Autorización de transporte sanitario privado (VSPC) - Visado de autorizaciones. 10439. Trámites Gobierno de Aragón.

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Confirmar la renovación de la autorización de transporte sanitario privado (VSPC) para personas o empresas dedicadas a este tipo de transporte.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas que realicen transporte sanitario privado.

Requisitos principales

  • Ser persona física o jurídica.
  • Dedicarse a una finalidad principal distinta del transporte sanitario.
  • Cumplir con las obligaciones fiscales (estar libre de deudas con el Estado o Comunidad Autónoma).
  • Cumplir con las obligaciones laborales y sociales (estar dado de alta en la Seguridad Social y al corriente de pago).
  • Estar libre de sanciones pendientes de pago por infracción de la normativa de transportes.
  • Disponer de dirección y firma electrónica, así como del equipo informático necesario.
  • Justificar la necesidad del transporte sanitario según la actividad de la empresa.
  • Cumplir los requisitos para los vehículos (condiciones técnico-sanitarias, seguro de responsabilidad civil de al menos 50 millones de euros, propiedad o arrendamiento del vehículo).
  • Disponer del personal adecuado y cualificado según el RD 836/2012.

Plazos

El visado debe realizarse dentro del mes correspondiente según el último dígito del NIF del titular de la autorización (enero para NIF terminado en 1, febrero para NIF terminado en 2, y así sucesivamente hasta noviembre para NIF terminado en 0).

Duración del trámite

5 meses desde el registro de la solicitud.

Información adicional

El visado se debe realizar en el mes correspondiente según el último dígito del NIF del titular de la autorización, siguiendo el calendario especificado en la información adicional.

Resumen

Este trámite permite a las personas o empresas con autorización de transporte sanitario privado (VSPC) confirmar el visado (renovación) de su autorización. El visado debe realizarse anualmente en el mes correspondiente según el último dígito del NIF del titular.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Justificante del pago de la tasa.
  • Certificación técnico-sanitaria de los vehículos.
  • Justificante del seguro de responsabilidad civil (póliza y último recibo) por al menos 50 millones de euros.
  • Justificación de la necesidad de realizar el transporte sanitario.
  • Declaración de firma y equipo electrónico: Descargar modelo
  • Si se dispone de vehículos arrendados: Contrato de arrendamiento (duración, plazo, identificación de la empresa arrendadora, datos del vehículo y autorización de arrendamiento).

Requisitos

  • Ser persona física o jurídica.
  • Dedicarse a una finalidad principal distinta del transporte sanitario.
  • Cumplir con las obligaciones fiscales (estar libre de deudas con el Estado o Comunidad Autónoma).
  • Cumplir con las obligaciones laborales y sociales (estar dado de alta en la Seguridad Social y al corriente de pago).
  • Estar libre de sanciones pendientes de pago por infracción de la normativa de transportes.
  • Disponer de dirección y firma electrónica, así como del equipo informático necesario.
  • Justificar la necesidad del transporte sanitario según la actividad de la empresa.
  • Cumplir los requisitos para los vehículos (condiciones técnico-sanitarias, seguro de responsabilidad civil de al menos 50 millones de euros, propiedad o arrendamiento del vehículo).
  • Disponer del personal adecuado y cualificado según el RD 836/2012.

Costes y plazos

  • Coste: Tasa 05, Tarifa 01. Por otorgamiento de nueva autorización (un hecho imponible por autorización de empresa y uno por cada vehículo adscrito). Accede aquí para proceder al pago de la tasa
  • Plazo: El visado debe realizarse dentro del mes correspondiente según el último dígito del NIF del titular de la autorización (enero para NIF terminado en 1, febrero para NIF terminado en 2, y así sucesivamente hasta noviembre para NIF terminado en 0).

Cómo hacerlo

Paso a paso

  1. Reúne la documentación necesaria.
  2. Realiza el pago de la tasa.
  3. Accede a la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Iniciar trámite
  4. Completa el formulario y adjunta la documentación requerida.
  5. Envía la solicitud.

Tiempos de espera

  • El plazo de resolución es de 5 meses a contar desde el registro de la solicitud.

Después de hacerlo

Qué sucede después

Una vez presentada la solicitud, la administración revisará la documentación. Si falta información, te lo comunicarán para que la subsanes.

Plazos de resolución

  • El plazo de resolución es de 5 meses.

Siguientes pasos

Si tu solicitud es aprobada, recibirás la confirmación del visado de tu autorización. Si es denegada, te indicarán los motivos.

Ayuda

Contacto

Recursos adicionales

Más información

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.