Auditoria de criterios de calidad en radiodiagnóstico (RD), radioterapia (RT) y medicina nuclear (MN). 173. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Permite a los titulares de instalaciones de radiodiagnóstico, radioterapia o medicina nuclear solicitar una auditoría para verificar que su Programa de Garantía de Calidad (PGC) cumple con los requisitos y está implementado correctamente.
¿Quién puede solicitarlo?
Titulares de centros y servicios sanitarios con instalaciones que utilizan radiaciones ionizantes con fines médicos.
Requisitos principales
- Ser titular de una instalación de radiodiagnóstico (RD), radioterapia (RT) o medicina nuclear (MN) con fines médicos.
Plazos
El plazo de presentación es permanente.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
Se proporcionan instrucciones para notificar exposiciones accidentales o no intencionadas según el Real Decreto 601/2019.
Resumen
Este trámite permite a los titulares de instalaciones de radiodiagnóstico, radioterapia o medicina nuclear solicitar una auditoría para verificar que su Programa de Garantía de Calidad (PGC) cumple con los requisitos y está implementado correctamente.
Quién puede usar este servicio:
- Titulares de centros y servicios sanitarios con instalaciones que utilizan radiaciones ionizantes con fines médicos.
Lo que necesitas
Documentación requerida:
- Programa de Garantía de Calidad (PGC) para su evaluación.
- Si el PGC no incluye el nombramiento del Responsable del PGC o el acta de constitución de la Comisión de Garantía en Radioterapia, es necesario aportarlo.
- Si el PGC no incluye las pruebas de referencia del equipamiento o han transcurrido más de 5 años, se debe aportar copia del último informe de control de calidad.
- Si el PGC no incluye el informe de verificación de los indicadores dosimétricos vigente y firmado por un radiofísico, es necesario aportarlo.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Telemáticamente:
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
- Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
- Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
- En caso de no tener firma electrónica, puedes completar todo el proceso telemáticamente (solicitud y documentación), descargar la solicitud, firmarla y entregarla de forma presencial.
- Iniciar trámite
- Presencialmente:
- Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
- Descargar formulario
- Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
- Pedir cita previa
- Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.
Después de hacerlo
- La resolución tiene un plazo máximo de 6 meses.
- Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
- Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
- Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Ayuda
- Teléfono: 976 714 068
- Correo electrónico: iccss@aragon.es
- Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
- Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Y PLANIFICACIÓN
Normativa:
- Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico
- Real Decreto 1566/1998, de 17 de julio, por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia
- Real Decreto 1841/1997, de 5 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en medicina nuclear
- Real Decreto 601/2019, de 18 de octubre, sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicasradiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas