Autorización de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) - Alta de autorizaciones. 594. Trámites Gobierno de Aragón.
Actualizado el 26 de febrero de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Obtener la autorización para realizar transporte de viajeros en vehículos de alquiler con conductor (VTC).
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o jurídicas que realicen transporte en vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Requisitos principales
- Ser persona física o jurídica.
- Tener nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea o de un estado no miembro si los tratados o convenios internacionales lo permiten.
- La autorización debe estar en el municipio del permiso de circulación del vehículo.
- Estar dado de alta en el censo en el epígrafe correspondiente al transporte de viajeros por carretera (721.2).
- No tener deudas con el Estado o la Comunidad Autónoma en periodo ejecutivo.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social en el régimen correspondiente, tanto la empresa como los trabajadores.
- No tener deudas con la Seguridad Social.
- Disponer de al menos un vehículo en propiedad, arrendamiento financiero u ordinario.
- Vehículos con capacidad máxima de 9 plazas, incluida la del conductor.
- Motor con potencia igual o superior a 12 caballos de vapor fiscales (CVF).
- Longitud mínima exterior de 4,60 metros.
- No se exigirán los requisitos de potencia y longitud si el vehículo usa energías alternativas a los combustibles fósiles.
- Antigüedad de los vehículos inferior a diez años (sin limitación para vehículos con potencia igual o superior a 28 CVF o vehículos históricos).
- Tener la ITV de los vehículos en vigor y coincidencia entre el número de plazas en la ficha técnica y el permiso de circulación.
- Disponer de dirección y firma electrónica, así como el equipo informático necesario para documentar a distancia el contrato con los clientes.
- No tener sanciones pendientes de pago por infracción de la normativa de transportes impuestas por resolución que ponga fin a la vía administrativa.
Plazos
El plazo de presentación está permanentemente abierto.
Duración del trámite
5 meses desde la fecha de registro de la solicitud.
Resumen
Este trámite permite solicitar la autorización para prestar servicios de transporte de viajeros en vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Quién puede usar este servicio:
- Personas físicas o jurídicas que deseen realizar transporte en vehículos de alquiler con conductor.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Ficha técnica de cada vehículo.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Justificante del pago de la Tasa 05, Tarifa 01.
- Si el vehículo es de alquiler: Contrato de arrendamiento.
Requisitos:
- Ser persona física o jurídica.
- Tener la nacionalidad requerida.
- Cumplir con las obligaciones fiscales, laborales y sociales.
- Disponer de al menos un vehículo que cumpla con las características técnicas exigidas.
- Disponer de dirección y firma electrónica.
- No tener sanciones pendientes de pago.
Costes y plazos:
- Tasa 5, Tarifa 1 (un hecho imponible por cada vehículo).
- Plazo de presentación: Permanente.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Preparar la documentación requerida.
- Realizar el pago de la tasa correspondiente.
- Presentar la solicitud telemáticamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud se presenta de forma telemática.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La administración revisará la solicitud y la documentación aportada.
- Si falta información, se requerirá la subsanación.
Plazos de resolución:
- 5 meses a contar desde la fecha de registro de entrada de la solicitud.
Siguientes pasos:
- Estar atento a las notificaciones electrónicas para posibles requerimientos de subsanación.
Ayuda
Contacto:
- Teléfono:
- Huesca: 974 293 347 (De 9 a 14 horas)
- Teruel: 978 641 455 (De 9 a 14 horas)
- Zaragoza: 976 715 118 (De 9 a 14 horas)
- Correo electrónico:
- Huesca: transporteshuesca@aragon.es
- Teruel: transportesteruel@aragon.es
- Zaragoza: subtransporteszaragoza@aragon.es
Recursos adicionales:
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
Normativa: