Ayuda asociada para el engorde sostenible de terneros (PAC). 1758. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Obtener una ayuda económica para ganaderos con explotaciones de cebo de vacuno, dentro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Esta ayuda está destinada a terneros cebados procedentes de otra explotación.
¿Quién puede solicitarlo?
Ganaderos (personas físicas o jurídicas) con explotaciones dedicadas al cebo de ganado vacuno.
Requisitos principales
- Ser ganadero (persona física o jurídica) con explotación de cebo de vacuno inscrita en REGA.
- Los animales deben tener entre 6 y 24 meses de edad y haber sido cebados entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
- Los animales deben estar inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales (RIIA).
- Los animales deben permanecer al menos tres meses en la explotación.
- Si los animales se trasladan a explotaciones intermedias (tratantes o centros de concentración), la permanencia en estas no debe superar los 15 días.
- El número máximo de animales con derecho a la ayuda es de 1.417 por explotación y campaña.
Plazos
El plazo de presentación es del 1 de febrero de 2025 al 30 de abril de 2025.
Duración del trámite
18 meses (plazo máximo de resolución)
Información adicional
El trámite se gestiona en el Servicio de Ayudas a la Sostenibilidad Agraria (Dirección General de Producción Agraria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación).
Resumen
Este trámite permite solicitar ayudas para explotaciones de ganado vacuno de cebo dentro de la Política Agraria Común (PAC). La ayuda está destinada a terneros cebados procedentes de otra explotación.
Quién puede usar este servicio:
- Ganaderos (personas físicas o jurídicas) con explotaciones dedicadas a la actividad de cebo de vacuno.
Lo que necesitas
Requisitos:
- Poseer una explotación inscrita en REGA con la clasificación zootécnica de cebo o cebadero.
- Los animales deben tener entre 6 y 24 meses de edad, cebados entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
- Deben estar inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales (RIIA).
- Deben permanecer como mínimo tres meses en la explotación.
- Si los animales se trasladan a explotaciones intermedias, la permanencia en éstas no podrá superar los 15 días.
- El número máximo de animales con derecho a la ayuda es de 1.417 por explotación y campaña.
Documentos requeridos:
- Solicitud Conjunta PAC (presentación online).
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Presentar la Solicitud Conjunta PAC telemáticamente a través de Iniciar trámite en el plazo establecido (del 01/02/2025 al 30/04/2025).
Después de hacerlo
- La Administración puede requerir subsanación si falta información.
- Se puede aportar documentación adicional.
- El plazo máximo de resolución es de 18 meses.
Ayuda
- Teléfono: 976 715 796
- Correo electrónico: agricultura@aragon.es
- Presencial: Oficinas Comarcales Agroambientales
- Soporte de consultas e incidencias técnicas en la tramitación de la PAC
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
Más información
- Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGRARIA
- Normativa:
- Orden AGA/93/2025, de 20 de enero, para la presentación de la solicitud única de ayudas de la Política Agrícola Común para el año 2025.
- Real Decreto 728/2007, de 13 de junio, por el que se establece y regula el Registro general de movimientos de ganado y el Registro general de identificaci ón individual de animales
- Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón
- Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas
- Real Decreto 1047/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula el sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico y otras ayudas de la Política Agrícola Común
- Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control
- Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI)
- Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece y regula el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agrícola