Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial - Empresas privadas - Convocatoria 2022
Información Rápida
Objetivo
Permite a empresas privadas solicitar ayudas para proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación en Aragón.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades económicas y sean responsables finales de las inversiones y gastos.
Requisitos principales
- Desarrollar actividades económicas.
- Ser responsable final de las inversiones y gastos.
- Inversión dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Acreditar viabilidad económica.
- Cumplir normas mínimas de medio ambiente,higiene y salud pública.
Plazos
Del 12/03/2022 al 11/04/2022 (Fuera de plazo)
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
Se consideran gastos subvencionables la compra de maquinaria,equipos de laboratorio,obras de adaptación de locales y vehículos industriales.
Ayudas del Fondo de Cohesión Territorial para Empresas Privadas
A través de este trámite,se pueden presentar solicitudes para optar a las ayudas convocadas para empresas privadas relacionadas con actuaciones para el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación (Eje temático:actividades económicas).
Están destinadas a empresas privadas cuya sede fiscal esté ubicada en Aragón,y con cargo al Fondo de Cohesión Territorial.
Las ayudas solo podrán financiar actuaciones consideradas como proyectos de inversión. Son subvencionables aquellos proyectos realizados y pagados entre el 1 de enero de 2022 y el 7 de noviembre de 2022,concretamente a inversiones en proyectos de transformación y/o comercialización de productos agrarios,en especial procedentes de agricultura ecológica o de artesanía alimentaria.
Plazo de presentación
Del 12/03/2022 al 11/04/2022 (Fuera de plazo). Consultar trámite
Dirigido a
Personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades económicas y sean responsables finales de las inversiones y gastos que se consideran auxiliables,cuya inversión se realice dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón,y que acrediten la viabilidad económica de la empresa y el cumplimiento de las normas mínimas en materia de medio ambiente,higiene y salud pública.
Requisitos
En cada convocatoria aparecen los requisitos que deben cumplir los beneficiarios para realizar las solicitudes correspondientes. La solicitud de subvención será para realizar proyectos de inversión en los municipios y/o asentamientos especificados en el Anexo I de la convocatoria.
Los solicitantes deberán hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias,tanto con la Hacienda del Estado como con la de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón,así como con la Seguridad Social.
No podrán obtener la condición de beneficiario aquellas entidades recogidas en los artículos 4.1.c) y 8.1 de la Ley 8/2015,de 25 de marzo,de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón que no cumplan con las obligaciones reconocidas en el capítulo II de la Ley.
Documentación
Presentar en todos los casos:
- Memoria:Para facilitar la valoración de la actuación para la que se solicita ayuda se debe de presentar una memoria que incluya los apartados requeridos en la convocatoria. Descargar modelo
- Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
- Presupuesto:Con el fin de facilitar la valoración de la actuación para la que se solicita ayuda se debe de presentar un presupuesto que incluya los apartados requeridos en la convocatoria. Descargar modelo
- Razón social y domicilio fiscal:Documentación acreditativa de la personalidad jurídica de la empresa,su razón social y domicilio fiscal y de estar legalmente constituida e inscrita en el Registro Público correspondiente.
- Certificado de representante:En su caso,documento acreditativo de la representación conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 39/2015,de 1 de octubre,del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia en el que conste el nombramiento del representante. Descargar modelo
- Energía renovable:En el caso de utilizar energía de origen renovable en los procesos de transformación,justificación mediante la presentación del correspondiente contrato de suministro o acreditación suficiente (fotografías,proyecto,planos,etc.) del empleo de energía renovable de autoconsumo. En el caso de solicitar,en relación con las energías renovables,ÚNICAMENTE un vehículo eléctrico o híbrido-enchufable,se deberá aportar el modelo que se adjunta. Descargar modelo
- Documentos acreditativos del número de trabajadores:Documentos acreditativos que justifiquen el número de trabajadores de la empresa especificando tipo de vinculación (contratados y/o autónomos),género y edad,especificando el número de aquellos cuya edad está comprendida entre 16 y 40 años,antes de la fecha de finalización del plazo de solicitud.
Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:
Certificados a aportar para su valoración en caso de poseerlos
- Certificado de transformación y/o comercialización del CAAE o equivalente:En su caso,certificado de operadores emitido por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) o Elaboradoras y/o Comercializadoras o equivalente.
- Certificado de Denominación de Origen Protegida (D.O.P.):En su caso,certificado de operadores que se hallen en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.).
- Certificado de Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.):En su caso,certificado de operadores que se hallen en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas.
- Certificado de la marca "C'alial":En su caso,certificado de operadores que se hallen en el Registro de la marca C'alial del Gobierno de Aragón que garantiza la calidad de los alimentos que cumplen los requisitos establecidos por el Departamento de Agricultura,Ganadería y Medio Ambiente.
- Certificado de empresa de artesanía alimentaria:En su caso,certificado de operadores que se hallen en el Registro de empresas artesanales alimentarias.
Documentación que consultará la administración
[Ver detalles](Ver detalles)
- Consulta de Datos de Identidad
- Corriente de pago para ayudas y subvenciones
- Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
- Consulta de subvenciones MINIMIS
Información adicional
Se consideran gastos subvencionables para esta convocatoria:
a) Compra de nueva maquinaria para transformación y/o comercialización y equipos con montaje,instalación y prueba de los mismos.
b) Compra de maquinaria para transformación y/o comercialización y equipos de segunda mano con montaje,instalación y prueba de los mismos.
c) Equipos de laboratorio necesarios para la transformación.
d) Obras de adaptación o remodelación de locales para la instalación de los equipos que se requieran a fin de llevar a cabo los procesos de transformación y/o comercialización.
e) Vehículos de tipo industrial cuyo destino sea facilitar la comercialización de los productos transformados.
Formas de iniciar el trámite:Mediante solicitud por parte del interesado
Qué cubre:Podrán solicitarse ayudas para la realización de inversiones en proyectos de transformación y/o comercialización de productos agrarios,en especial procedentes de agricultura ecológica o de artesanía alimentaria
Cuánto se subvenciona:100% de la actuación con limitación a un importe máximo
Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
- Pulsar en "Iniciar trámite",completa la solicitud,sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Contacto y ayuda
- Correo electrónico. set@aragon.es
- Teléfono. 976 714 408
¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?
Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos,contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos,contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesae@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp:+34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE DESPOBLACIÓN