Autorización de infraestructuras aeronáuticas de uso restringido - Autorización de apertura al tráfico. 6801. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Solicitar una inspección para verificar que una infraestructura aeronáutica de uso restringido cumple la normativa y es apta para su apertura al tráfico aéreo.
¿Quién puede solicitarlo?
Gestor/a de la infraestructura.
Requisitos principales
- La infraestructura debe ser un aeródromo de uso restringido (aeronaves ultraligeras, hidroaeródromos y helipuertos).
- La infraestructura debe estar construida y lista para entrar en servicio.
- Debe contar con un/a gestor/a legalmente designado/a.
- El/la solicitante debe ser el/la gestor/a de la infraestructura.
- Debe contar con autorización de establecimiento o modificación en vigor.
- Parte de la documentación debe estar firmada por facultativo/a competente (ingeniero/a aeroespacial, ingeniero/a aeronáutico/a o ingeniero/a técnico/a aeronáutico/a).
Plazos
En plazo permanente.
Duración del trámite
6 meses (puede suspenderse por el tiempo que tarden en llegar los informes preceptivos). Si no se resuelve en este plazo, se considera aceptado.
Información adicional
La autorización es nominativa a favor del gestor/a y no transferible. Al final del proceso, se solicitará un código OACI a la infraestructura y se publicará la información en la Publicación de Información Aeronáutica (AIP).
Resumen
Este trámite permite solicitar una inspección para verificar que una infraestructura aeronáutica de uso restringido cumple con la normativa y es apta para su apertura al tráfico aéreo.
Dirigido a
Gestor/a de la infraestructura.
Requisitos
- La infraestructura debe ser un aeródromo de uso restringido (aeronaves ultraligeras, hidroaeródromos y helipuertos).
- La infraestructura debe estar construida y lista para entrar en servicio.
- Debe contar con un/a gestor/a legalmente designado/a.
- El/la solicitante debe ser el/la gestor/a de la infraestructura.
- Debe contar con autorización de establecimiento o modificación en vigor.
- Parte de la documentación debe estar firmada por facultativo/a competente (ingeniero/a aeroespacial, ingeniero/a aeronáutico/a o ingeniero/a técnico/a aeronáutico/a).
Documentación
Presentar en todos los casos:
- Poderes de representación (si procede): Documento jurídico que acredite la representación.
- Relación entre gestor/a y titular de la infraestructura: Si son personas diferentes, aportar el documento que acredite el nombramiento del gestor/a.
- Estudio Técnico Aeronáutico (última versión): Memoria técnica que refleje la realidad de la infraestructura construida y acredite el cumplimiento de las normas de seguridad. Debe estar firmado por facultativo/a competente.
- Formulario de solicitud de certificado o informe previo de compatibilidad: Descargable desde la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: https://www.mitma.gob.es/areas-de-actividad/aviacion-civil/politicas-aeroportuarias/infraestructuras-de-competencia-autonomica/formularios-de-solicitud/formularios. El formulario debe presentarse sin firmar.
- Datos de las aeronaves y usuarios de la instalación y medios de comunicación:
- Tipo y matrícula de las aeronaves a utilizar.
- Relación de los/las pilotos que utilizarán la infraestructura.
- Medio de comunicación que se empleará para dar cuenta de las entradas y salidas.
Documentación que consultará la administración
- Verificación de Datos de Identidad: DNI de la persona física interesada y, en su caso, de su representante.
- Validación de NIF de un contribuyente: NIF de la persona jurídica interesada y, en su caso, de su representante.
Información adicional
El plazo de emisión del informe de AESA es de 5 días. El plazo de emisión del informe o certificado de compatibilidad de la AGE es de 6 meses.
El resultado positivo de este proceso supone la autorización definitiva para la puesta en servicio y operación de la infraestructura. La autorización es nominativa a favor del gestor/a y no transferible.
Al final del proceso, se solicitará un código OACI a la infraestructura y se publicará la información en la Publicación de Información Aeronáutica (AIP).
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Más información: https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH
- Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación y firma electrónicamente.
En caso de no tener firma electrónica, puedes completar todo el proceso telemáticamente (solicitud y documentación), descargar la solicitud, firmarla y entregarla de forma presencial.
Presencial
- Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana. Pedir cita previa
- Presenta la documentación correspondiente en esa oficina.
Contacto y ayuda
- Teléfono: Horario de atención de 09:00 a 14:00 horas. 976 716 906
- Correo electrónico: dgtransportes@aragon.es
¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?
Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES
Normativa
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Oficina Comarcal de SERVICIO PROVINCIAL ZARAGOZA
En esta página
- Resumen
- Dirigido a
- Requisitos
- Documentación
- Presentar en todos los casos:
- Documentación que consultará la administración
- Información adicional
- Presentación de la solicitud
- Telemática
- Presencial
- Contacto y ayuda
- ¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?
- Ayuda con la tramitación electrónica
- Más información
- Órgano responsable
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración