebles deben estar situados en suelo urbano o urbanizable.
Plazos
El plazo de presentación fue del 16/09/2024 al 25/10/2024.
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
Se subvenciona el 100% del gasto justificado en costes de redacción de proyectos, honorarios de profesionales, obras de derribo, desescombro y limpieza de solares.
Resumen
Este trámite permite a las entidades locales solicitar ayudas para derribos y demoliciones de inmuebles durante 2024 y 2025, en el marco de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación, financiado por el Fondo de Cohesión Territorial.
Quién puede usar este servicio:
- Municipios elegibles conforme al Anexo de la convocatoria
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Memoria descriptiva de las actuaciones para las que se solicita la subvención, firmada por el representante legal de la entidad solicitante, que incluya:
- Descripción detallada de cada actuación, indicando su coste.
- Localidad donde se realizará la actuación y número de habitantes.
- Datos necesarios para la valoración de la solicitud.
- Calendario de ejecución y financiación prevista.
- Proyecto técnico o memoria valorada:
- Memoria justificativa de las actuaciones, describiendo el objetivo y la necesidad de la inversión para el interés o servicio público.
- Descripción de las características del inmueble, actuaciones a ejecutar, antigüedad, relación con patrimonio cultural y destino del solar.
- Presupuesto desglosado por capítulos (diferenciado por inmueble si se solicita ayuda para varios).
- Planos del estado actual del inmueble.
- Fotografías del estado del inmueble antes de la intervención.
- Certificado acreditativo de la plena titularidad municipal del inmueble.
Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:
- Si la solicitud no se presenta con certificado de representante: Certificado de la identidad del solicitante.
- Si las cuentas presentan desequilibrios o acumulan deuda con proveedores: Certificado de medidas de racionalización del gasto. Descargar modelo: Certificado de medidas de racionalización del gasto
- Si la ejecución del derribo está supeditada a procedimientos de tramitación prolongada y compleja: Certificado de Secretaría acreditativo de la existencia y estado del expediente.
- Si la entidad tiene abierto un procedimiento para obtener un título válido de propiedad: Certificado de Secretaría acreditativo de la existencia y estado del expediente.
Cómo hacerlo
Presentación de la solicitud:
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Más información: métodos de identificación y firma electrónica
- Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Después de hacerlo
- Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. Subsanar trámite
- Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. Aportar documentación
- Plazo de resolución: 3 meses
- Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. Saber más sobre el silencio administrativo
Ayuda
- Teléfono: 976 715 068
- Correo electrónico: dgdespoblacion@aragon.es
Ayuda con la tramitación electrónica:
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
- Dudas o problemas administrativos: Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Problemas técnicos: Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable:
- DIRECCIÓN GENERAL DE DESPOBLACIÓN
Normativa:
- Orden FOM/2024, de 3 de septiembre
- Orden ORDEN DDJ/260/2024, de 13 de marzo
- Orden VMV/1795/2021, de 30 de noviembre
- Decreto 202/2014, de 2 de diciembre
- Decreto 165/2017, de 31 de octubre
- Orden VMV/1076/2023, de 8 de agosto
- Orden VMV/1495/2021, de 2 de noviembre
- Orden DDJ/466/2024, de 6 de mayo
- Orden DDJ/314/2024, de 22 de marzo
- Orden VMV/1789/2021, de 22 de diciembre