Autorización de empresa como centro de formación para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP) - Autorización. 202. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Obtener la autorización para que una empresa pueda impartir cursos de cualificación inicial y formación continua para conductores profesionales (CAP).
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o jurídicas que deseen impartir cursos de formación de conductores profesionales (CAP).
Requisitos principales
- Ser persona física o jurídica.
- Disponer de firma electrónica.
- Contar con una plantilla mínima imprescindible (director docente y profesores especializados).
- Disponer de locales adecuados para la parte teórica de los cursos (aula, espacio para servicios generales y sistema de control de acceso biométrico).
- Disponer de vehículos necesarios para las prácticas.
- Disponer de material didáctico adecuado.
Plazos
El plazo de presentación está permanentemente abierto.
Duración del trámite
3 meses
Resumen
Este trámite permite solicitar la autorización para ser un centro de formación CAP (Certificado de Aptitud Profesional) y poder impartir cursos de cualificación inicial y continua para conductores profesionales.
Quién puede usar este servicio:
- Personas físicas que deseen impartir cursos de formación de conductores.
- Personas jurídicas que deseen impartir cursos de formación de conductores.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Justificante de pago de la Tasa 05 Tarifa 10.
- Relación completa de los trabajadores adscritos a la plantilla, con documentación que justifique la relación profesional.
- Acreditación de instalaciones adecuadas: licencia municipal de apertura y título de disposición de las instalaciones.
- Permisos de circulación de los vehículos necesarios para las prácticas.
- Acreditación de la disposición del material didáctico exigido.
- Programa de cualificación y formación que se va a impartir, indicando su plan de ejecución, métodos de enseñanza y condiciones de acceso.
Requisitos:
- Ser persona física o jurídica.
- Disponer de firma electrónica.
- Disponer de una plantilla mínima imprescindible: un director docente y profesores especializados en diversas áreas.
- Disponer de locales adecuados para la parte teórica de los cursos: aula, espacio para servicios generales y sistema de control de acceso biométrico.
- Disponer de vehículos necesarios para la realización de las prácticas.
- Disponer de material didáctico adecuado.
Costes y plazos:
- Tasa: 355,77 € (Tarifa 10 del Modelo 505).
- Plazo de resolución: 3 meses.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Preparar la documentación requerida.
- Pagar la tasa correspondiente.
- Presentar la solicitud telemáticamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud debe dirigirse al órgano competente en materia de transporte de la comunidad autónoma donde se tenga el domicilio fiscal. Si el centro físico está en otra comunidad, la autorización la dará la administración de esa comunidad.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La administración revisará la solicitud y la documentación.
- Si falta información, se requerirá la subsanación.
- Se emitirá una resolución autorizando o denegando la solicitud.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo de resolución es de 3 meses.
- Si no se recibe respuesta en este plazo, se puede entender la solicitud como desestimada por silencio administrativo.
Siguientes pasos:
- En caso de obtener la autorización, se podrá iniciar la actividad como centro de formación CAP.
- Es posible abrir sucursales en otras localidades, comunicándolo previamente a la administración competente.
Ayuda
Contacto:
- Teléfono (Huesca): 974 293 347 (de 9 a 14 horas).
- Correo electrónico (Huesca): buzoncaphuesca@aragon.es
- Teléfono (Teruel): 978 641 455 (de 9 a 14 horas).
- Correo electrónico (Teruel): transportesteruel@aragon.es
- Teléfono (Zaragoza): 976 715 118 (de 9 a 14 horas).
- Correo electrónico (Zaragoza): subtransporteszaragoza@aragon.es
- Correo electrónico (DG): dgtransportes@aragon.es
Recursos adicionales:
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
Normativa: