Aplazamiento o fraccionamiento de deudas . 8944. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas o empresas solicitar más tiempo o dividir el pago de deudas con el Gobierno de Aragón si no pueden pagar a tiempo debido a problemas económicos temporales. Se aplicarán intereses por el aplazamiento o fraccionamiento.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas o empresas que tengan deudas con el Gobierno de Aragón y que temporalmente no puedan pagar en los plazos establecidos.
Requisitos principales
- Acreditar las dificultades económicas que impiden el pago en el plazo establecido.
- Para deudas hasta 50.000 euros: No es necesario aportar garantía.
- Para deudas mayores de 50.000 euros: Se exige garantía, generalmente aval o certificado de seguro de caución.
Plazos
En plazo permanente.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
La solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de las autoliquidaciones deberá presentarse acompañando a la autoliquidación del impuesto correspondiente y ante la oficina tributaria competente para su gestión.
Resumen
Este trámite permite solicitar más tiempo o dividir el pago de deudas al Gobierno de Aragón si no puedes pagar a tiempo debido a dificultades económicas temporales. Al aplazar o fraccionar, se aplicarán intereses.
Quién puede usar este servicio
- Personas o empresas con deudas al Gobierno de Aragón.
- Deudas en periodo voluntario o ejecutivo.
Antes de empezar
Ten en cuenta que la solicitud implica el pago de intereses.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Acreditar dificultades económicas.
- Si actúas a través de un representante, el documento que lo acredite.
- Para deudas mayores a 50.000€, generalmente un aval o certificado de seguro de caución.
- Modelo 714 si aplazas el impuesto sobre el patrimonio.
- Copia de la notificación si aplazas una deuda no tributaria.
Requisitos previos
- Estar al corriente de otras obligaciones tributarias.
- Justificar la imposibilidad de pago en el plazo original.
Costes y plazos
- Coste: Intereses de demora.
- Plazo de presentación: Permanente.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúne la documentación: Descarga y completa el formulario, y reúne los documentos necesarios.
- Presenta la solicitud:
- Telemáticamente: A través del Registro Electrónico General de Aragón (REGA).
- Presencialmente: Solicita cita previa y presenta la documentación en una oficina de información y registro.
Información sobre cada etapa
- Presentación telemática: Necesitas DNIe, certificado electrónico o cl@ve.
- Presentación presencial: Solicita cita previa en la oficina tributaria competente.
Tiempos de espera
- La resolución puede tardar hasta 6 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Recibirás una notificación con la resolución de tu solicitud.
Plazos de resolución
- El plazo máximo para resolver es de 6 meses.
Siguiente pasos
Si tu solicitud es aprobada, sigue las instrucciones para realizar los pagos en los plazos acordados. Si es denegada, puedes interponer un recurso.
Ayuda
Contacto
- Teléfono: 976 715 209 (Zaragoza)
- Correos electrónicos: recaudacionvoluntaria@aragon.es, tributos@aragon.es
Recursos adicionales
- Toda la información sobre aplazamientos y fraccionamientos
- Oficinas tributarias en Aragón
- Sede electrónica de la AEAT
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica
- Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica
Preguntas frecuentes
Consulta la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes.
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS
Normativa
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Oficina Comarcal de SERVICIO PROVINCIAL ZARAGOZA
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Más información
- Órgano responsable
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración